FISCALES TRUCHOS DE PASO DE LOS LIBRES El Tribunal Oral declaró ilegítimo el accionar de fiscalía (Domingo 23 de Septiembre) Tal como lo anticipó EL LIBERTADOR, diario de la capital correntina que ha investigado el caso, en las últimas horas se conoció el fallo de la más alta instancia judicial de los tribunales libreños. La decisión implica declarar la nulidad del proceso, considerando ilegal, por inconstitucional, a las decisiones firmadas por César Sotelo que hizo asumir a profesionales no habilitados legalmente. EN INTERIOR TODOS LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA EDICIÓN DEL 23/09  La Cámara promueve a través del fallo, se investiguen las conductas del Fiscal General y de la abogada designada por considerarlos prima facie incursos en el delito previsto en el artículo 253 del Código Penal. Según pudo saberse, sería inminente un nuevo fallo del mismo Tribunal, en idénticos términos a favor de otra persona. Paso de los Libres es, desde hace dos semanas, "un polvorín". La difusión de la investigación realizada por este medio tuvo un fuerte impacto que no alcanzó a conmover a las máximas instancias tribunalicias de la Provincia, corresponsables del hecho.
PASO DE LOS LIBRES (Especial) - Para EL LIBERTADOR
Por fallo unánime, el Tribunal Oral en lo Criminal de Paso de los Libres hizo parcialmente lugar a un hábeas corpus presentado por una persona detenida en el marco de una investigación penal por supuesto abuso sexual. Declaró ilegítimo el proceso en contra del individuo por haberse violado las garantías procesales al actuar en la causa una fiscal definida como "trucha", designada por decisión del fiscal general, Pedro César Sotelo. Ella entró por la "ventana", al ser puesta a "dedo" a ocupar el cargo soslayando los mecanismos establecidos legalmente para ingresar a la función judicial, siendo un retroceso a épocas medievales en que "el rey" decidía quién iba a desempeñar la magistratura como parte de su delegación de divinidad recibida de Dios, pero fuera de cualquier control.
La doctora, María de las Mercedes Torres Fernández, según el fallo del Tribunal, presidido por el jurista libreño de renombrada trayectoria, doctor, Marcelo Manuel Pardo y los vocales Marcelo Fleitas y Gustavo Ifrán dejaron al descubierto un entramado de irregularidades que pueden permitir a esta persona recuperar su libertad en horas.
SUPERIOR TRIBUNAL: QUISO SANCIONARLO POR MARCARLE UN ERROR
El juez Pardo otra vez marcó la cancha
En su extenso y meduloso voto, por segunda vez el magistrado libreño, primer opinante, y con la adhesión de los otros camaristas deja a la luz los yerros de la Máxima Magistratura de Corrientes, del Superior Tribunal de Justicia y Fiscalía General. Cabe recordar que el doctor Pardo ya cuestionara años atrás, cuando el Superior Tribunal intentaba entrometerse en su independencia como juez, al indicarle al magistrado lo que consideraba un error judicial. El Superior habría intentado corregirlo disciplinariamente y obligarlo a respetar una decisión que se estimaba contraria a Derecho. En lugar de reconocer el error, el Superior Tribunal mandó a investigar a quien detectó el yerro, el doctor Pardo, como queriéndole advertir a que se llame a silencio frente a situaciones similares, lo que cercenaría el derecho a juzgar libre y racionalmente.
El presidente de la Cámara Criminal de Paso de los Libres, Marcelo Manuel Pardo, realizó una presentación en respuesta a una sanción disciplinaria que pretende aplicarle el Superior Tribunal de Justicia, por haberle señalado un error jurídico en un fallo, dejando a salvo su criterio ajustado a la norma. En otra oportunidad, el Superior denegó un pedido para desempeñarse como delegado de una universidad privada.
LA REITERADA COSTUMBRE DE IGNORAR LA LEY Fiscales al banquillo: acusador-acusado
El fallo de la Cámara Penal de Libres, además de remitir los antecedentes a la fiscalía en turno para que se investiguen las conductas de los funcionarios fiscales, desde la Fiscal de Instrucción hasta el Fiscal General, ante la presunción de haber cometido los delitos de los artículos 253 1º y 2º, parte del Código Penal (Proposición, nombramiento y aceptación ilegal de cargo público). El delito tiene como pena la multa de 750 a 12.500 pesos e inhabilitación especial de seis meses a dos años para el funcionario público que propusiere o nombrare para cargo público, a persona en quien no concurrieren los requisitos legales. En la misma pena incurrirá el que aceptare un cargo para el cual no tenga los requisitos legales.
Por la presunta comisión del delito está acusado el Fiscal General, por haber propuesto y nombrado ilegalmente a una persona, como son las fiscales Torres Fernández y Sonia Álvarez Romano, quienes quedan a su vez como autoras de otro delito, al haber aceptado el cargo público en forma ilegal sabiendo que no tenían los requisitos para ser fiscales legalmente, y quedando en la lista de Sustitutos personas en condiciones de cubrir las vacantes.
Prefiriendo a dos que no reunían los requisitos constitucionales, Ley, reglamentos para ocupar el cargo público; Sotelo conocía que las propuestas no reunían las condiciones y ellas aceptaron sabiendo que no tenían los requisitos legales, ejerciendo hasta hoy indebidamente como fiscales en Paso de los Libres.
GRAVEDAD INSTITUCIONAL POR OTRO EXCESO Fiscal Sotelo desoye la Constitución nacional
Para Pardo, en su fallo elevado en sus argumentos, la Resolución del fiscal general Sotelo "por su ambigüedad de la parte dispositiva confronta con lo que manda la Constitución y deviene nula, es de tal gravedad lo que pasa con los fiscales que es una alerta de arbitrariedad e ilicitud".
"Lo que estamos diciendo ahora -sentenció Pardo- es decir lo que parece que todos saben en Libres, pero nadie se anima a decirlo o denunciarlo, tolerando la designación de quien -refiriéndose a la fiscal ad hoc, Torres Fernández- no es idónea para el cargo". La gravedad de nombrar a alguien que no tiene los requisitos legales significa incurrir en delito, y por ello el juez Pardo pidió la remisión a la Fiscalía para que se investiguen las conductas de los funcionarios y en todo caso se abra el juicio político en su contra. El fallo declara la inconstitucionalidad de la resolución del Fiscal General, por ir en contra de la Constitución, sancionando con nulidad absoluta las intervenciones de la fiscal ad hoc Torres Fernández por no hallarse en la lista de sustitutos ni de conjueces. Remitir al juez de Instrucción Nº 2, Jorge Depacce, para que defina los alcances del vicio declarado con urgencia al estar una persona detenida ilegítimamente, para evitar que los delitos rindan frutos como consecuencia de los yerros del proceso. Remitir testimonios al Ministerio Fiscal, artículo 13 de la Ley de Hábeas Corpus ante los delitos cometidos por los funcionarios fiscales.
NOTA DE REDACCIÓN: Todos los artículos aquí presentados son correspondientes a la edición del 23/09/12012 del Diario "El Libertador" Domingo, 23 de septiembre de 2012
|
|
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
|
|
|
|