Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Abril de 2025

ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO

Comienza en el CCK el estudio que dará sustento científico a la Ley de Talles
El Estudio Antropométrico Argentino (EAAr), que se utilizará para darle sustento científico al nuevo sistema único y normalizado de medidas de indumentaria que prevé la Ley de Talles, se puso en marcha este martes en el Centro Cultural Kirchner (CCK) con 1200 voluntarias y voluntarios porteños dispuestos a que les tomen sus medidas corporales.



El titular del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Rubén Geneyro, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, fueron los encargados de lanzar esta posta del relevamiento federal de medidas corporales, con 1200 personas registradas en CABA.


La posta en la que se miden cuerpos para la Ley de Talles llegó al Centro Cultural Kirchner

"Para el INTI es muy importante este estudio y colaborar con Paula Español para que la Secretaría de Comercio lleve adelante este gran proyecto que es tener la Ley de talles de argentinas y argentinos", anunció este martes Geneyro, en la inauguración del EAAr en el CCK del bajo porteño.

Para el INTI, continuó su titular, "hay un concepto que venimos trabajand, que es un `INTI cerca`, estar cerca de la industria y de la sociedad con una mirada federal".

Tras agradecer la presencia de representantes de la industria, el comercio, organizaciones sociales y feministas presentes, el titular del INTI apuntó que con este estudio antropométrico "nos acercamos a una demanda de la sociedad para contar con información, para que los consumidores y consumidoras tengan mayores derechos".

Este estudio, según explicó Geneyro, es una forma de "acompañar la implementación de la Ley de Talles y se acerca a nuestras necesidades permanentes y cotidianas".

"Es el Estado el que lleva a cabo el estudio, y con esta posibilidad el INTI adquirió su segundo escáner la semana pasada y nos va a permitir a actuar muy rápido", apuntó.

Mientras se realizaba la conferencia de prensa, en la planta baja del CCK, cerca de diez personas aguardaban para ingresar a probadores donde un escáner 3D con 16 cámaras infrarrojas, que entre 10 y 15 segundos realizaban las mediciones corporales, equipos que se encontraban conectados a una computadora donde se mostraban las diferentes medidas y corporalidades.

A su vez, se les entregaba a cada una de las personas su informe con las medidas tomadas.


Según explicó Geneyro, los próximos destinos para realizar el estudio antropométrico serán la localidad bonaerense de Morón y la provincia de San Juan, hasta llegar a los 15 mil voluntarios, tras haber iniciado el relanzamiento del Estudio en el mes de julio en las localidades bonaerenses de La Plata y Pilar, con casi mil voluntarios.

Ampliación de los derechos de los consumidores y consumidoras

Paula Español resaltó que la ley de talles "es importante para todos los que vienen trabajando en la reglamentación de la norma", y remarcó la necesidad de trabajar en las transformaciones culturales en las cadenas de comercialización, producción y distribución de productos en vestimenta para que las transformaciones normativas se den".

"Este estudio es importante para que nos represente con nuestros cuerpos, implica que cuando vamos a un negocio no sintamos la discriminación porque no hay un talle y que sepamos que talle somos cuando compramos online", dijo Español, quien remarcó que esa es la línea en la que están trabajando desde la secretaría de Comercio Interior.


Español agregó que desde su área y con esta labor del INTI, se encuentran trabajando "para ampliar los derechos de las personas".

En el acto también estuvieron presentes, la legisladora porteña Victoria Montenegro, la titular de empresa textil Intertrading, Gabriela Rabinovich, y la coordinadora de AnyBody Argentina, Mercedes Estruch.

La activista celebró el encuentro, "por ser una organización que venimos luchando desde hace tantos años por la visibilización de la diversidad corporal y por la no discriminación de las personas por el aspecto físico, estamos muy emocionados por estar acá".

La activista manifestó su felicidad porque el estudio antropométrico se esté terminando de realizar después de tantos años porque "es la gran base de la ley de Talles, que pensamos y construimos en conjunto".

"Con este estudio y la implementación de la ley nos va a permitir tener una industria textil que esté pensada para los, las y les argentines ya que las tablas de talles que se utilizaban anteriormente estaban pensadas para cuerpos europeos y hace más de 20 años", señaló.

Asimismo, Estruch remarcó la importancia de la iniciativa para comprenderla en materia de derechos y "empezar a deconstruir esos ideales de cuerpos que tenemos que no nos pertenecen".


Miércoles, 29 de septiembre de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados