Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

CON 20 TURBINAS TRABAJANDO A PLENO

Yacyretá alcanzó una potencia máxima instantánea por encima de 3.000 MW
LA SEMANA PASADA SE REGISTRÓ UNA RÁPIDA REPERCUSIÓN DE LAS LLUVIAS EN LA CUENCA AFLUENTE DEL RÍO PARANÁ Y SE REFLEJÓ EN LA REPRESA QUE CASI DE INMEDIATO PUDO TRABAJAR EN LA CAPACIDAD DE GENERACIÓN PLENA. SITUACIÓN QUE SE CONTRASTA CON LAS GRANDES BAJANTES DEL PARANÁ DEL 2021.
Tras dos años de bajante, las lluvias en las altas cuencas del Iguazú per­mitieron que la represa pueda gene­rar mayor cantidad de energía.

El complejo hidroeléctrico Yacyretá informó que la se­mana pasada volvió a gene­rar a plena potencia luego de más de dos años en los que su capacidad estuvo sensible­mente limitada por la bajan­te histórica del río Paraná, lo que reduce la presión sobre el resto del parque eléctrico, en particular de las centrales térmicas del sistema.

De esta manera en la úl­tima semana, la mayor uni­dad generadora de energía eléctrica del país alcanzó una "potencia máxima ins­tantánea" por encima de los 3.000 MW gracias a la puesta en servicio de las 20 unida­des generadoras que posee y al aumento en el caudal en el río Paraná, según se des­prende de las estadísticas de actividad que publica regu­larmente la entidad.

De esta manera, la Cen­tral Hidroeléctrica puso a disposición de la demanda de los sistemas eléctricos de Argentina y Paraguay la totalidad de su potencia ins­talada, en momentos de alta demanda estacional.

La rápida repercusión de las lluvias en la cuenca afluente de la represa bina­cional se refleja casi de inme­diato en la capacidad de ge­neración, lo que explica que de los 31.831 Mhw de energía diaria que entregaba Yacyre­tá a Cammesa al 29 de mayo pasado, saltó a más del doble en dos días con 64.448 Mwh, el 1 de junio.

La histórica situación hi­drológica de los últimos dos años complicó el abasteci­miento de agua potable de algunas poblaciones, ade­más de reducir la navegabili­dad de los ríos, las operacio­nes portuarias y a distintas actividades productivas.

En el caso de la energía eléctrica tuvo particular afectación en las mayores represas hidroeléctricas, que vieron reducir al 50% la ca­pacidad de generación, como sucedió en Yacyretá, sobre el río Paraná; en Salto Grande, sobre el río Uruguay; y en Chocón, en la Patagonia, con el río Limay.

Así cuando baja la hidrau­licidad por el escaso aporte de lluvias afecta la hidroeléc­trica, sube la generación tér­mica que puede quemar gas natural o combustibles líqui­dos como gasoil o fueloil, y también ganan participación las fuentes eólica y solar, por lo que un mayor aporte de las represas, reduce esa presión.

"El crecimiento o decre­cimiento de generación se justifica principalmente por el aumento o disminución de la oferta hídrica, por ser una central de pasada, que no tie­ne capacidad de administrar el recurso", explicaron fuen­tes del sector al analizar el caso de Yacyretá.

Este desempeño de la ma­yor represa hidroeléctrica del país, se logra luego de un período de bajante histórica del río Paraná a partir de un segundo semestre de 2019 caracterizado por precipi­taciones inferiores a lo nor­mal en la cuenca de aporte a Yacyretá, tendencia que se acentuó en el 2020, resul­tando ser el quinto año más seco desde 1961. El déficit de lluvia osciló mayormente entre el 20% y 60% respecto de los valores considerados como normales.

En el año 2021, se presen­taron lluvias inferiores a lo normal en la mayor parte del centro-oeste y sur de Patago­nia, las provincias del norte, región del Litoral, norte y sur de Buenos Aires y parte del NOA. Las provincias de Cha­co, Corrientes, Formosa y Misiones, como otros secto­res del país fueron afectados por la sequía, situación que marcó que año 2021 fuera el decimotercer año más seco desde 1961.


Lunes, 13 de junio de 2022
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados