OPTIMISMO
Valdés se manifestó confiado en tener buena relación con Fernádez
Además de adelantar su vocación de tener diálogo con el próximo Presidente, el Gobernador adelantó un proyecto de Ley de Presupuesto equilibrado y anunció que la política económica local, previsible y sustentable, garantiza fondos salariales hasta el fin de su mandato.

“Yo le pongo todas la fichas a que trabajemos bien”. Esa fue la frase que el Gobernador Gustavo Valdés usó para manifestar su confianza en que la relación con la administración nacional que presidirá el peronista Alberto Fernández será buena.
El mandatario provincial opinó sobre este y otros temas de agenda institucional en un reportaje concedido a periodistas de Radio Dos, charla en la que adelantó que proyectan un Presupuesto 2020 “de base cero”, y desarrolló una suerte de balance de los resultados de su reciente gira por países del Norte de Europa y España.
Respecto a cómo espera que serán las relaciones que mantendrá con el próximo gobierno nacional, señaló: “Así como había cosas que me gustaban de Macri y las resaltaba, cuando a nosotros nos comenzó a ir mal en energía, yo le dije al pueblo de Corrientes que no nos estaba yendo bien en materia energética, y lo corregimos… si nos va bien con Alberto Fernández, lo voy a decir, estamos trabajando, estamos yendo por el camino correcto de desarrollo de Corrientes”.
Pese a esta referencia optimista, Valdés también advirtió que “si nos hacen piquete de ojos a los correntinos, nos ponen la pata, nos comienzan a trancar con la misma forma, lo voy a decir: que no nos está yendo bien y, seguramente, vamos a tomar las acciones que debemos tomar para defender los intereses de los correntinos”.
Destacó la fortaleza financiera de la provincia y expresó que “somos una de las provincias que menos debe. Estamos en 50 millones de dólares, y aparte de eso, vamos a terminar el año con equilibrio fiscal”. Al respecto, agregó: “Por primera vez, la Provincia tiene un fondo anticíclico y de desarrollo, garantía y sustentabilidad. Nosotros tenemos garantizado pagar los sueldo de acá hasta que concluya este mandato”.
Inversión 2020
Comprometió el envío del proyecto de Ley de Presupuesto para “antes de fin de año”, y señaló que se tomó la tarea personal de participar en la elaboración de un “presupuesto de estilo de base cero y tratando de transmitir en cada una de las áreas lo que pensamos hacer hacia adelante”.
Añadió que se prevé para el año que viene “una gran inversión en infraestructura escolar, con fuerte apuesta a la Educación, fundamentalmente conscientes de que lo primero para hablar de desarrollo es la educación”.
“Es un presupuesto en el que tendremos una gran inversión en infraestructura escolar”, con la cual planificamos llegar a casi 400 escuelas el año que viene y comenzar, si Dios quiere, con la construcción de 30 más”, manifestó el mandatario provincial.
Agenda cotidiana
Desde su regreso durante el fin de semana, el Gobernador participó de actividades locales. Hoy por la mañana, retomará la agenda institucional habitual en Casa de Gobierno, prestará atención a los últimos detalles del proyecto de Ley de Presupuesto. Anoche participó del cierre del encuentro “A Bailar Chamamé”, que organizó el Instituto de Cultura en la plaza Arazatí.
Vuelve a su despacho para dar continuidad a los temas que dependen única y exclusivamente de su instancia. Uno de ellos tiene que ver con el Presupuesto 2020, de cuya redacción poco se ventiló desde el Ministerio de Hacienda.
Balance de la gira por el Norte y Sur de Europa
Al explicar sobre su reciente viaje a Letonia, Finlandia y España, afirmó que “nos fue muy bien, debemos saber hacia dónde avanza la industria mundial. No podemos mirarnos el ombligo todo el tiempo. Este tipo de cosas nos permitirá trazar un plan estratégico a largo plazo, porque debemos aprovechar lo que tenemos”.
“Corrientes tiene 550 mil hectáreas forestadas, Letonia tiene 25 millones y Finlandia 20 millones de hectáreas forestadas, debemos destacarnos en la capacidad de producción y en cómo la planificamos”, recordó.
“Ellos están invirtiendo hoy no para ellos, sino para sus nietos, porque ahí el desarrollo del bosque tarda 60 años para ser cortado. Nosotros sólo con 10 años ya tenemos madera de calidad y no lo estamos aprovechando”.
Sostuvo que “si queremos tener una industria forestal, debemos primero tener madera suficiente para respaldarla”.
Indicó que “en la estrategia del desarrollo que pretendemos, los puertos tienen un lugar indiscutido; por lo que se están afrontado varios con recursos de la provincia, esperamos para dentro de dos años estar terminando el de Ituzaingó y el de Lavalle. Hoy buscamos financiación para el nuevo puerto de Corrientes, que demandará una inversión de 40 millones de dólares”. (Diario Epoca)
Lunes, 25 de noviembre de 2019