Gobernador Valdés
Propuso avanzar con el diálogo con docentes porque la paritaria nacional “está un poco quedada”
El gobernador Gustavo Valdés pidió este miércoles “esperar” a la definición de la paritaria nacional docente, aunque dijo que se resolvió convocar a los sindicatos del sector provinciales porque las negociaciones con la Nación “están un poco quedadas”.

“Se está conversando. Es lógico que así sea por la altura del año”, señaló sobre el primer encuentro de ayer entre el Gobierno y los sindicatos docentes correntinos, en el Ministerio de Educación.
“Estamos esperando la paritaria nacional, que está un poco quedada. Así que decidimos empezar a conversar a nivel provincial para ver cómo se puede ir avanzando con propuestas, ida y vuelta. Y hay que esperar. Hay que esperar a ver las conversaciones”, consideró Valdés en declaraciones a la prensa.
El diálogo entre docentes y la Provincia se reanudará este viernes, a las 18. Ayer, la titular de la cartera educativa, Susana Benítez, y su par de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, recibieron a José Gea, de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP); Juan Carlos Kuroki, del Movimiento Unificador Docente (MUD); Marcelo Bordón, de la Unión Docentes Argentinos (UDA), y Rufino Fernández, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
“Fue una reunión muy buena y muy positiva, como siempre, primando el respeto y el diálogo entre los representantes gremiales y la Provincia”, evaluó Benítez en declaraciones a la prensa tras el encuentro, y destacó que se acordó “un cuarto intermedio, puesto que los representantes gremiales tienen reunión de paritarias este jueves en Buenos Aires y vamos a esperar a que haya alguna comunicación oficial del Ministerio de Educación de la Nación sobre lo que resuelvan allí o bien que, en función de ello, los gremios traigan alguna propuesta”.
Ruta 126
En otro orden, el gobernador destacó la decisión de adjudicar la obra de repavimentación de la ruta 126, en el tramo Sauce-Curuzú Cuatiá, dispuesta por el Decreto Nº 263.
“Son 30 millones de dólares (2.700 millones de pesos), es una inversión bien merecida para Sauce, porque la 126 es una de las peores rutas que tiene la provincia”, dijo.
“Recibimos un aporte de 20 millones de dólares de la Nación y el Gobierno provincial aporta 10 millones de dólares. Es una primera etapa, la que va de Sauce a Curuzú, y la segunda etapa comprometida es la de Sauce-Esquina. Esperamos arrancar, estamos un poco ansiosos. Hay financiamiento internacional, pero hay que ser pacientes. Es una obra que está saliendo”, explicó.
Sobre la posibilidad de mejorar la infraestructura del aeropuerto de la capital, Valdés dijo que se busca que la empresa Aeropuertos Argentina 2000 “haga una inversión” en el Piragine Niveyro, para “dejarlo en condiciones en cuanto al edificio”.
“Tenemos pista nueva, pero tenemos que ampliarlo y mejorar y darle infraestructura. Y nosotros [la Provincia] dedicarnos a otros, como el de Goya y Paso de los Libres. Estamos apostando mucho a reestructurarlos. Son fuertes inversiones porque es fundamental tener aeropuertos en muchos puntos de la provincia”, consideró.
Miércoles, 19 de febrero de 2020