POLÉMICA EN LA CÁMARA ALTA DE LA LEGISLATURA
El destino de la banca de Nancy Sand al arbitrio de la Presidencia
La Comisión de Poderes del Senado tiene mayoría de mujeres y la preside Ricardo Colombi. Había manifestado la conveniencia de tratar en marzo.La senadora provincial Nancy Sand (FpV-PJ) presentó el miércoles la renuncia a su banca a partir del 9 de diciembre ya que debe asumir como diputada en el Congreso de la Nación.

El tema fue incorporado en el orden de día para la última reunión del período ordinario de la Cámara alta, pero la sesión (del jueves) no se realizó y eso acentuó las dudas sobre la definición que tendrá la disputa. Los peronistas Rubén Bassi y Patrica Rindel pugnan por alcanzar ese lugar y ambos tienen argumentos que sustentan su posición.
La decisión le corresponde a la Comisión interna del Senado, denominada de Poderes, Peticiones, Acuerdos y Reglamento, curiosamente integrada por una mayoría de tres mujeres y dos hombres. Su presidente es Ricardo Colombi, y lo acompañan David Dos Santos (vocal), Graciela Rodríguez y Graciela Insaurralde (ambas radicales) y la justicialista Carolina Martínez Llano.
Rindel, cuarta en la lista de candidatos confeccionada en el 2015, presentó a esa Comisión un pedido para que se expida respecto al destino de la banca. Considera que le corresponde a una mujer.
NORTE de Corrientes hizo una consulta a los integrantes de esa Comisión. En su mayoría indicaron que la decisión está en manos del presidente de dicha comisión, Ricardo Colombi, quien habría manifestado la conveniencia de tratar el tema en marzo, en el reinicio legislativo. La Comisión debe “emitir un dictamen, que puede ser mayoritario, y después se debe votar en el cuerpo”, explicó Rindel.
Así las cosas, los legisladores se abocarán a definir quién reemplazará a Sand, en medio de la puja en el partido por si debe asumir una mujer, en aplicación de la ley de cupo femenino, o el que sigue en la lista de candidatos. Días atrás, con respecto a quién le pertenece la banca, varios integrantes de la Comisión opinaron: “El reemplazo de Nancy Sand está regulado por la Constitución de Corrientes, que indica corrimiento de lista”, dijo el senador Dos Santos.
Carolina Martínez Llano, senadora provincial por el Partido Justicialista, menos contundente dijo: “Me gustaría que la banca la ocupe una mujer, pero no es lo que a mí me gusta sino lo que debe ser”. Mientras que Ricardo Colombi dijo que “el mecanismo es el corrimiento”.
Cuando fue consultado por el orden de corrimiento o cupo femenino, dijo: “La ley vigente tiene que ver con el orden de listas que están siendo oficializadas. No hay otro mecanismo diferente. Pero eso se verá más adelante, eso el año que viene recién”, agregó.
Hasta hubo apreciaciones distintas en el ámbito del justicialismo. La última fue del diputado nacional Jorge Antonio Romero (PJ-Corrientes), que calificó de “inoportunas” las declaraciones del interventor del partido, Julio Sotelo, que se manifestó a favor de que una mujer ocupe la banca del Senado provincial que dejará Nancy Sand en diciembre. “Mi posición es que hay que dejarle al cuerpo del Senado, que es el habilitado para aprobar el pliego de sus miembros. Yo estoy a favor de la paridad de género, pero también estoy a favor y nadie puede estar en contra de la ley, y en Corrientes, el Código Electoral dice que se aplique el corrimiento, como ocurrió siempre”, señaló, dejando en claro que para él es Bassi y no Rindel quien debe reemplazar a Sand. Fueron las expresiones del diputado nacional Romero.
El oficialismo se mantiene reticente a tratar la cuestión y prevé estirar el debate hasta marzo. En caso de aplicarse el corrimiento de lista, sería el ex senador Rubén Bassi quien accedería a la banca por los dos años restantes
Domingo, 24 de noviembre de 2019