Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 16 de Abril de 2025

DESARROLLO PRODUCTIVO NACIONAL

El Gobierno presentó un proyecto de ley que fomenta inversiones en la industria automotriz
El Gobierno nacional remitió este miércoles al Congreso un proyecto de ley para declarar al sector Automotriz Autopartista como industria estratégica y que ofrece en todos los eslabones de la cadena de producción beneficios fiscales para las nuevas inversiones que generen mayor rendimiento, exportaciones e integración de componentes locales.

El envío del proyecto prevé beneficios como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta diciembre de 2031.

El envío del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz había sido anunciado por el presidente Alberto Fernández a comienzos de marzo, y prevé beneficios como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta diciembre de 2031.

La iniciativa, que deberá ser debatida en las comisiones de Industria y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, crea el Régimen de Promoción de la Industria Automotriz-Autopartista y su Cadena de Valor, el Programa de Fomento a Nuevas Inversiones y el Instituto de la Movilidad.

Las medidas de incentivo están orientadas a los nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.

La promoción alcanzará a los "proyectos de inversión que incluyan plataformas exclusivas regionalmente y niveles mínimos de contenido nacional", de acuerdo al texto del proyecto, en el que se precisa que abarcará los procesos de producción de automóviles, pick ups, vehículos comerciales, buses y camiones, así como motorizaciones y autopartes.

En ese esquema, los proyectos de fabricación de vehículos deberán contemplar un contenido mínimo nacional del 15 % durante los primeros 3 años de producción y del 20% los siguientes dos años, y en el caso de motorizaciones será de 10 % durante los primeros 3 años y 15 % en los siguientes dos.

A su vez, las inversiones en bienes de capital e infraestructura aprobados por la Secretaría de Industria, contarán con créditos fiscales por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta el 31 de diciembre de 2031.

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo viene trabajando desde 2020 a través de la denominada Mesa Automotriz tanto en el proyecto de ley como en nuevas medidas de promoción de la producción y el empleo, junto a las cámaras empresarias del sector y los sindicatos.

En ese ámbito se avanzó en la idea de declarar al sector como Industria Estratégica, teniendo en cuenta que la cadena de valor automotriz es central para la estructura y la dinámica productiva del país ya que representa el 10 % del PBI industrial, es el primer exportador de manufacturas de origen industrial y genera el 6 % del empleo industrial registrado​.

​En Argentina hay radicadas 11 terminales automotrices que producen autos, pick ups, comerciales livianos, camiones, buses y autopartes, y más de 400 autopartistas que fabrican sistemas de climatización, de escape, suspensión, transmisión, neumáticos, baterías, bombas, filtros, piezas estampadas, piezas plásticas, partes de motor y asientos, entre otras.​

En 2020, en el marco de la pandemia y las restricciones sanitarias, las terminales locales produjeron 269.592 vehículos, muy por debajo del récord de producción que se registró en 2011, con 828.771 unidades, en un contexto en el que las automotrices ya anticipaban estar en condiciones de alcanzar la cifra de un millón.

El año pasado, en tanto, se exportó un 54 % de la producción nacional, por US$ 3.320 millones; y se importaron 177.733 vehículos por un total de US$ 2.194 millones.

Este intercambio de unidades terminadas que resultaría positivo se transforma en un abultado déficit cuando de US$ 4.958 millones al incorporarse el sector autopartista, aunque está lejos también del rojo histórico que se registró en 2017 por US$ 13.343 millones.

"Uno de los objetivos del Gobierno nacional es potenciar el crecimiento de dicha cadena de valor de manera sustentable, incentivando las inversiones en plataformas de producción eficientes, exclusivas a nivel regional y con escala internacional, que permita tener una alta inserción exportadora y altos niveles de integración nacional de autopartes", sostiene el proyecto.

Los proyectos de fabricación de vehículos deben contemplar un contenido mínimo nacional del 15 % durante los primeros 3 años de producción y del 20% los siguientes dos años

Fundamentalmente, la iniciativa apunta a "coadyuvar a establecer un modelo productivo de alta escala, integración nacional e inserción exportadora, yendo hacia un sendero de superávit comercial".

Finalmente, a través del proyecto se crea el "Programa de Fomento a Nuevas Inversiones de la Industria Automotriz-Autopartista", que comprenderá las inversiones en bienes de capital nuevos y obras de infraestructura realizadas por empresas industriales radicadas en Argentina.

Según el texto, los beneficiarios podrán ser aquellas empresas que cuenten con proyectos de inversión aprobados por la autoridad de aplicación, mientras que no podrán acogerse al programa quiénes estén declarados en quiebra, se encuentren en otro régimen de promoción o tengan morosidad.

De acuerdo a la iniciativa, los proyectos de inversión "deberán necesariamente involucrar la producción de: nuevas autopartes o autopartes ya producidas al momento de la inscripción al régimen, que involucren una mejora sustantiva en la capacidad de producción".


Jueves, 19 de agosto de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados