DESMALEZANDO EL ESTADO
YPF vendió su subsidiaria en Brasil por US$ 2,3 millones y se prepara para desprenderse de Metrogas
YPF está vendiendo activos para concentrarse en Vaca Muerta. Pretende desprenderse este año de la subsidiaria de Chile y de la distribuidora Metrogas.
YPF sigue con su plan de desarrollar Vaca Muerta como objetivo central y focalizar el grueso de sus inversiones en la producción de petróleo y gas no convencional en Neuquén. Ahora, la compañía controlada por el Estado concretó la venta de su subsidiaria de Brasil en US$ 2.300.000 millones. La empresa cuenta con una planta de lubricantes en San Pablo. También vendería activos que tiene en Chile.
Además, YPF se prepara para desprenderse este año de Metrogas, la principal distribuidora de gas natural del país. Si la venta se realiza después de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) que el gobierno planea para abril, y que le permitiría un horizonte previsible a las distribuidoras de gas a cinco años, YPF podría obtener por la venta de Metrogas más de US$ 800 millones.
A fines de enero YPF designó a distintos ejecutivos en el directorio de Metrogas que podrían ponerse al frente del proceso de venta que tiene que realizar la compañía para respetar la normativa que impide que un productor de gas sea accionista mayoritario de una empresa regulada. Un empresario que mira de cerca este proceso es José Luis Manzano, el ex funcionario del primer gobierno de Menem y empresario de los sectores de energía y minería, que ya tiene un porcentaje minoritario en Metrogas.
Brasil
La estrategia de YPF, que es la principal productora de hidrocarburos del país, es vender los activos que no tengan que ver con Vaca Muerta. Siguiendo ese objetivo, la compañía acaba de concretar la salida de YPF Brasil Comercio de Derivados del Petroleo Ltda., firma con sede en San Pablo, a GMZ Holding y a la empresa IGP Holding Participacoes “con la intervención de Usiquimica do Brasil como garante de la operación”, según informó YPF a la Comisión Nacional de Valores (CNV). Además, YPF otorgó a los tres compradores “una licencia y autorización, para producir y comercializar los productos bajo las marcas de lubricantes de YPF en la República Federal de Brasil”.
YPF Brasil comenzó a operar en 1998 bajo la privatización y salida del Estado de la petrolera que comenzó en 1989. En 1996 comenzaron las negociaciones entre los gobiernos de la Argentina y España para el lento pasaje de las acciones hacia Repsol, que finalmente se concretó en 1999. En 2015 la empresa adquirió una planta de producción de lubricantes en San Pablo con una capacidad de elaborar 48.000 metros cúbicos por año que le permitió obtener el 2% del mercado brasileño.
Metrogas
El plan estratégico “4x4” de YPF bajo la gestión del presidente y CEO, Horacio Marín, tiene como objetivo cuadruplicar el valor de la compañía y desprenderse rápidamente de otros activos para focalizar la inversión en Vaca Muerta. Para esto, lanzó la venta de campos maduros en Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y Mendoza.
Pero también pretende desprenderse de empresas donde tiene participación accionaria. Una de ellas es Metrogas. Se trata de la distribuidora más grande del país, que ofrece servicio a casi 2.500.000 de usuarios. YPF tiene el 70% de Gas Argentino S.A. (GASA), que su controlante.
La venta de Metrogas por parte de YPF es una obligación legal. La Ley del Gas (24.076) impide que un productor de gas natural en el país tenga la mayoría accionaria de empresas reguladas del sector, como son las transportistas y distribuidoras. La llegada de YPF a Metrogas fue en 2012, cuando adquirió BG (British Gas), que, a su vez, tenía el control de GASA.
Jueves, 6 de febrero de 2025