Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

ESTE VIERNES UN NUEVO PARO DEJARA SIN CLASES A LA PROVINCIA

Corrientes, entre las provincias que no llegará a los 180 días de clases
Según un informe nacional, sólo 5 provincias llegarán a 190 días de clase este año. Era la recomendación del Consejo Federal de Educación, pero no se cumplirá en la mayoría del país por los paros. Además, siete ni siquiera llegarán a completar los 180 días que fija la ley, entre ellas Corrientes. (Clarín) La mayoría de las jurisdicciones del país finalizará 2012 sin cumplir con el objetivo de garantizar 190 días de clase a sus alumnos. Para contar a las que lograrán la meta planteada a fines de 2011 por el Consejo Federal de Educación (CFE), alcanza con los dedos de una mano.
Además, siete provincias, entre ellas Corrientes, ni siquiera podrá despedir el año con el piso de 180 jornadas que exige desde 2004 la ley 25864.

Uno de los motivos principales de este preocupante escenario en la educación son los paros docentes, que en algunos distritos se contaron por decenas. Por caso, uno de los gremios locales -Suteco- convocó a un nuevo paro en Corrientes para este viernes.

La resolución 165/11 del CFE, estableció que a partir del ciclo lectivo de este año, “las jurisdicciones confeccionarán los calendarios escolares con el objeto de cumplimentar los 190 días de clase” y fijó el 27 de febrero como comienzo del ciclo lectivo 2012. Sin embargo, sólo 5 distritos están en condiciones de lograr la meta fijada: Ciudad, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Santiago del Estero.

En la ciudad de Buenos Aires, el gobierno porteño aseguró que lo logrará al recuperarse los días de inactividad que acumularon varias escuelas secundarias por las tomas contra la reforma curricular técnica. Allí habrá clases hasta fin de diciembre. Santa Cruz, donde el ciclo lectivo empezó el 13 de febrero, prevé sumar 197 días al final del año, la mayor cifra del país.

En algunas provincias, como Neuquén, el objetivo podrá lograrse sólo en algunas escuelas del interior, pero no en la capital donde las huelgas docentes (ayer hubo una) y de auxiliares y algunos problemas edilicios, redujeron las jornadas de actividad.

En el otro extremo, no podrán garantizar al menos 180 días de clase Entre Ríos, Jujuy, Corrientes, Misiones, Chaco, La Pampa y Buenos Aires , donde ayer se inició un paro de 48 horas que afecta a más de 4,5 millones de alumnos.

Para este año, el calendario en territorio bonaerense contemplaba 186 días de clase, pero las escuelas ya acumulan hasta 11 días de paro. Esto hará que los alumnos sumen 175 días netos. El peor panorama se presenta en Chaco y Misiones, donde por las reiteradas huelgas tendrían este ciclo lectivo poco más de 150 días reales de clase –aunque desde Ministerio de Educación misionero dicen que serán más–.

Desde el Ministerio de Educación de Jujuy culparon a “la inclusión de dos feriados puente imprevistos” como obstáculo para no llegar a los 180 días. Y lo mismo en Corrientes, donde entre las jornadas de paro, asuetos nacionales y provinciales, llegarían a 172, pese a que el gobierno se había propuesto llegar a los 190.

En Chaco donde dos de los tres principales gremios de la educación (ATECH y Federación Sitech) realizaron 38 jornadas de protesta y hubo no menos de diez jornadas de perfeccionamiento docente en el año. La eventual recuperación en diciembre de los días caídos no será fácil de argumentar para las provincias más conflictivas. “Aumentar los días de clases no implica compensar los que se puedan perder, sino que se reafirma el valor del empeño y del trabajo constante para alcanzar objetivos significativos entendiendo a la Educación como una herramienta ineludible para el desarrollo del país”, dice en sus fundamentos la resolución 165 de CFE, rubricada por los ministros provinciales del área a fines del año pasado.

Pese a esa declaración de deseos, en la mayoría de los distritos, el calendario escolar finalizará con una cantidad de jornadas efectivas que oscilará entre las 180 y las 190. Allí se ubican Córdoba, Tucumán, La Rioja, Mendoza, San Luis, Salta, Santa Fe, San Juan y La Rioja. En esta provincia también se consideran como “días de clase”, aquellos en los que se realizan jornadas de convivencia o desinfecciones de las colegios, para evitar la proliferación de palomas y murciélagos.

Córdoba fijó a comienzos de año y cumplirá una meta de 180 días para este año, mientras que recién el mes próximo podría adherir a la sugerencia del CFE de extender el ciclo lectivo hasta 190 días.

Para aspirar a que 2013 sea finalmente el año del cumplimiento efectivo de los 190 días, el ministro de Educación de la Nación propuso la semana pasada que las clases comiencen el 25 de febrero. Según Alberto Sileoni, esa propuesta “tiene consenso” y ya sumaron su adhesión la Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Mendoza y La Rioja.

“Con esa medida estaríamos en condiciones de garantizar 193 días de clase en la provincia desde el año que viene”, dijo el ministro de Educación chubutense Luis Zaffaroni, que adelantó que por primera vez se abrirán mesas de exámenes para los alumnos secundarios durante el verano. Desde Mendoza, la subsecretaria de Educación, Mónica Soto, señaló: “Si tomamos desde el 14 de diciembre al 25 de febrero, los chicos tendrán 70 días de vacaciones. Somos uno de los países del mundo que más vacaciones da a sus alumnos”. Por su parte, la legislatura de Río Negro estudia un proyecto para fijar por ley un piso de 190 días.

La intención del gobierno nacional de cumplir con ese objetivo quedó evidenciada por dichos del propio Sileoni el pasado fin de semana en San Juan. “En aquellas provincias donde haga calor que pongan ventiladores. Lo digo con todo respeto, pero tenemos que asegurar los 190 días”, dijo el ministro. Claro que las protestas y los feriados imprevistos no saben de altas temperaturas.


Miércoles, 24 de octubre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados