Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 10 de Abril de 2025

Goya

Después de dos años de pandemia volvió la Fiesta Nacional del Surubí
Es una semana de emociones para la segunda ciudad de la provincia. Desde el sábado se vive a pleno el principal torneo de pesca del Cono Sur. Hoy a las 21 se cortará la cinta del evento que extrañaban participantes de todo el país e internacionales.

La apertura oficial de la 45ª Fiesta Nacional del Surubí se prevé para las 21. Se trata de una semana de actividades que también contará con el desarrollo de la Expo Goya en el predio Costa Surubí y el festival con artistas de renombre nacional. El viernes se elegirá la Reina Nacional del Surubí.

El sábado se realizará la largada de lanchas y el domingo a la noche la cena de premiación.

La segunda ciudad ya vive la fiesta y cuenta con acompañamiento institucional ya que por la mañana se reúne el gabinete provincial encabezado por el gobernador Gustavo Valdés y habrá una histórica sesión ordinaria de la Cámara de Diputados (Ver página 12).

Valdés y el intendente Mariano Hormaechea, junto a las demás autoridades municipales y provinciales y de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), encabezarán el acto de inauguración oficial de la Fiesta Nacional del Surubí y de la Expo Goya.

Luego, en el escenario mayor "Juan Melero" se iniciará el festival. Este año estará la imagen de la Virgen de Luján cuando se abra la Expo Goya.

En la noche del miércoles actuarán muchos artistas. Oscar Macías junto a Curupí interpretará la "Canción del Surubí" marcando el momento de la inauguración oficial. Luego se desarrollará la programación del festival.

Se destacan Miguel Mateos, Fuelles Correntinos, Ven a bailar. Cantarán dos de los ganadores del Pre Surubí. También se presentará el ballet oficial de la fiesta y la comparsa Porambá.

Otras actividades
Carolina Salas, coordinadora de la fiesta, informó: "Este año se han creado diferentes espacios para que la gente pueda disfrutar de los artistas. Tanto músicos como bailarines se han sumado a la fiesta. La organización es de la siguiente manera: el miércoles a la noche arranca".

Salas detalló que desde el miércoles al domingo se llevará a cabo el festival en el escenario mayor a la tarde.

El escenario estará ocupado el jueves, desde las 16:30 a 19, con una Pre Peña de pescadores "con mate y chamamé, mientras las barras estarán cocinando". Actuarán el bandoneonista Adolfo Alegre y Gianella Niwoyda, cantante folclórica. Asimismo el ballet municipal El Trovador, entre otros números de interés.

"La noche del jueves empezará a las 20:30. Son muchos los artistas que se presentarán. Estarán el ballet municipal Ana María Trainini, Ricardito Silva, los ganadores del Pre Surubí, el Cuarteto Chamamecero, Irutí, Javier y "Pancho" Sá, entre otros. Como cierre cantará el Chaqueño Palavecino.

"El jueves desde temprano estaremos haciendo una noche de la peña del reencuentro", detalló Carolina Salas.

"Al viernes se le incorporó una "Tarde de jóvenes". Desde las 16:30 tocarán La Banda de Carlitos, Sonorama, show de urbano y rap. Serán presentados por la Dirección de Prevención de Adicciones. Estará la Dirección de la Mujer y el colectivo LGBTI+ y cerrará la banda de reggae Kalacawas", manifestó.

"A las 21 comenzará la noche de elección de reina. Visitarán la fiesta representantes de otras fiestas. En una segunda parte estará Felipe Cuadrado pasando música. Estará Silvio Domínguez tocando en vivo con Liberarte y luego seguirá la segunda pasada. Cerrará Migrantes", afirmó Salas.

Homenajes
El titular del COMUPE, Pedro Sá, informó a época que se rendirá homenaje a los pescadores que están inscriptos, pero que estarán en esta edición. "Hay muchos que no van a llegar porque la pandemia se los llevó", indicó y destacó que frente al monumento al Pescador Deportivo, en el corazón del predio Costa Surubí, "se colocará una placa para quienes ya no están con nosotros y también vamos a rendir homenaje a las víctimas de la pandemia y los trabajadores esenciales".


Miércoles, 4 de mayo de 2022
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados