Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 9 de Abril de 2025
7:40:10

Interes General

Luego del despido de 450 obreros que trabajaban en la obra de Aña Cuá, desde Uocra Corrientes reclaman su reincorporación
Más de 400 trabajadores argentinos en Ituzaingó Corrientes y una cifra similar en el lado paraguayo (Ayolas) de la construcción, fueron despedidos de la obra de Aña Cuá, la ampliación de la represa hidroeléctrica de Yacyretá. Darío Romero, secretario de organización del gremio UOCRA en Corrientes, brindó detalles en una entrevista sobre la sorpresiva decisión de la empresa encargada de la obra.

En la entrevista, Romero expresó su sorpresa ante la abrupta medida tomada por la empresa, que dejó a más de 450 trabajadores sin empleo. Según el secretario de organización, la situación se presentó de manera inesperada, sin previo aviso ni diálogo previo, lo que sorprendió a los trabajadores y al sindicato.

Romero detalló que la empresa envió telegramas a los afectados, notificándoles directamente sobre los despidos, sin ninguna reunión previa ni comunicación escrita formal. La decisión se tomó en un momento crucial de transición, ya que se esperaba la asunción del nuevo director de la entidad binacional.

En cuanto a los motivos esgrimidos por la empresa, Romero explicó que alegan problemas con la Entidad Binacional, pero destacó que existen diversos frentes para continuar con la obra. Señaló que la entidad binacional había intimado a la empresa a reiniciar sus actividades, lo cual se denunció posteriormente.

Romero resaltó la falta de comprensión respecto a la drástica decisión de la empresa, especialmente teniendo en cuenta que la obra estaba avanzada en un 40%. Insistió en la importancia de la buena voluntad de todas las partes involucradas, ya que la paralización afecta a 450 familias directamente, así como la economía y la parte social de la pequeña localidad de Ituzaingó Corrientes.

Ante la pregunta sobre el porcentaje de la obra ejecutada, Romero indicó que se encontraban alrededor del 40%, con esperanzas de que, con la llegada del nuevo director argentino de la entidad binacional, las obras pudieran reanudarse.

En cuanto a la viabilidad del proyecto del lado paraguayo, Romero compartió las expectativas positivas basadas en declaraciones de autoridades paraguayas que expresaron la decisión política de continuar con la obra. Adicionalmente, destacó la importancia de agotar todas las instancias antes de rescindir el contrato, ya que una interrupción podría significar una paralización de al menos tres años.

En total, la obra de Aña Cuá emplea a cerca de mil operarios entre ambas márgenes, generando un impacto significativo en las comunidades tanto del lado paraguayo como argentino.

Romero expresó su deseo de que las autoridades agoten todas las instancias para evitar la pérdida de una fuente de trabajo tan importante para la zona.


Miércoles, 17 de enero de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados