FUNDACIÓN MICAELA GARCÍA "LA NEGRA"
Los padres de Micaela García brindaron un taller en el Club Progreso
Néstor “Yuyo” García y Andrea Lescano, padres de Micaela García, brindaron un taller denominado “Construyendo una sociedad de iguales: Derribando estereotipos”. La misma se realizó en el Club Progreso y contó con la participación de más de 300 personas.

El Municipio de Paso de los Libres y la Fundación Micaela García “La negra” acercaron un taller que se viene realizando en distintas partes del país. El mismo tuvo como fin "Derribar estereotipos y avanzar hacia una sociedad libre de violencia".
Unas 300 personas participaron del taller que duró poco más de dos horas y contó con charlas, diaspositivas y ejercicios prácticos en grupos con los asistentes.
El taller “Construyendo una sociedad de iguales: Derribando estereotipos” fue brindado por Néstor “Yuyo” García y Andrea Lescano, padres de Micaela García quien fue víctima de un femicidio que cambió la historia del país.
Entre los participantes destacaron funcionarios de diferentes poderes del Estado, instituciones educativas, intermedias y vecinos. La misma fue libre y gratuita y no requirió inscripción previa.
¿Quién era Micaela García?
Esta ley lleva el nombre de una víctima de femicidio, Micaela García, de 21 años de edad, militante del Movimiento Evita y también del movimiento “Ni Una Menos”. El femicidio fue perpetrado por una persona condenada con una pena de 9 años por la violación de dos mujeres, ocurrido anteriormente a la violación seguida de femicidio de Micaela, mientras que se encontraba con el beneficio de libertad condicional.
Micaela era una joven mujer con cientos de proyectos, con una vida que abrazaba a su comunidad, con compromiso por los derechos humanos, con la realidad que la rodeaba y con el valor de la vida.
La conmoción social del hecho y la violencia institucional que develó, en el marco de las movilizaciones del “Ni Una Menos” y debates emergentes como producto de las luchas sociales y cambios socioculturales, dieron fuerza a demandas históricas que exigían reconfiguraciones con fuerte dimensión institucional, que pusieran en primer plano la necesidad de capacitación en perspectiva de género a los organismos del Estado y a todas, todes y todos lxs agentes que lo conforman en sus distintos niveles y jerarquías.
Sábado, 17 de septiembre de 2022