Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

UNNE

Amplían conocimiento de ecología y distribución de murciélagos en Corrientes
Una investigación de la UNNE aportó nuevas localidades de registro y ecología de especies de murciélagos en Corrientes. Pese a la conocida riqueza en especies en la provincia, la información sobre los quirópteros se considera aún escasa respecto a otros lugares del país, lo cual evidencia la necesaria continuidad de estudios.

Los paisajes correntinos albergan 31 especies de murciélagos, pertenecientes a cuatro familias, casi la mitad de las referidas para la Argentina que consta de 65 especies.

A pesar de que presenta una de las mayores riquezas específicas de murciélagos en Argentina, luego de Misiones (38 especies) y Salta (33 especies), la información sobre los quirópteros que habitan en Corrientes es escasa, restringiéndose mayormente al conocimiento general de unos pocos sitios y registros puntuales o menciones en listados de especies.

En este contexto de escasa información respecto a la provincia de Corrientes, un trabajo realizado en el Laboratorio de Biología los Cordados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, reportó nuevas localidades de distribución en Corrientes e incluyó comentarios sobre la historia natural de ocho especies de murciélagos para la provincia.

“Con el estudio se aportó al objetivo de ir llenando vacíos de información respecto a murciélagos en Corrientes, aunque es necesario enfatizar que el conocimiento de este grupo de la fauna sigue siendo incompleto” explicó la licenciada Antonella Argoitia, becaria doctoral UNNE/CONICET, e investigadora responsable del proyecto.

Los registros presentados corresponden a ocho muestreos no sistemáticos realizados entre los años 2012 y 2017 en diferentes sitios de la provincia de Corrientes, llevados a cabo con redes de niebla colocadas en corredores de vuelo, bordes y claros de bosque, caminos entre la vegetación o en cercanías de construcciones humanas.

Respecto a algunas observaciones del estudio, la investigadora menciona por ejemplo que los registros reportados amplían el límite de distribución austral para la provincia de Corrientes de las especies “Eptesicus furinalis” y “Myotis riparius” en 124 km y 238 km lineales al este, respectivamente, de las localidades más cercanas conocidas previamente para las ecorregiones de Esteros del Iberá y Campos y Malezales.

Además los registros extienden la presencia de las especies “Lasiurus blossevillii” y “Molossops temminckii” hacia la región de Campos y Malezales, 313 km y 203 km, respectivamente, al sureste de los registros previos más cercanos. Hasta la actualidad, ambas especies eran conocidas para las ecorregiones del Chaco Húmedo y Chaco Húmedo y Esteros del Iberá.

En tanto, se agregan localidades de distribución que contribuyen a llenar vacíos de información geográfica para especies ampliamente extendidas como “Myotis albescens”, “Lasiurus ega”, “Molossus molossus” y “Sturnira lilium”.

La autora del estudio destacó que los datos relevados en la investigación aportan información distribucional novedosa para varias especies.

“A pesar de esto, ejemplificó que quedan amplios sectores en el sur de la provincia y sobre la cuenca del río Uruguay que aún no han sido prospectados” indicó.

El incremento de muestreos sistemáticos y el uso de diferentes metodologías para la captura y detección de especies podrían ser útiles para incorporar nuevos taxones cuya presencia se considera actualmente probable, debido a que se registran en provincias y/o países contiguos.

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista "Notas sobre Mamíferos Sudamericanos", una publicación de la Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos (SAREM).

Para los trabajos de investigación se cuenta con la colaboración de la “Fundación Collet Trust” en el acompañamiento de las actividades y de la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes, dependiente del Ministerio de Turismo, en los permisos de captura de ejemplares.





IMPORTANCIA DE CONOCER

“El conocimiento de la quiropterofauna adquiere además relevancia por constituir un grupo de animales en constante riesgo debido a la destrucción de sus hábitats, a la permanencia de mitos que lleva a que cientos de poblaciones disminuya e incluso a la extinción de algunas especies, pese a los servicios ecológicos extraordinariamente importantes que brindan los murciélagos” comentó la investigadora.

Agregó que el conocimiento de especies, ecología y distribución es necesario para el desarrollo de estrategias de manejo y conservación de los murciélagos.

En ese aspecto, recordó que ante las amenazas que poseen los murciélagos como consecuencia del desconocimiento de su importancia en los ecosistemas, surgen como una herramienta para protegerlos las “Áreas de Importancia para la Conservación de Murciélagos” (AICOM).

La provincia de Corrientes alberga dos AICOM en los departamentos de San Martín e Ituzaingó, llamadas “Paraje Tres Cerros” y “Reserva Natural Don Luis”.

Reconocidas recientemente por el Programa Argentino de Conservación de los Murciélagos (PCMA), en dichas certificaciones fueron muy importantes los estudios científicos realizados en la región.



MES DE LOS MURCIELAGOS

La Lic. Argoitia es delegada en Corrientes del Programa Argentino de Conservación de los Murciélagos (PCMA) y comentó que durante el mes de octubre distintas instituciones y organismos celebran el mes de los murciélagos, con el fin de concientizar acerca de la importancia de este grupo de animales.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE se sumó a la propuesta por lo cual se organizaron distintas actividades como talleres, charlas y muestras fotográficas.

Comentó que las acciones de divulgación sobre murciélagos son muy importantes para poner en conocimiento de la sociedad los diversos e importantes servicios ecosistémicos que brindan estos animales, que además son considerados como indicadores de calidad ambiental.

Expresó que se requiere promover una convivencia en armonía entre seres humanos y los murciélagos, y que las acciones que se vienen llevando a cabo apuntan a cambiar la percepción errónea que se tiene al respecto.

“No solo se trata de proteger a un grupo de animales, sino que también los ambientes donde habitan” finalizó.


Jueves, 24 de octubre de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados