Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

Corrientes recibió 12.600 dosis

Distribuyeron 492 mil dosis de Sinopharm en todas las provincias para vacunar a los docentes
Unas 492 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus Sinopharm del millón que arribó al país proveniente de China ya fueron distribuidas a todas las provincias con el objetivo de iniciar el proceso de inmunización a docentes de acuerdo al criterio de reparto en base a la cantidad de población que dispuso el Ministerio de Salud, se informó hoy oficialmente.
Con estas dosis enviadas a partir del domingo, el Gobierno superó la distribución de dos millones de dosis de las distintas vacunas para combatir la Covid-19 en todas las jurisdicciones del país.

Del millón de vacunas de Sinopharm recibidas, Nación dispuso el envío en una primera etapa de 492.400 dosis según el porcentaje de población de cada provincia, lo que comenzó el domingo.

De esta manera el Gobierno superó la distribución de dos millones de dosis de las distintas vacunas para combatir la Covid-19 en todas las jurisdicciones del país.

La provincia de Córdoba fue de las primeras en aplicar la primera dosis, ya que comenzó este martes con la campaña de inoculación a los docentes hasta los 59 años del sector público y privado, con la expectativa oficial de aplicar 1.400 por día a personal de nivel inicial y educación especial.

En la provincia de Buenos Aires ya recibieron la primera dosis de la vacuna 45 mil docentes y auxiliares que son parte de los grupos prioritarios, en tanto que unos 289.798 trabajadores de la educación ya se inscribieron para recibir la inoculación.

El personal docente con comorbilidades, preinscripto para ser vacunado en el sitio web http://www.vacunatepba.gba.gob.ar, comenzó a recibir las dosis el pasado 11 de febrero en distintos hospitales de la provincia de Buenos Aires y en sedes de la obra social provincial IOMA, informó hoy el Ministerio de Salud provincial.

A Salta llegó una partida de 15.300 dosis de la vacuna Sinopharm y se destinará al inicio de la inmunización de docentes y fuerzas de seguridad.

La jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública de Salta, Adriana Jure, detalló que la vacunación de los docentes comenzará con el personal de establecimientos educativos del Nivel Inicial y hasta el tercer grado de la primaria, en total, 45.680 trabajadores de la comunidad educativa.

La provincia de Tucumán iniciará mañana la campaña de vacunación a docentes y para ello destinarán ocho mil dosis de la vacuna Sinopharm, de las 18 mil que recibieron, con el fin de cumplir la primera etapa de trabajadores de nivel inicial y primer ciclo.

En Jujuy, Fernanda Peinado, subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que hay "expectativas de que antes del fin de semana" se inicie la aplicación de las vacunas a los docentes.

En tanto, en Corrientes las autoridades anunciaron hoy la ampliación de la campaña de vacunación en sectores de la población como docentes y policías, y su extensión a localidades del territorio provincial.

En Mendoza informaron que la primera tanda de dosis ya se encuentra en el Vacunatorio Central de la capital mendocina, para ser destinadas a los docentes de la provincia.

La directora de Inmunizaciones de Mendoza, Iris Aguilar, dijo que "las vacunas se encuentran en el Vacunatorio Central y ya tienen la aprobación de emergencia en la Anmat".

El jueves arranca en la provincia de Santa Fe el plan de vacunación a docentes, y en primer término se inoculará a los docentes de los grupos prioritarios, que están recuperando contenidos del ciclo lectivo 2020.

En tanto, la provincia de Neuquén comenzará mañana la primera etapa del plan, con 2.500 dosis de la vacuna Sinopharm recibidas hoy.

"Quiero contarles que llegaron a nuestra provincia 7.200 nuevas dosis de la vacuna Sinopharm. En esta etapa, 3.500 serán aplicadas a personal de salud, 2.500 para los trabajadores de la educación, y 1.200 a personas con discapacidad y/o factores de riesgo asociados", anunció el gobernador Omar Gutiérrez en redes sociales.

Las nuevas dosis que llegaron a San Luis serán utilizadas para inmunizar a personal de salud, personas con enfermedades de base y docentes mayores de 50 años pero menores de 60, y grupos que forman parte del orden de prioridad, pero que no superen esa edad.

En Formosa el plan de vacunación a los docentes comenzó hoy en la ciudad de Clorinda, ubicada a 116 kilómetros al norte de la capital provincial.

El Ministerio de Salud de La Pampa informó que hoy recibieron las 4.500 dosis para continuar con la etapa de inoculación que incluye a las y los docentes de toda la provincia.

En Santiago del Estero comenzaron este martes a diagramar el cronograma para la vacunación del personal docente de entre 18 y 59 años tras recibir 10.800 vacunas Sinopharm, confirmó hoy la ministra de Salud de la provincia, Natividad Nassif.

La provincia de San Juan no publicó el calendario de vacunación de los docentes locales, pero lo hará en los próximos días cuando se retome la vacunación que desde ayer está suspendida en todos los departamentos debido a las lluvias.

También Entre Ríos, que recibió un lote de 15.300 dosis de la vacuna Sinopharm, definirá en los próximos días el plan de vacunación a los docentes, dijeron hoy fuentes oficiales.

"Se está evaluando si se va a armar un registro de voluntades propio o si se va a utilizar el sistema de inscripción del Gobierno nacional", indicaron voceros del gobierno provincial.

Según el Monitor Público de Vacunación, que puso en marcha la cartera sanitaria de Nación para garantizar la transparencia y la trazabilidad de las vacunas distribuidas en todo el país, esta mañana se registraban un total de 2.179.110 dosis enviadas a las jurisdicciones.

Las dosis, provincia por provincia


Fueron asignadas a la provincia de Buenos Aires 186.400 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 33.300; a Catamarca, 4.500; a Chaco, 13.500; a Chubut, 7.200; a Córdoba, 40.500; a Corrientes, 12.600; a Entre Ríos, 15.300; a Formosa, 7.200; a Jujuy, 9.000; a La Pampa, 4.500; y a La Rioja, 4.500.

También se enviaron a Mendoza, 21.600; a Misiones, 13.500; a Neuquén, 7.200; a Río Negro, 8.100; a Salta, 15.300; a San Juan, 9.000; a San Luis, 5.400; a Santa Cruz, 4.500; a Santa Fe, 37.800; a Santiago del Estero, 10.800; a Tierra del Fuego, 2.700; y a Tucumán, 18.000.

En total, la Argentina cuenta con más de 4 millones de vacunas contra el coronavirus.

El Ministerio de Salud precisó que hay 2.470.540 dosis de Sputnik V (1.660.540 de la primera dosis y 810.000 de la segunda), y 580 mil dosis de la Covishield, desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, que llegaron el pasado 17 de febrero y fueron producidas por el laboratorio Serum Institute de la India.

Además, ya hay un stock de 1 millón de dosis de la vacuna Sinopharm, que llegaron en dos envíos: el primero de 904 mil unidades el viernes en un vuelo de Aerolíneas Argentinas y las 96 mil restantes fueron recibidas el domingo en un vuelo de Air France KLM.


Martes, 2 de marzo de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados