Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

PLAN PROVINCIAL

Salud coordinó acciones en terreno para combatir el Dengue
En el marco de la implementación del Plan Provincial de Lucha contra el Dengue 2020, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a cargo de Ricardo Cardozo, llevó a cabo hoy una reunión multidisciplinaria e interministerial, con el fin de coordinar acciones en terreno de los equipos que estarán a cargo de las tareas.


Un encuentro interministerial se realizó hoy en la sede de la cartera sanitaria. Se delinearon las tareas en terreno que están enfocadas en la prevención y en el ordenamiento ambiental.

El encuentro se realizó en la sala de Situación de la cartera sanitaria y participaron referentes de Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional, Policía de la Provincia, hospitales de la capital, directores del nivel central de Salud Pública, del Ministerio de Educación y de la Municipalidad de Corrientes.

La directora de Inmunizaciones, Angelina Bobadilla, dijo: “Continuamos con las actividades del plan de lucha contra el Dengue 2020 y en este sentido, hoy hicimos una reunión multidisciplinaria e interministerial con todo el equipo para coordinar el trabajo de prevención”.

“El trabajo ya está en marcha desde que se ha lanzado el plan, se ha organizado la estrategia de trabajo y a partir de ahora seguimos con la difusión de las medidas de prevención y trabajo en terreno, como descacharrado u ordenamiento ambiental”, remarcó y aclaró “que aún no hay casos de Dengue en la provincia”.

El Plan Provincial Control, Vigilancia y Prevención de Enfermedades Vectoriales se diseñó por la aparición del serotipo DEN 4, en varios países de América como Paraguay y Brasil. La presencia de un nuevo serotipo puede provocar Dengue Hemorrágico.

¿Qué es el Dengue?

Se trata de una patología viral febril y aguda. La fiebre puede durar de dos a siete días de evolución y dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea intensa, dolor retro orbitario Náuseas o vómitos, mialgias, artralgias, exantemas, petequias o prueba de lazo positiva y/o leucopenia.

El dengue presenta tres fases: febril; Critica (donde se pueden presentar las mayores complicaciones) y recuperación.

El modo de transmisión es por la picadura de mosquitos urbanos infectantes, principalmente Aedes aegypti.

Medidas preventivas

Las medidas preventivas se centran en la educación a la población sobre el modo de transmisión, la protección individual con repelentes la eliminación de criaderos.

La población de Corrientes por el antecedente de haber tenido dengue en ciclos epidémicos anteriores, puede desarrollar formas graves al introducirse otro serotipo de Dengue.

Es necesario prevenir desarrollando un plan de respuesta para limitar el probable brote yla morbimortalidad de la población.

Plan de acción

Incluye desarrollo y fortalecimiento de la mesa de gestión integrada provincial, coordinada por el ministro Ricardo Cardozo y una conformación multisectorial.

Se centra en el fortalecimiento de mesas de gestión locales dependiente de la provincia, para las acciones inter brote y en períodos de casos.

Apunta además a difundir y socializar las actualizaciones de las alertas epidemiológicas con el plan de contingencia según cada escenario. Capacitar a los equipos de salud en la vigilancia epidemiológica, la atención integral, la prevención y control de brote.

Incluye acciones de prevención y control para viajeros y residentes.

Preparación y respuesta en diferentes escenarios

Escenario A sin brote: a través de una Mesa de gestión integrada y ejecución de acciones en el inter brote. Participación comunitaria en las actividades de prevención. Ordenamiento ambiental

Promoción de Equipos de salud para que intensifiquen la vigilanciade la enfermedad. Diagnóstico de laboratorio. Revisión del plan de contingencia. Vigilancia y control de vectores.

Capacitación de equipos de salud para el adecuado diagnóstico y manejo clínico de pacientes con dengue u otras arbovirosis, con especial atención a los grupos de edad y grupos de riesgo que presenten la mayor tasa de letalidad.

Escenario B con casos de dengue: Mesa de gestión integrada para la coordinación y ejecución de acciones en el control del brote. Activación del plan de contingencia. Control vectorial. Limitar la propagación del brote. Eliminación de los criaderos y prevención de picadura de vectores. Uso de repelentes

Participación comunitaria en las actividades de prevención para control del brote. Ordenamiento ambiental.

Trabajo de los Equipos de salud por área programática, con definición de roles y funciones. Vigilancia de síndromes febriles. Búsqueda de febriles. Notificación de casos sospechosos por área programática.

Estrategias

Tienen que ver con la prevención primaria y secundaria con un fuerte trabajo participativo con compromiso de la población y responsabilidad del estado municipal en el ordenamiento ambiental.

Se contará con la colaboración de redes oficiales formales e informales que abarcan a instituciones en general, aeropuerto, terminal de ómnibus y paradas intermedias.

Las estrategias serán del orden provincial, regional y local.

Riesgo estratificado: viajero, susceptible de otro serotipo y residente y por último, operacionalizar las estrategias por escenarios a nivel local.

Acciones para evitar la propagación del dengue

Todos podemos prevenir los criaderos de mosquitos:

Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.

Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.

Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.

Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Para mayor eficacia y rapidez en el diagnóstico del dengue, circulará una Guía instructiva para los equipos de salud, también una guía para los promotores cuya participación social será fundamental, remarcándose que sin mosquitos, no hay Dengue, Zika o Chikungunya.


Lunes, 23 de diciembre de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados