Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

Extranjerización de la tierra

Corrientes sigue sin enviar la información
Se presentó el informe sobre el relevamiento de tierras rurales en manos de extranjeros, donde se indica que el Gobierno de Corrientes incumplió con el envío de información esencial para el procesamiento de datos. Existen otras cuatro provincias en la misma situación.Así se desprende del informe que presentó este mediodía el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, quien destacó el altísimo valor estratégico de la protección de los recursos naturales” y subrayó que “limitar la tenencia de tierras en manos extranjeras ha sido una decisión importantísima del Gobierno nacional.
Por lo menos 7.490.265,42 de hectáreas de tierras rurales están en poder de personas físicas y jurídicas extranjeras en el país, según se desprende de 7.696 declaraciones juradas presentadas ante el Registro Nacional de Tierras Rurales (RNTR) en cumplimiento de la Ley N° 26.737.

El informe muestra que, del total de 7.490.265,42 hectáreas declaradas en manos extranjeras, el 89,36% corresponde a personas jurídicas, de las cuales sólo el 7% están inscriptas como extranjeras, mientras que el 93% están registradas como nacionales pero con capitales extranjeros. En tanto, 433.634 hectáreas pertenecen a firmas con capitales provenientes de paraísos fiscales.

En base a la información surgida de las declaraciones juradas, los españoles son los ciudadanos de nacionalidad extranjera que poseen la mayor extensión, con 1.596.415 hectáreas en su poder, seguidos por los estadounidenses (1.384.553 hectáreas) y los suizos (1.183.162 hectáreas). Con 78.033 hectáreas, los latinoamericanos sólo poseen el 1,02% de las tierras nacionales.

El relevamiento refleja que Salta es la provincia que tiene la mayor superficie de tierras rurales en poder de ciudadanos de otras nacionalidades, con 1.114.648 hectáreas en esa condición, seguida por Mendoza y San Juan, con 792.451 y 688.079 hectáreas, respectivamente. Tucumán, en tanto, tiene la menor superficie extranjerizada (59.486 hectáreas).

El Registro Nacional de Tierras Rurales informó que ya son 17 las provincias que enviaron la información necesaria para su sistematización, mientras que aún deben enviar información esencial para el procesamiento de datos La Rioja, Santiago del Estero, Chaco, Santa Cruz y Corrientes.

Alak remarcó que el compromiso de las provincias, que deben remitir toda la información sobre la situación dominial de sus tierras rurales al Registro Nacional, es vital para que todos los recursos de los argentinos sean de los argentinos.

Celebró la visión estratégica de la sanción de la Ley 26.737 que fijó un límite del 15% a la titularidad extranjera sobre tierras rurales.

Esta norma “constituye el soporte jurídico de una política vital para el fortalecimiento de nuestra soberanía y la protección de nuestros recursos estratégicos, uno de los ejes centrales del proyecto iniciado en el año 2003”, subrayó el ministro.

La Ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales (26.737), fue impulsada a fines de 2011 por el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de proteger los recursos naturales argentinos, como política estratégica del país en un contexto global de inestabilidad económica y financiera, crecimiento demográfico y aumento de la demanda alimenticia y energética.

La norma también creó el Registro Nacional de Tierras Rurales en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que tiene entre sus funciones llevar el registro de los datos referentes a las tierras rurales de titularidad o posesión extranjera en los términos de la ley, además de requerir a las dependencias provinciales competentes en registración, catastro y registro de personas jurídicas, la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones.


Sábado, 6 de octubre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados