“Octubre Rosa”
Charlas sobre prevención del cáncer de mama
(Viernes 19 de Octubre) En el marco de la Campaña Internacional de Concientización y Lucha contra el Cáncer de Mama “Octubre Rosa”, el miércoles y jueves se dictaron sendas charlas de concientización y de prevención de la enfermedad. Para culminar las actividades de “Octubre Rosa”, el sábado a las 16,30 hs. se hará la “Maratón Rosa” (de 3 Kilómetros de distancia), con entrega de premios en el anfiteatro de la Costanera, donde también habrá actividades recreativas y números musicales.

A cargo de la ginecóloga Anahí Quintero; la responsable del área Mujer Griselda Alegre; y del secretario de Salud, Javier Silva; la disertación sobre “Mitos y Verdades sobre el Cáncer de Mama”, se dio ayer en la Escuela N° 227 “Coronel Simeón Payba; en tanto esta mañana “Qué es el Cáncer de Mama y Cómo Prevenirlo” tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela Técnica N° 2 “Amalia del Valle Herrera de Aguirre”.
Silva disertó ante los presentes acerca de lo que es “Octubre Rosa”, que se conmemora a nivel mundial y que, más allá de vestir de rosa a la ciudad, tiene que ver con la femineidad y la concientización de que es una enfermedad que si se la detecta a tiempo es curable.
Y remarcó la importancia del acompañamiento de la familia cuando existe una mujer que padece la enfermedad en la casa, “para que la mujer pueda llevarlo de la mejor manera”, dijo el médico.
Por su parte, Quintero explicó qué es el cáncer de mama, una enfermedad silenciosa, que ataca mayoritariamente a las mujeres, por lo que los autoexámenes mamarios y la consulta clínica revisten suma importancia para su detección.
También les habló a las mujeres y a los estudiantes acerca de los factores de riesgo, de los diferentes tratamientos de acuerdo al estadio de la enfermedad. Y a las jóvenes estudiantes les dijo que deben tener información y conocimiento de cuándo comenzar con los exámenes ginecológicos.
“La idea es concientizar desde edad temprana. Toda mujer en edad reproductiva debe hacerse controles ginecológicos. Hay gente adulta que no sabe lo que es. A partir de los 40 años de edad hay que hacerse una mamografía anualmente y si hay antecedentes familiares hay que adelantar el examen mamográfico”, señaló Quintero.
Al término de la exposición, los participantes hicieron preguntas que fueron contestadas por los disertantes.
Cabe destacar que este viernes 19 la charla “Todo lo que Debemos Saber para Prevenir el Cáncer de Mama” será en el salón del Hospital Cabecera “San José”, a las 7,30 hs. y que diariamente en el citado nosocomio se hacen veinte mamografías en forma gratuita.
Viernes, 19 de octubre de 2012