Infomacion General
García Mansilla dejó la Corte Suprema
El ministro García Mansilla terminó por darle forma a su renuncia. Fue lo que anticipó este medio en tapa, en su edición del último viernes, noticia de la que recién el domingo hicieron propia los medios nacionales.

No sólo se había adelantado que el más alto Tribunal de la Nación seguiría con tres miembros, sino que además que, contra todas las versiones, el reputado constitucionalista terminaría renunciando, y finalmente que el Gobierno nacional por lo que resta del 2025 no mandaría nuevos pliegos. Probablemente el 10 de diciembre proceda a designar en comisión los dos nuevos ministros, que serían mujeres, y que durarían hasta noviembre del 2026.
Manuel García-Mansilla, nombrado en comisión por Javier Milei en la Corte Suprema, presentó su renuncia al máximo tribunal después de que el Senado le rechazó, el jueves pasado, su pliego con los votos de más de dos tercios de los senadores.
El constitucionalista tomó la decisión y se la comunicó al Presidente. Me dirijo a Usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el que fui nombrado, en comisión, por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025, empieza el texto de la renuncia.
El Gobierno había intentado que, pese a la decisión del Senado, García-Mansilla se mantuviera en el cargo hasta el fin de las sesiones legislativas (en principio, el 30 de noviembre) y él dio señales de que podría intentar esa resistencia, pero finalmente desistió. Fue juez de la Corte durante 39 días.
García-Mansilla no solo tenía en contra el rechazo de su pliego; además, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla dictó el jueves, justo después de la sesión del Senado, una medida cautelar que le impedía por tres meses a García-Mansilla dictar fallos y tomar decisiones administrativas en la Corte bajo apercibimiento de sanciones penales y/o pecuniarias.
La cautelar amenazaba también con castigar a todos aquellos que no cumplieran con ese mandato judicial.
La Corte vuelve a funcionar ahora con tres jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
García-Mansilla dijo en su carta de renuncia que asumió como juez en comisión porque entendió que el nombramiento era una decisión de estricta constitucionalidad y que él debía asumir la responsabilidad de colaborar con una solución a las vacantes en la Corte, un grave problema institucional -afirmó- que requería una solución urgente.
Podría haber adoptado una posición cómoda y no asumir la responsabilidad que la situación demandaba. Habría sido, sin dudas, el camino más fácil. Sin embargo, entendí que lo correcto era eso, pese a las críticas injustas e interesadas que recibí de aquellos que eligen cuestionar en lugar de involucrarse, afirmó.
Martes, 8 de abril de 2025