Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

700 pesos mensuales para 7.100.000 personas

15% de descuento en alimentos por devolución del IVA
El Gobierno restablecerá desde marzo la devolución de 15 puntos del IVA en la compra de alimentos con tarjeta de débito. Tendrá un tope de 700 pesos mensuales. Está dirigido a jubilados con la mínima y beneficiarios de la AUH.La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitará el régimen de reintegros para jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y para los titulares de la Asignación Universal por Hijo y por embarazo.

Será un reintegro del 15 por ciento en la compra de alimentos que se realice en cualquier comercio y con tarjeta de débito. Tendrá un tope de 700 pesos mensuales y estará vigente desde el primero de marzo. En la práctica, el impacto significará un aumento indirecto para 7,1 millones de personas: una suba del 22,5 por ciento para la AUH y del 4,5 por ciento para una jubilación mínima. “Esto va a generar un alivio en los estratos más bajos que están sobre endeudados, y a la vez tendrá efectos reactivantes en el consumo interno”, aseguró la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, quien se presentó este lunes en conferencia de prensa en la Casa Rosada.

El reintegro se dará en el consumo de alimentos que se realice en cualquier tipo de comercio, ya sea un supermercado o un almacén, siempre y cuando se utilice la misma tarjeta de débito donde se perciben las jubilaciones, pensiones y asignaciones. Una persona que realice una compra de 1000 pesos con tarjeta tendrá acreditado en su cuenta 150 pesos en 24 horas hábiles. Habrá un tope de 700 pesos mensuales, que surge de un estudio realizado por la AFIP que advierte que el estrato más bajo de ingresos paga 1500 pesos en IVA por mes en alimentos. “Lo que pensamos es que habiendo en un hogar dos titulares de pensión o jubilación, lo que hace el reintegro es devolver a las familias lo que pagan en concepto de IVA”, explicó Marcó del Pont.

La decisión fue tomada en línea con el aumento a las jubilaciones , pensiones y asignaciones, que tuvo un incremento porcentual mayor en los sectores de menores ingresos. “Es cierto que hay un sector que está un poco más arriba de la mínima que por el momento no va a ser beneficiado, pero esta medida fue tomada en un contexto de una situación fiscal muy delicada, donde se priorizan los sectores más vulnerables, que más han sido castigados en Argentina”, indicó la titular de AFIP.

En caso de que los reintegros sean utilizados plenamente, la medida tendrá un costo fiscal de 5000 millones de pesos mensuales. En un principio podría ser menor, dado que el uso de la tarjeta en los beneficiarios es del 20 por ciento. Por eso buscarán, junto al Banco Central, al Pami y al Ministerio de Desarrollo Social, duplicar el uso de la tarjeta. Y además, que los comercios de proximidad se formalicen e incorporen medios de pago electrónicos, para que el consumo no se concentre solamente en hipermercados.

El financiamiento se llevará a cabo con partidas del Tesoro. No irá contra recursos coparticipables, tal como fue la quita de IVA en la canasta básica del gobierno macrista, que derivó en un fallo judicial a favor de las provincias . Marcó del Pont consideró esa medida como un “fracaso”, dado que tuvo un costo fiscal de 3000 millones de pesos mensuales, es decir, más de 12 mil millones de pesos, dado que se extendió desde mediados de agoto y hasta el 31 de diciembre. “Duró lo que un suspiro el impacto en el precio de los alimentos, fue consumido por el proceso de aceleración inflacionaria”, remarcó la economista. Además, la calificó como regresiva dado que se aplicaba sobre todos los consumidores. “Nuestra propuesta busca financiar la demanda de menores ingresos, por lo que tiene impactos redistributivos muy relevantes”, remarcó.

La medida finaliza en agosto, aunque podría ser prorrogable, y aspiran a que en los próximos meses puedan sumarse los titulares de las tarjetas alimentar, del programa de Argentina contra el Hambre.


Lunes, 17 de febrero de 2020
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados