Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

JUSTICA

Indagaron a un exgeneral imputado en la causa de torturas durante la guerra de Malvinas
En una videoconferencia con el Juzgado Federal de la ciudad de Río Grande, el ex general Omar Edgardo Parada (94) hizo valer su derecho de negarse a declarar. A él se le imputan 26 casos de torturas. Parada comandaba la III Brigada de Infantería del Ejército integrada por unidades militares con asiento en el litoral, entre ellas el Regimiento de Infantería 5 de Paso de los Libres que en 1982 ocupó la posición de Puerto Yapeyú, en la Isla Gran Malvina.

Un exgeneral de Brigada fue indagado este miércoles en la causa judicial que investiga a exmilitares acusados de infligir torturas a soldados de su propia tropa durante la guerra de Malvinas, informaron fuentes judiciales.

Omar Edgardo Parada se prestó al acto judicial realizado por videoconferencia entre la ciudad de Buenos Aires y la de Río Grande, en Tierra del Fuego, donde tramita la causa en el Juzgado Federal a cargo de la jueza Mariel Borruto.

El exmilitar y uno de los imputados de mayor rango fue indagado desde su propio domicilio, luego de que Borruto lo autorizara debido a su estado de salud y avanzada edad (tiene 94 años).

De hecho, Parada debía declarar el pasado 13 de abril pero se descompensó cuando era trasladado al Departamento Central de la Policía Federal Argentina y debió ser internado en el Hospital Militar Central.

La indagatoria se concretó esta mañana cuando desde la fiscalía a cargo del fiscal Marcelo Rapoport pudieron leerle los 26 hechos que se le imputan en la causa.

“El acusado escuchó el relato de las imputaciones y con posterioridad hizo saber de su derecho a negarse a declarar, con lo que el acto se dio por finalizado”, explicaron los voceros judiciales consultados.

El general retirado del Ejército es uno de los exoficiales y suboficiales involucrados en la causa abierta desde 2007 y que, según confirmó semanas atrás la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia (Chubut), incluye delitos de “lesa humanidad” y por lo tanto no sujetos a prescripción.

Tanto Parada como otro centenar de exmilitares están acusados de infligir tormentos a los soldados, entre ellos estaqueamientos y enterramientos que fueron descriptos por decenas de denunciantes

La jueza Borruto ya procesó a cuatro exmilitares en febrero de 2020 (tres de esos procesamientos fueron confirmados por la Cámara de Apelaciones) y en mayo de ese mismo año llamó a otras seis nuevas indagatorias aunque, a raíz de las restricciones sanitarias por la pandemia, los actos se fueron posponiendo hasta casi un año después.

De hecho, salvo el caso del exgeneral, las demás indagatorias volvieron a ser pospuestas la semana pasada, cuando la jueza hizo lugar a un pedido del defensor público Guillermo Garone para asistir personalmente a sus defendidos en Buenos Aires.

Los querellantes

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (Cecim), que interviene como querellante en la causa, recordó en un comunicado que el exgeneral Parada comandaba la III Brigada de Infantería del Ejército integrada por unidades militares con asiento en el litoral, entre ellas el Regimiento de Infantería 5 de Paso de los Libres que en 1982 ocupó la posición de Puerto Yapeyú, en la Isla Gran Malvina.

Según el Cecim, el conocido como Informe Rattembach que evaluó el desempeño de las Fuerzas Armadas durante la guerra, le atribuyó a Parada “responsabilidades en lo Penal Militar” por no haber “visitado a la tropa de la Agrupación Litoral que tenía a su mando en posiciones como Pradera del Ganso y Puerto Yapeyú, entre otras”.

De acuerdo con el informe, “el General (Lucio Benjamín) Menéndez (gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto bélico) le impartió la orden de trasladarse a los lugares donde se combatía, y no lo hizo atribuyendo cuestiones de seguridad y permaneció todo el conflicto en alguna casa de Puerto Argentino”.

El Cecim también le atribuye a Parada haber tenido “una activa participación en la represión ilegal durante la dictadura cívico militar” que gobernó el país entre 1976 y 1983.


Jueves, 22 de abril de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados