CONCEJAL YARDIN
La calidad del agua que consumimos y la exención de impuestos
(Miércoles 31 de Octubre) Dos temas relacionados a la misma empresa son protagonistas de los títulos informativos de la semana. El primero, las dudas sobre la calidad de agua que consumimos, ya que recientemente la Universidad Nacional del Nordeste ha realizado estudios que indican que el agua no es potable pero si apta para el consumo. El segundo, la exención de impuestos que pretende la empresa concesionaria sobre los trabajos que se encuentra realizando. Sobre ellos dialogamos con el Concejal Alberto Yardín. AUDIO: Dialogo con Yardín en La Balsa

Sobre los estudios realizados por la Universidad Nacional del Nordeste, Yardín comentó que el martes de la semana anterior recibieron los resultados de los estudios que se han realizado en domicilios particulares y en la salida propia de la planta potabilizadora de la empresa Aguas de Corrientes y según el informe emitido por el Ingeniero Vázquez, el agua es apta para el consumo humano sin perjuicio de ello presentaba algunas características y componentes químicos que no debería tener ya que el cloro debería eliminarlo; también indicó que son estudios en los que se pueden confiar.
Sobre la exención de impuestos, el edil explicó que no se especificó el monto de la exención solicitada, al no especificarse el monto de la obra no podíamos determinar cual era el monto de la exención que se solicitaba, por ello desde el FpV se trato sobre tablas un pedido de informes al ejecutivo municipal donde se le pide que se informe cual es el monto de la exención impositiva que está solicitando la empresa Aguas de Corrientes. La idea básica es que, si se va a otorgar una exención esa vuelva en obras, es el criterio que nosotros tenemos, que ese monto se aplique para la extensión del agua potable o la red cloacal y que no sea una exención otorgada blandamente a la empresa.
Miércoles, 31 de octubre de 2012