Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 18 de Abril de 2025

JUEGOS OLÍMPICOS

El fútbol argentino llegó a Tokio con la esperanza de volver a saborear la gloria olímpica
El equipo llega con la esperanza de volver a saborear la gloria olímpica alcanzada en Atenas 2004 y Beijing 2008, y otros resultados destacados como los obtenidos en Ámsterdam 1928 y Atlanta 1996. El impulso de la Copa América.

El fútbol argentino llega a los Juegos de Tokio con la esperanza de volver a saborear la gloria olímpica alcanzada con las medallas doradas en Atenas 2004 y Beijing 2008, y las también importantes preseas de plata obtenidas en Ámsterdam 1928 y Atlanta 1996.

La postergada cita olímpica de Tokio es además una magnífica oportunidad para borrar la mala imagen dejada en Río 2016, cuando no pasó de la fase de clasificación como culminación de una cadena de errores dirigenciales que derivaron en una convocatoria de jugadores a último momento y el nombramiento de Julio Jorge Olarticoechea como entrenador porque era el único que tenía contrato vigente con la AFA. .

El seleccionado sub 23 dirigido por Fernando Batista integrará el grupo C junto con Egipto, campeón de la Copa Africana de Naciones Sub-23 2019; España, el vencedor de la Eurocopa Sub 21 también en 2019; y Australia, tercera en el Campeonato Sub-23 asiático detrás de Corea del Sur y Arabia Saudita.

Argentina debutará el 22 de julio ante Australia, a las 7,30 de Buenos Aires, en el Domo Sapporo, un estadio con capacidad para 42.000 personas diseñado para la Copa del Mundo 2002 y remodelado en 2015

Tres días después enfrentará en el mismo escenario a Egipto, a las 4,30, y cerrará su participación en la fase de grupos frente a España el 28 de julio, a las 8, en el estadio Saitama, el más grande de Japón con capacidad para 63.000 espectadores, sede de cuatro partidos en la Copa del Mundo 2002 y ocho en el Mundial femenino 2012.


Argentina clasificó a los Juegos tras ganar el Preolímpico jugado en Colombia entre el 18 de enero y el 9 de febrero, un torneo que sirvió además para sentar las bases del equipo que debutará la semana próxima, ya que de ese plantel todavía perduran ocho jugadores: el arquero Joaquín Blázquez, los defensores Hernán De la Fuente, Nehuén Pérez y Claudio Bravo, los volantes Fausto Vera, Tomás Belmonte y Alexis Mac Allister, y los delanteros Agustín Urzi y el goledor Adolfo Gaich.

A ellos se les sumaron los arqueros Jeremías Ledesma y Lautaro Morales, los defensores Leonel Mosevich, Marcelo Herrera, Francisco Ortega y Facundo Medina, los volantes Santiago Colombatto, Martín Payero, Fernando Valenzuela, Pedro De la Vega y Thiago Almada, y los delanteros Ezequiel Barco y Ezequiel Ponce.

La preparación del equipo no fue la óptima por dos motivos: la pandemia de Covid-19 que paralizó largo rato al mundo futbolístico, algo común a todas las selecciones, y los obstáculos para que los clubes cedan jugadores por temas de calendario, lo que también fue un problema para los otros seleccionados salvo raras excepciones como Brasil, que concurrirá con figuras como Dani Alves, Richarlison y Diego Carlos.

Desde Los Ángeles 1984 el fútbol olímpico está abierto a la participación de jugadores profesionales y en el caso de los hombres se pueden alinear un máximo de tres futbolistas mayores de 23 años, mientras que en el caso de las mujeres no hay restricciones.

Un plantel competitivo


La idea de Batista era aprovechar la base del conjunto que ganó el Preolímpico y sumar a tres jugadores grandes de peso. Para eso incluyó en la lista de 50 futbolistas que pide el Comité Olímpico Internacional a integrantes de la selección mayor como Cristian Romero, Gonzalo Montiel, Juan Foyth, Lisandro Martínez, Nicolás Domínguez, Ezequiel Palacios, Nicolás González, Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Juan Musso y Ángel Correa.

También figuraban hombres de peso como Carlos Izquierdoz, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Agustín Marchesín, Jeremías Ledesma, Lucas Alario, Marcos Senesi y Santiago Ascacíbar, y futbolistas probados que no eran mayores de 23 años como Leonardo Balerdi y Nicolás Capaldo,

De ellos solo Ledesma, arquero del Cádiz de España que logró el permiso para concurrir a la cita olímpica, En el caso de Alario una lesión le imposibilitó estar en los Juegos, ya que el delantero del Bayer Leverkusen tenía el visto bueno de los directivos alemanes.

Estos contratiempos no impidieron que Batista conforme un plantel a priori competitivo, una muestra de que el fútbol argentino todavía genera jugadores de calidad, con la sólida columna vertebral que aportan Ledesma, Nehuén Pérez, Vera, MacAllister y Gaich, más la inspiración que aportan Barco y Almada.

En la recta final a Tokio, que comenzó a fines de marzo e incluyó una intensa preparación en el predio de la AFA en Ezeiza, el seleccionado argentino jugó cinco amistosos, dos en Japón con el seleccionado local (1-0 gol de Gaich en Tokio y 0-3 en Fukuoka), uno con Dinamarca (2-1 tantos de Barco, de penal, y Vera) y otro con Arabia Saudita (2-0 goles de De la Vega y Gaich) en Marbella, y uno con Corea del Sur en Seúl (2.2 tantos de Mac Allister y Valenzuela).

El equipo nacional contará además con el impulso que significó una conquista que no fue suya pero que repercutió anímicamente en el plantel: la reciente obtención de la Copa América en Brasil y ante el dueño de casa, que oxigenó a un fútbol argentino que venía de sucesivas frustraciones.

Todos los equipos


El deporte más popular del mundo estará presente en Tokio con 16 equipos masculinos distribuidos en cuatro grupos. El A lo conforman Japón, Sudáfrica, México y Francia, el B Nueva Zelanda, Corea del Sur, Honduras y Rumania, y el D Brasil, Alemania (últimos finalistas olímpicos), Costa de Marfil y Arabia Saudita.

Si Argentina gana su grupo jugará el 31 de julio con el segundo del D, en Rifu, y su sale segundo lo hará el mismo día, en Saitama, con el primero del D.

También jugarán en Tokio 12 equipos femeninos distribuidos en tres grupos de cuatro, accediendo a los cuartos de final los dos primeros y los dos mejores terceros.

Las chicas del seleccionado argentino no clasificaron a Tokio al salir terceras en la Copa América femenina jugada del 4 al 22 de abril de 2018 en Chile.

Por último, el arbitraje nacional también dirá presente en los Juegos, ya que la Comisión de Arbitral de la FIFA designó a Mauro Vigliano, como árbitro VAR; a Laura Fortunto, como árbitra principal, y a Mariana de Almeida como asistente.


Lunes, 19 de julio de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados