Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

PARQUE MITRE - CORRIENTES

2º ENCUENTRO KARA´I OCTUBRE: Una tradición gastronómica que identifica al correntino se rescata y pone en valor los “Sabores con Payé”
Con presencia del vicegobernador de la provincia, doctor Pedro Braillard Poccard y las titulares de las Subsecretarías de Trabajo, doctora Laura Vischi y arquitecta Inés Presman se realizó este domingo en horas de la mañana hasta pasado el mediodía el 2º Encuentro Kara´í Octubre, evento que tiene por objetivo poner en valor la tradicional celebración relacionada con la comida y su trabajo doméstico en comercio e industrias; con exposición y degustación.

La convocatoria tuvo lugar en el Parque Mitre con amplia repercusión ya que se inscribieron y participaron más de treinta stand que elaboraron allí sus exclusivas propuestas gastronómicas que incluía alimentos salados y dulces como carbonada en zapallo, guiso carrero, mbipy, cordero a la pizza y dorado a la pizza, yopará, mbipy de chorizo, cazuela de mondongo, chupín de pescado, chipá mbocá, pan casero, mazamorra, dulce de mamón y alfajores de maicena, alfajores de fécula de mandioca y bombones de guayaba entre tantos otras opciones.

Las subsecretarias Laura Vischi e Inés Presman recorrieron los distintos gazebos y dialogaron con los participantes recolectando las recetas para luego realizar un compilado de los Sabores con Payé junto con los guisos de arroz de Riachuelo donde quedarán registradas comidas típicas de esta celebración tradicional tanto dulces como saladas.

Las recetas domesticas elaboradas allí pudieron ser degustadas por los presentes. En tanto, un jurado integrado por expertos y reconocidos empresarios de gastronomía típica como La Cocina y Petit Valencia quienes se encargaron de elegir la mejor receta, premiando a los ganadores del concurso. La jornada estuvo además amenizada por espectáculos musicales y animadores para los mas pequeños.

Por citar solo algunos participantes estuvieron la Asociación Civil Corrientes de Capital, Comidas Correntinas de Norma Bruno quien además ofrecía un libro con las recetas típicas; Fundación Nuestras Raíces; ONG Haciendo un Mundo Mejor y la Escuela Nº 60 del Barrio Pujol; Cáritas; Establecimiento “Don Coco” de Mercedes; Escuela Profesional Carmen Molina de Llano; Instituto para disminuidos visuales “Valentin Haüy” y la cantante Bony Vera del duo Hermanas Vera preparó Mbeyú (una preparación similar a los chipá pero cuya coción es diferente) según nos relató la popular cantante chamamecera con más de veintisiete discos “es una receta que nos preparaba mamá y era nuestro habitual desayuno con leche y quise traerla para compartirla hoy con el público presente, espero que les agrade tanto como a mi familia” dijo con alegría Bony Vera.

Creencias de cómo combatir el “karaí Octubre”

Las prácticas alimentarias son un fenómeno cultural, producto de la sabiduría gastronómica del grupo y del medio. Las tradiciones más arraigadas pasan de generación en generación y a menudo reflejan las creencias y valores de la gente.

En la cultura y tradición guaraní, octubre significa mes de vacas flacas, poca cosecha y escasez. Está representado por la figura de un viejo con sombrero pirí, y un rebenque dispuesto a golpearte con el rigor de la miseria.

La forma de combatir el 1 de Octubre es por medio del Joparã, una comida que las familias preparan para ostentar y desafiar al malvado, compuesta de porotos, locro, maíz blanco, batata, cebolla, y un sinfín de verduras que hacen de este plato un alimento nutritivo en el almuerzo y una excusa para combatir la miseria.

La comida nos habla de una forma de vida y de ver el mundo. Los ingredientes, sus sabores, sus texturas, sus olores, la manera de combinarlos no solamente identifican la cocina de un grupo, sino que proporcionan un sentimiento de familiaridad a aquellos que comparten la misma tradición culinaria.

Esta costumbre está íntimamente ligada a la finalización del invierno y el tiempo de la siembra, y ello nos remite a la producción de los alimentos, su manipulación, y al camino que recorren hasta llegar a nuestra mesa. Y junto a la comida, los utensilios que utilizamos para cocinar, y para preparar la mesa tienen también una identidad. En nuestra zona, el uso de objetos realizados manualmente con elementos que proporciona el lugar, como el espartillo y la palma, forman parte de nuestra cultura.

El tiempo de la siembra, la producción de alimentos, su forma de cocinarlos y presentarlos en la mesa, forman parte de una tradición, de una manera de vivir. La comida como una forma del ser correntino.


Lunes, 1 de octubre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados