DESARROLLO ECONÓMICO
Delinearon actividades en materia de producción
En la Asociación de Comercio y la Industria de Paso de los Libres se realizó una importante reunión para delinear las actividades del último cuatrimestre en materia de producción, en conjunto entre la Dirección de Producción de la Municipalidad de Paso de los Libres y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la localidad Mercedes.

Participaron del encuentro -que tuvo lugar el 31 de agosto pasado- el técnico Julio Molina, del INTA; Gustavo Ledesma, referente de Producción de la Comuna libreña; Willians Hernández Ayala, coordinador del Proyecto Municipal de Desarrollo Agropecuario (“Huertas Orgánicas”) en las instituciones educativas rurales de esta ciudad; Silvia Noble, responsable de la Cooperativa Apícola y Granjera Libres Limitada; representantes de instituciones civiles y promotores.
Los presentes coordinaron la entrega de semillas a medianos productores, kits de semillas de la temporada primavera/verano del Programa “Pro Huerta” -destinados a pequeños productores-, distribución de insumos y herramientas, y asistencia técnica a los mismos.
Además, acordaron tareas comunes en cuanto a las huertas orgánicas en instituciones educativas de la zona rural y en comedores comunitarios, en cuanto a capacitaciones, arado de tierra, tajamares y otros temas de asistencia que interesan a los productores para mejorar sus producciones.
En la oportunidad, Molina otorgó semillas de chacras para medianos productores que se habían inscripto con anterioridad; como también material de capacitación referido a la Huerta Orgánica y la Huerta Orgánica Familiar, para que pueda ser distribuido entre los productores de los diferentes barrios de la comuna y en las instituciones educativas donde se desarrolla el programa municipal que dirige Hernández Ayala.
El técnico del INTA instó a que cada barrio de la ciudad tenga un promotor que se encargue de la entrega de los packs de semillas y del seguimiento a la siembra por parte de los productores; actuando de nexo para que puedan vender sus productos cosechados. E hizo alusión a que la entrega de semillas, plantas frutales y pollitos tiene que ser destinada a los productores que realmente tienen interés en producir (eso es lo que se busca) para poder equilibrar la dieta familiar y economizar.
Asimismo, charlaron sobre la posibilidad de intercambiar experiencias con otras municipalidades para tomar las experiencias positivas y multiplicarlas.
Lunes, 10 de septiembre de 2012