Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

CLIMA

La ola de calor se siente hasta en la Antártida con temperaturas récord
La sensación térmica alcanzó los 42° en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional. Infografía con las localidades en los que el termómetro llegó al límite.La Base Esperanza en la Antártida Argentina registró un nuevo récord histórico de temperatura, con 18,3°C, un valor que supera la marca anterior de 17,5°C del 24 en marzo de 2015.
Récord en la Antártida

La Base Esperanza en la Antártida Argentina registró un nuevo récord histórico de temperatura, con 18,3°C, un valor que supera la marca anterior de 17,5°C del 24 en marzo de 2015.

No fue el único caso: la Base Marambio también registró la temperatura más alta para un de mes de febrero desde 1971. Alcanzó 14,1°C y superó los 13,8°C del 24 de febrero de 2013, precisó el Servicio Meteorológico Nacional.

El termómetro en la ciudad de Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires atraviesa la segunda ola de calor del año y continúa vigente el alerta naranja en el territorio porteño emitido el miércoles por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El lunes pasado se registró en la Ciudad una temperatura mínima de 25.4 grados y máxima de 35; el martes una mínima de 24 y una máxima de 34.9 y el miércoles una mínima de 25 y una máxima de 32.4, por lo que se cumplieron los 3 días con registros térmicos que dan cuenta de una ola de calor.

Este jueves, si la mínima de no baja por la noche y se supera la máxima, podría ser el cuarto día consecutivo, informó el organismo.

El antecedente

Esta es la segunda ola de calor de 2020 en la ciudad de Buenos Aires, ya que la primera ocurrió entre el 24 y 26 de enero cuando las temperaturas mínimas estuvieron entre los 22.9 y los 23.8 grados, y las máximas entre los 33.5 y los 36.7.

Con respecto al alerta naranja emitida ayer para Capital Federal y Ezeiza continúa vigente, lo que significa que las altas temperaturas, que alcanzaron los 33.6 grados (y 40.1 de térmica) pueden ser muy peligrosas especialmente para los grupos de riesgo, informó el organismo.

Qué es el alerta naranja

El nivel naranja representa un riesgo moderado-alto para la salud de la población, especialmente para bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años.

Por ello se recomienda beber abundante agua, consumir alimentos frescos, vestir ropa suelta y de materiales livianos, entre otros.

Por otro lado, la Argentina atravesó tres períodos muy cálidos que originaron olas de calor en distintas zonas del país desde que comenzó el verano el pasado 21 de diciembre,

El calor en todo el país

El primer episodio cálido ocurrió a fines de diciembre, entre Navidad y Año Nuevo, y afectó principalmente la región del Litoral y Cuyo, donde se destacó la zona de Misiones que registró 6 días seguidos con ola de calor con temperaturas mínimas de entre 22 y 25 grados y máximas de entre 35 y 38.



Un segundo episodio se dio entre el 18 y el 28 de enero, cuando distintas localidades del país atravesaron una ola de calor. En ese período la zona más afectada fue Cuyo, donde San Rafael (con una mínima de entre 17 y 21.8 y una máxima entre los 34.5 y los 39.6) y Malargüe, en Mendoza, tuvieron una ola de calor que se extendió durante 11 días.

El tercer episodio es el que estamos transitando esta semana en las zonas de Cuyo, Córdoba y la ciudad de Buenos Aires.

Sobre la posible incidencia del cambio climático en estos eventos, el SMN destacó que las tres olas de calor que mayor duración tuvieron "sucedieron desde el año 2000 a hoy".

"Es notorio que las olas de calor más extensas en la Ciudad de Buenos Aires, en 2004, 2013 y 2017 que duraron entre 8 y 9 días ocurrieron en los últimos 20 años, cuando tenemos estadísticas desde 1906", remarcó el organismo.


Jueves, 6 de febrero de 2020
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados