Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

Nacionales

Día del Escudo Nacional: por qué se celebra el 12 de marzo
Representa gloria, unión y libertad. Y es uno de los símbolos cuatro símbolos patrios, junto a la bandera, el Himno Nacional y la escarapela. Hoy se celebra el Día del Escudo Nacional, usado por Manuel Belgrano frente a sus tropas emancipadoras y aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813.

“Que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano con la sola diferencia de que la inscripción del círculo sea la de Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata”.

Esas son las palabras del decreto firmado por Hipólito Vieytes y Tomás Antonio Valle, secretario y presidente respectivamente de la Asamblea del Año XIII.

De esa forma, se encargó la confección del sello para autentificar la documentación del Gobierno. En aquella oportunidad, el trabajo fue realizado por el orfebre Juan de Dios Rivera, quien se inspiró en un escudo usado por los jacobinos durante la Revolución Francesa, según señalan algunos historiadores.

Qué significa la heráldica del Escudo Nacional

Según explican los especialistas en heráldica (disciplina que describe, estudia y explica el significado de imágenes y figuras de los escudos de armas), el conjunto del Escudo Nacional representan gloria, unión y libertad. Esos son tres de los ideales, que se soñaron cuando nacía esta nueva nación.

De forma oval, se divide en dos “cuarteles” y se destacan otras características:

El que está ubicado en el superior azul, que representa la Justicia, la Verdad, la Lealtad y la Fraternidad.
El que está ubicado en el inferior blanco, símbolo de Pureza, Fe, Hidalguía, Integridad, Firmeza y Obediencia. Los brazos que entrelazan sus manos representan unión fraternal de los pueblos y los hombres.
Las guías de laurel, que simbolizan la Victoria y la Gloria.
El sol naciente representa la Prosperidad, la Majestad y la Verdad.
Sarmiento y su forma final

Como otros símbolos patrios, el Escudo Nacional fue sufriendo pequeñas modificaciones a lo largo de la historia. A través del Decreto Nacional Nº 10.302/944, su forma definitiva quedó establecida durante el gobierno de facto de Edelmiro Julián Farrell. En el Artículo 5° de ese decreto, se habla del escudo como “modelo patrón inalterable”, que debe ser observado en cualquiera de sus reproducciones.

En su momento, Domingo Faustino Sarmiento definió al Escudo Nacional con las siguientes palabras: “El sol de la civilización, que alborea para fecundar la vida nueva; la libertad con el gorro frigio sostenido por manos fraternales, como el objeto y fin de nuestra vida, una oliva para los hombres de buena voluntad; un laurel para las nobles virtudes; he aquí cuánto ofrecieron nuestros padres y lo que hemos venido cumpliendo nosotros como república y harán extensivos a todas estas regiones como nación, nuestros hijos”.


Viernes, 12 de marzo de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados