Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

OTRA MODALIDAD DE ESTAFA VIRTUAL

Crearon cuenta de WhatsApp y se hicieron pasar por un médico goyano que comercializaba dólares
El médico goyano Víctor Chamorro denunció ante la Policía que le hackearon la cuenta de WhatsApp: crearon una cuenta empresa y ofrecían dólares a sus contactos. “Un amigo casi cayó, estuvo a punto de hacer transacción", aseguró el profesional. También hicieron lo mismo con pacientes y familiares. Utilizaron de perfil una foto suya junto a su nieta

El número utilizado por los delincuentes es 11 5984 1960 y figuraba el mail hypertrends.latam@gmail.com.

Cuando los ciberdelincuentes acceden a la cuenta de la víctima

Existen formas conocidas de estafas, como cuando, después de obtener el número de teléfono de la víctima, el ciberdelincuente hace una llamada que parece ser un empleado o el soporte técnico de un sitio web reconocido, para pedirle a la víctima que comparta un código de confirmación por SMS, pero, de hecho, este código fue enviado por el estafador.

Al enviar a la víctima este código a través de un enlace de WhatsApp, si la víctima hace clic en este, permitirá a los ciberdelincuentes detrás de la estafa clonar su cuenta y luego buscar más contactos para engañar. De esta forma, el usuario puede perder el control de su WhatsApp, mientras que el estafador puede leer y enviar mensajes en su nombre.

Cuando se usa una cuenta de WhatsApp existente en un dispositivo nuevo, los grupos a los que pertenece ese número de teléfono se transfieren automáticamente al dispositivo nuevo. Todos los mensajes enviados previamente en el chat en línea de un grupo no aparecen, pero los números de teléfono de otros miembros del grupo son visibles, lo que probablemente facilita la identificación de nuevas víctimas por parte de los ciberdelincuentes.
Los números de teléfono son fáciles de encontrar

La mayoría de la gente no considera los números de teléfono utilizados en WhatsApp como información confidencial. Por lo tanto, estos datos pueden estar disponibles en los perfiles de redes sociales de las personas, ser enviados por diferentes servicios, ser obtenidos mediante acciones de marketing o incluso en filtraciones de bases de datos y, en este caso, vendidos en la darknet. Incluso los intentos aleatorios de los ciberdelincuentes de encontrar posibles combinaciones de números podrían generar buenos resultados para los estafadores.

Estafas que se propagan en Argentina

Se han explorado gran variedad de temas, incluyendo Covid-19. En el caso del Coronavirus, los ciberdelincuentes se hacen pasar por la OMS y el Gobierno para robar los datos personales de los usuarios. En el mensaje se explica que se les dará un supuesto bono de dinero, cajas de alimentos o formularios para inscribirse a supuestos subsidios si envían una foto del documento de identidad e invita a conseguir el bono en un enlace.

Entre otras estafas de WhatsApp está la de enviar mensajes anunciando que se ganó un premio: “¡Felicidades!, te ganaste un premio” o “tenés un premio para retirar”. Al clickear en el enlace que envían los ciberdelincuentes, se roba la información de los usuarios. Y en algunos casos el malware ingresa a tu teléfono utilizando un software espía.

Además, en Argentina circularon ciertas estafas que pedían al usuario actualizar sus aplicaciones a través de un enlace que los ciberdelincuentes enviaban. El mensaje decía que la aplicación dejaría de ser gratuita y los invitaba a descargar una actualización que en realidad se trataba de un malware.
¿Qué hacer si se clona su cuenta?

Los usuarios que sospechen que su cuenta de WhatsApp ha sido hackeada deben:

Iniciar sesión en WhatsApp con su número de teléfono y verificarlo ingresando el código que reciben por SMS. Esto cerrará la sesión de otros usuarios y devolverá al propietario el control de su cuenta;
Hablar con sus contactos a través de otros canales, informarles de su sospecha y decirles que ignoren los mensajes que pueden enviarse a través de su cuenta hasta que se resuelva el problema;
Si un usuario percibe que se enfrenta a un fraude, debe dejar de interactuar con la persona de inmediato y denunciarlo a las autoridades locales.
¿Cómo protegerse?

El usuario debe evitar compartir su número de teléfono en plataformas públicas a toda costa. Si necesita ser contactado, la recomendación es proporcionar la dirección de correo electrónico;

Habilite la autenticación de dos factores en la configuración de su cuenta de WhatsApp. De esta forma, el atacante también deberá ingresar su PIN 2FA, además del código SMS, lo que dificulta mucho el secuestro.


Nunca comparta su código de autenticación de WhatsApp con nadie, ni siquiera con amigos y familiares; nadie debe solicitar un código de verificación de ningún tipo a través de WhatsApp.

Si alguien afirma que necesita verificar una de sus cuentas, es probable que se trate de una estafa. Si necesita verificar una cuenta, hágalo directamente dentro de la plataforma, pero nunca envíe códigos de verificación a través de WhatsApp. Los códigos de autenticación o verificación de dos factores deben tratarse como contraseñas, lo que significa que nunca deben publicarse ni compartirse con nadie.

Los ciberdelincuentes pueden comunicarse enviando mensajes vía WhatsApp o realizando llamadas con planteos o historias que involucran a las víctimas, tratando de convencerlos para que proporcionen (sin saberlo) el código de autenticación de seis dígitos necesario para activar la cuenta en la aplicación de mensajería. Por lo tanto, si alguien se comunica contigo y te cuenta una historia que parece demasiado buena, ten cuidado: podría ser una estafa.


Jueves, 22 de julio de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados