Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

Interes General

Corrientes, entre las provincias con "muy bajo o nulo" suministro de gasoil
En siete provincias del país hay actualmente "muy bajo o nulo" suministro de gasoil en las estaciones de servicio. Se trata de Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, de acuerdo al "Mapa de abastecimiento de gasoil", creado por técnicos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).


La iniciativa que se puso en marcha en abril es un semáforo virtual que tiene como objetivo monitorear en tiempo real la disponibilidad de combustible en Argentina. Desde entonces, semanalmente, la federación que nuclea a 43 cámaras de transporte de todo el país o consulta a sus asociados sobre el acceso al combustible, eventuales restricciones o faltantes, según la zona geográfica.

En el último relevamiento, con más de 600 respuestas procesadas, el mapa mostró los siguientes resultados:

- Siete provincias en rojo, con muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio: Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos.

- Siete provincias en naranja, donde el promedio de suministro es de 20 litros por unidad: Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y CABA.

- Cuatro provincias en amarillo, donde se cargan entre 21 y 50 litros por unidad, y entre 51 y 100 litros: Catamarca, La Rioja y San Luis, en el primer subgrupo, y La Pampa, en el segundo.

Abastecimiento de combustible por provincia

"El desabastecimiento que estamos sufriendo lleva más de dos meses. Entendemos que no es un tema sencillo de solucionar, pero nos queda en claro que se trata de un problema generado por la falta de divisas y la dificultad para avanzar rápido en las políticas que se requieren. Desde hace varias semanas, cientos de camiones de Bolivia vienen al puerto de Campana a buscar el combustible que importa su país. Si se paga, hay combustible disponible. Mientras tanto, en Argentina tenemos camiones varados a orillas de la ruta, por falta de gasoil", dijo Roberto Guarnieri, presidente de Fadeeac.

"Es un problema que afecta a todo el país, de diferente manera. La situación más crítica se vive en el centro y norte; en el sur, por ahora, no se han registrado mayores complicaciones, pero si no se encuentra una solución de manera urgente, empezaremos a ver desabastecimiento. No podemos llevar la cosecha en tiempo y forma, ni el ganado o los alimentos. La industria en general empezará a sentir las consecuencias. El combustible es un elemento esencial para poder cumplir con nuestra tarea. Más del 90% de la economía argentina se mueve en camión", agregó Guarnieri.

La falta de suministro regular de combustible se refleja en los tiempos de espera para el abastecimiento. De acuerdo con el relevamiento, el 31% de los encuestados esperó entre 6 y 12 horas para poder cargar gasoil; 26% debió aguardar más de 12 horas; 26% entre 3 y 6 horas; y 17%, entre 2 y 3 horas.

"Las pérdidas que ocasiona esta situación son muy grandes, desde el punto de vista económico y social. El tiempo de espera y la incertidumbre de un transportista que no puede saber cuándo saldrá, ni cuándo llegará a destino produce un daño enorme. Y lo más angustiante es que pese a las reiteradas promesas de diferentes funcionarios diciendo que todo se normalizaría, no tenemos ninguna novedad", comentó Guarnieri.

Por último, la encuesta del trabajo surge otro dato importante: un aumento del precio del combustible a granel muy por encima de los incrementos registrados en surtidor, lo que provocó que muchos transportistas dejen de lado la opción de abastecimiento en playas privadas, para hacerlo en estaciones de servicio ubicadas en las rutas (62%) y en centros poblados (24%), con el consiguiente impacto en el entorno.

Según el informe de la federación, la situación se vuelve particularmente compleja en las estaciones de servicio ubicadas dentro de cascos urbanos que atraviesan las rutas. La convivencia forzada entre tránsitos locales e interurbanos obliga a los transportistas a desenganchar sus equipos y realizar la carga con el tractor y, en muchos casos, a realizar las filas durante la noche, en detrimento de la calidad de su concentración diurna.

"En las estaciones de servicios ubicadas sobre las rutas, la situación es similar. Las largas filas de camiones que esperan poder abastecerse en las playas o en las banquinas, se ha vuelto una postal habitual", expresaron.

"La Argentina necesita exportar sus bienes, ser eficiente y competitiva. El sector del transporte siempre acompañó el crecimiento económico y hoy solo necesita certidumbre respecto del aprovisionamiento de los combustibles. Ante esta situación, la federación reitera el pedido para que las autoridades correspondientes encuentren una solución para el tema de manera urgente", concluyeron.


Martes, 31 de mayo de 2022
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados