Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

OBRA BINACIONAL

Fernández y Lacalle acordaron construir un puente que unirá Monte Caseros con Bella Unión
Era el primer encuentro luego del tenso cruce en la cumbre del Mercosur de marzo. El presidente Luis Lacalle Pou había dicho que el bloque regional se había convertido en un "lastre" y su par argentino, Alberto Fernández, le respondió que tomara "otro barco" si ésa era su visión.
Los mandatarios acordaron buscar financiamiento en la CAF para la obra binacional.

Tras ese cruce, y más allá de que ambos mantuvieron sus posiciones, desde ambos márgenes del río de la Plata intentaron poner paños fríos a la situación y el encuentro del viernes en la Quinta de Olivos, residencia presidencial en Buenos Aires, fue la demostración de que las relaciones diplomáticas volvían a su cauce.

Pero más allá del vínculo y los gestos, sobre la mesa de negociación hay varios puntos que afectan a la relación entre los países.

La construcción de un nuevo puente sobre el río Uruguay, que conecte Bella Unión (Artigas) con Monte Caseros, fue uno de los puntos en los que se llegó a un acuerdo concreto. Los gobiernos buscarán en CAF-banco de desarrollo de América Latina- el financiamiento para la obra.

Ese puente, sumado a la hidrovía del río Uruguay, son dos de las prioridades del gobierno de Lacalle para dinamizar la zona norte del país. La delegación uruguaya de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) ya había mantenido un par de rees con la CAF y ya están tramitadas todas las autorizaciones de impacto ambiental para construir el puente.

"La CAF manifestó interés en financiar el proyecto", dijo a El Observador el presidente de la CARU, Mario Ayala.

Un comunicado del gobierno argentino informó de este acuerdo y destacó que permitirá facilitar "profundamente el intercambio comercial inter-Mercosur" por la cercanía con Quaraí, en Brasil.

Sobre el tema que había generado el cruce entre los mandatarios por las diferencias sobre el bloque regional, el gobierno entiende que la postura de Argentina fue más receptiva a los intereses uruguayos y seguirá avanzando en ese camino. "La idea es ir avanzando e informando de esos avances", dijo a El Observador una fuente al tanto de las conversaciones.

Fernández le pidió al gobierno uruguayo que le informe de los pasos que vaya dando en este tema. Esa receptividad argentina también se vio reflejada en el comunicado que el gobierno argentino difundió tras la reunión aunque mantiene la mención a la "institucionalidad" del Mercosur.

"En cuanto al Mercosur, los presidentes acordaron mantener diálogo directo frente a cualquier problema que se presente. En ese marco, Fernández le expresó a Lacalle la comprensión de parte de Argentina de las necesidades de Uruguay y se comprometió a buscar una fórmula dentro de la institucionalidad del organismo regional que sea útil a esa demanda", dice el texto.

Desde el gobierno uruguayo ven esto como un primer paso y entienden que ahora será el canciller Francisco Bustillo, que también participó de la reunión, el que tenga que manejar "el timing" de los próximos avances.

Al salir de la Quinta de Olivos, Lacalle declaró a medios argentinos que habían hablado de distintos temas, entre los que mencionó el Mercosur y el río Uruguay, y aseguró que quedaba "claro cuáles eran los intereses de cada uno".

Apenas volvió de Argentina, Bustillo se tomó otro avión para encabezar una misión oficial a Armenia, Turquía, Georgia y España. Turquía planteó a principios de este año voluntad de firmar un acuerdo de libre comercio con el Mercosur y ha mostrado señales de acercamiento a Uruguay, como la decisión de abrir una embajada en el pequeño país latinoamericano.

Este lunes, en tanto, Cancillería también anunció a través de un comunicado que abrirá una embajada en Armenia y ese país hará lo mismo en Uruguay.

APOYO EN LA CELAC

El principal acuerdo que destacó el gobierno de Fernández de la reunión fue el apoyo de Uruguay para que Argentina tome la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). La próxima reunión de este bloque, que ahora lidera el mexicano Andrés López Obrador, será en setiembre y los argentinos intentarán que en esa instancia se vote el traspaso.

México asumió la presidencia en enero de 2020 y la candidatura de los argentinos, según dice el comunicado del gobierno de Fernández, ya cuenta con el apoyo de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú, México y Venezuela.

En caso de concretarse, sería el primer apoyo de Uruguay a una candidatura Argentina en un organismo internacional desde la asunción de Lacalle Pou.

Es que Uruguay respaldó al estadounidense Mauricio Calver-Carone para la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo. En esa instancia, Argentina impulsaba la candidatura de Gustavo Béliz pero ante la falta de votos el gobierno decidió retirar la candidatura y se abstuvo en la votación que proclamó al estadounidense.

De esa forma se transformó en el primer no latinoamericano en presidir el banco.


Miércoles, 18 de agosto de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados