Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

MOCORETÁ

Rivas Piasentini: “la fábrica de jugo abre un escenario alentador para el futuro de la producción correntina”
El ministro Rivas Piasentini dijo que la Provincial también impulsa otro proyecto similar de asociación público privado. El subsecretario Peloso contó que la flamante fábrica hoy inaugurada: “Busca abastecer a mercados de Estados Unidos, países de Europa, de Asia y también a nivel país”.

El jefe de la cartera económica provincial Marcelo Rivas Piasentini y el subsecretario de Finanzas Juan Pablo Peloso destacaron el impacto positivo que producirá la puesta en marcha de la planta de fábrica de jugos concentrados y aceites esenciales a base de cítricos de la Cooperativa de Transformación, Industrialización y Comercialización Citrícola de Mocoretá.

El ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini y el subsecretario de Finanzas Juan Pablo Peloso destacaron el escenario alentador para la economía de Corrientes que se abre con la puesta en marcha de la planta de fábrica de jugos concentrados y aceites esenciales a base de cítricos de la Cooperativa de Transformación, Industrialización y Comercialización Citrícola de Mocoretá.

“La concreción de este proyecto con una inversión de u$s 10 millones tiene un impacto positivo económico muy importante, generando una dinámica muy significativa, abriendo un escenario muy alentador hacia el futuro y la articulación público privado entendiendo este vínculo como modelos de desarrollo que el gobernador Gustavo Valdés apunta y sostendrá en el tiempo”, afirmó el ministro Rivas Piasentini al término del acto de inauguración de la planta durante la mañana de este lunes 21.

El subsecretario de Finanzas Juan Pablo Peloso comentó que en principio la fábrica representará una oportunidad laboral para unas 200 personas de forma directa, e indirecta muchísimas más.

“La cooperativa está conformada por 63 socios. Al inicio tendrá una capacidad de almacenamiento de 6 mil tambores que deben estar a menos de 20 grados bajo cero. El objetivo en esta etapa es el de absorber hasta 14 toneladas de jugo concentrado”, comentó el subsecretario Peloso.

“Busca abastecer a mercados de Estados Unidos, países de Europa, de Asia y también a nivel país”, afirmó el subsecretario Peloso.

“Los técnicos del Ministerio de Hacienda y Finanzas han trabajado durante muchos años y de esta manera se acompañó e impulsó el proyecto”, dijo el ministro Rivas Piasentini.



Política de Estado

“Hemos creído que esta propuesta era superadora y hoy la vemos cristalizada. La Provincia estuvo siempre, en la decisión del gobernador Gustavo Valdés y como se trató de una política de Estado, el compromiso del Estado correntino viene desde la gestión como mandatario correntino de Ricardo Colombi”, resaltó Rivas Piasentini.

“Lo que fue un sueño, hoy es una realidad y un verdadero ejemplo de la que es y significa una asociación público privado para avanzar con objetivos claros, concretos y que generan un desarrollo local”, señaló el jefe de la cartera económica provincial.

“Estamos generando valor agregado a la producción y, además, con impacto en muchas otras cuestiones como ser fuente de mano de obra, tanto directa como indirecta, y por otra parte se exporta al mundo producción correntina”, describió Rivas Piasentini.

“Se trata de una inversión muy importante, en el orden de los 10 millones de dólares. Resalto el acompañamiento de los cooperativistas; han trabajado denodadamente durante todo el proceso del proyecto y el objetivo hoy está maternizándose”, también señaló.

El modelo de desarrollo

“A destacar en este proyecto es la relación y articulación pública-privada, con acompañamiento muy intenso de los cooperativistas. El Estado provincial acompañó desde un primer momento entendiendo que estos son los modelos de desarrollo, que el gobernador Valdés apunta y van a ser sostenidos en el tiempo”, explicó Rivas Piasentini.

“Con esta propuesta se asegura la producción, la fuente de trabajo de muchas personas que van a trabajar en este emprendimiento”, afirmó.

“Esta planta es un emprendimiento local que exportará producción correntina al mundo. Se exporta mano de obra, experiencia de trabajo, tecnología lo que significa una satisfacción muy grande”, dijo.

“La Provincia sigue y seguirá apoyando este proyecto; ahora está en la etapa de puesta a punto en un lapso de 60 días y luego comenzaría la comercialización. El impacto de trabajo que produce esta fábrica supera a las 200 personas de forma directa, porque de manera indirecta y vinculada a esta fábrica trabajarán un número muy superior”, afirmó.

“Lo que se trata acá no es sólo la comercialización de un producto, sino que además es darle valor agregado a la producción local; esto significa la intervención de muchísimos trabajadores en a las cadenas de producción, por una parte, y, por la otra, de comercialización”, valorizó el ministro Rivas Piasentini.


Martes, 22 de octubre de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados