OBRA GENERADA POR LA BENEFICENCIA
El Oncológico de Curuzú Cuatiá trabaja a pleno
Destacan la concurrencia de pacientes de localidades de la región centro y sur de la provincia. Trabajo articulado con hospitales públicos.A ocho días de la apertura del Instituto de Oncología en Curuzú Cuatiá, ya se atendieron pacientes locales y de ciudades vecinas que se acercaron a interiorizarse y conocer los beneficios que ofrece el centro de alta complejidad, fruto de la articulación entre el Gobierno provincial y la Fundación Anna y Elena Bonatti Rocca.

Se trata de una institución que estará dedicada a la detección y tratamiento de pacientes con cáncer y que trabajará en articulación con el hospital local Dr. Fernando Irastorza, complementando -además- la tarea que se lleva adelante en el Departamento de Oncología del hospital Vidal de la capital correntina.
En este contexto, el director ejecutivo del Centro Oncológico, Pablo Bonelli, en diálogo con NORTE de Corrientes hizo un balance positivo de los primeros días de actividad en la institución, que iniciaron con un plantel de 30 profesionales médicos y no médicos. “Recibimos gente de distintos lugares.
Por un lado pacientes del hospital Irastorza, otros que se anoticiaron por los medios y se acercaron a hacerse estudios; otros que vinieron a conocer el lugar e informarse qué tipo de tratamiento se puede hacer.
Por día tuvimos tres pacientes que se hicieron sesiones de quimioterapia, también estudios de diagnósticos por imagen, mamografías, resonancia a pacientes del Irastorza”. Con respecto a la atención, Bonelli explicó: “En cuanto a celebrar contratos con obras sociales, aún estamos un poco inmaduros, porque sin el contrato de concesión que firmamos con la Provincia el día de la inauguración para obtener la administración y gerenciamiento del Centro, no teníamos capacidad jurídica para hacerlo. Igual me venía reuniendo con Ioscor, Pami, Issunne, Osprera, Iosfa y Ospecom”, aclaro. Pero mientras tanto detalló que “se atienden a tres tipos de pacientes: a los pacientes indigentes, sin cobertura social; a los pacientes en forma particular que tienen para pagar, y a los que tienen obra social y aún no hay convenio, se estudia el caso y se los atiende igual”.
En cuanto al trabajo articulado con el Departamento de Oncología del hospital Vidal, Bonelli explicó: “Nosotros al atender a pacientes sin cobertura social, sí o sí debemos trabajar en red con ellos para que los pacientes puedan acceder a los medicamentos específicos del banco de drogas oncológicas, que lo maneja ese departamento, pero además vamos a descomprimir las atenciones en el hospital Vidal ya que muchos pacientes que se atendían allí vendrán para el Oncológico. Los del interior no necesitarán viajar tan lejos para hacerse atender”, remarcó.
La atención del Centro es de lunes a viernes de 9 a 18.
Domingo, 24 de noviembre de 2019