Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

Interes General

Día del Periodista: por qué se celebra el 7 de junio en la Argentina
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó “La Gazeta de Buenos Ayres”, el primer periódico de la etapa independentista argentina; el 25 de mayo de 1938 se realizó el Primer Congreso de Periodistas de todo el país y allí se instituyó el Día del Periodista.


Cada 7 de junio se conmemora el Día del Periodista en a Argentina. ¿Por qué se fijó esta fecha? Repasemos la historia: el 7 de junio de 1810 Mariano Moreno tomó una decisión clave para el futuro del periodismo: el abogado y político fundó La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de la etapa independentista argentina. Esta es la razón por la que se celebra el Día del Periodista.

El 25 de mayo de 1938 se realizó en Córdoba el Primer Congreso de Periodistas. Con trabajadores de prensa de todo el país, ese Congreso decidió instituir como Día del Periodista, el 7 de junio, en honor al diario que desencadenó los 200 años de periodismo.

En ese encuentro se establecieron las bases del Estatuto del Periodista Profesional (ley 12-908) sancionado por el Congreso Nacional en un debate en el cual intervinieron el radical Arturo Frondizi, el peronista Oscar Albrieu y el laborista –a su vez dirigente del gremio- Leandro Reynes.

Previamente, trabajadores de prensa como Octavio Palazzolo, Samuel Yussem y Santiago Senén González (padre) -que constituyeron un año más tarde la Asociación de Periodistas de Buenos Aires- habían logrado que por decreto en 1944 se estableciera ese Estatuto como también la vigencia de la Ley 12.581 de Jubilaciones para los periodistas.

Ellos impulsaron que cada 7 de junio se conmemore el Día del Periodista y se recuerde, año tras año, a Mariano Moreno, frente a su estatua en la Plaza Lorea.


Mujeres periodistas

La historiadora Cata Cabana, menciona que desde su disciplina entiende que el periodismo nace por la necesidad de expresar, de decir, de contar, del propio interés del periodista o escritor. Señala que el periodista lo hizo por una necesidad aún superior: vencer la adversidad de su propia clase social, y amplificar su voz y las ideas de la Junta y los revolucionarios, hacia los demás.

Recuerda Cabana que Mariano Moreno, creador de La Gazeta en 1810, justificó esa publicación como un medio para que la Junta y quienes acompañaban el nuevo proyecto, pudieron expresarse. No todo el pueblo sabía leer, pero las ideas debían llegar.

La historiadora apunta que, en el recorrido histórico, siempre nombramos a hombres periodistas. Sin embargo, revisando el archivo de Caras y Caretas, encontró una nota especial sobre las mujeres que trabajaban en diferentes medios de comunicación en 1911.

Allí nombran a un sin fin de mujeres que desarrollaban notas, investigaciones, que eran activas y reconocidas por buscar el detalle, la fuente y la historia. Cuenta la nota que la primera mujer periodista fue Catalina A. de Bourel, esposa del periodista Bourel, director de “El Nacional”, y madre de la periodista Alicia Bourel de Guillot quien trabajó en “El Diario”.

Ellos, venidos de Francia a fines del siglo XIX, forjaron el camino del periodismo argentino. Pero también, destaca el periodista que todos los medios gráficos porteños tienen mujeres en sus núcleos, que trabajan incansablemente por proponer y desarrollar notas que reflejen otros puntos de vista.

Concluye Cabana con una reflexión: “Los historiadores valoramos a los medios como fuente primaria de información, los consultamos, los cuestionamos, ya que nos ayudan a pintar la vida cotidiana del pasado y a entender cosmovisiones y sus realidades. Sin periodismo, no tenemos contextos. Y gracias a las perlitas que encontramos logramos visibilizar y desmitificar el pasado”.


Martes, 7 de junio de 2022
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados