Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

Los analistas explican los motivos del martes negro:

Alberto Fernández, el FMI y la posibilidad de que no lleguen los USD 5.400 millones
Los economistas estiman el desembolso del fondo previsto para septiembre podría demorarse, lo que genera aún mayor incertidumbre y volatilidad.- Muchos fondos compraron mucha deuda argentina y se han encontrado con su historia de inversión al revés. Y ahora necesitan vender, lo que genera estas caídas

Riesgo país en 2001 puntos básicos, el mayor valor en 14 años; la Bolsa, con una caída promedio del 5%, y los ADRs (acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street), con bajas de hasta 14% en dólares. El dólar, a su vez, nuevamente en alza; cerró en $58,66, según el promedio de bancos. ¿Qué pasó puntualmente hoy? ¿Cuál fue el motivo que generó un nuevo martes negro en los mercados?

La declaración de Alberto Fernández posterior a la reunión (del lunes) con el FMI claramente no le gustó al mercado (Zelpo)
Y la respuesta generalizada de los analistas consultados es que la reunión que mantuvo el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, con los enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI), el comunicado emitido posteriormente y algunos trascendidos de ese encuentro fueron el driver principal que explicó el movimiento de los mercados hoy. En ese contexto, ya muchos anticipan que el desembolso de USD 5.400 millones previsto para septiembre podría demorarse, lo que genera mayor incertidumbre y volatilidad.

"La posición técnica es mala. Muchos fondos compraron mucha deuda argentina y se han encontrado con su historia de inversión al revés. Y ahora necesitan vender, lo que genera estas caídas. La excusa puntual es que no le caen bien a cierta comunidad inversora las declaraciones duras de Alberto contra el FMI", aseguró Santiago López Alfaro, de Delphos Investment.

"La declaración de Alberto Fernández posterior a la reunión (del lunes) con el FMI claramente no le gustó al mercado", coincidió Gabriel Zelpo, economista de la recién creada consultora Seido. Y añadió: "El candidato no sale de su juego político y plantea medidas que no favorecen el clima en los mercados en medio de una situación crítica", agregó Zelpo.

Hay muchas dudas porque Alberto no se acerca a Macri, lo cual es sinónimo de vacío de poder en el corto plazo. Por lo tanto, nos esperan dos meses de mucha inestabilidad. En este contexto, peligran los USD 5.400 millones; seguramente se demorarán (Neffa)

Mediante el comunicado de prensa enviado luego de la reunión con los funcionarios del FMI, el Frente de Todos cuestionó duramente el acuerdo y afirmó claramente que luego de la firma de este pacto todas las variables económicas empeoraron. Además, Fernández "reiteró su preocupación por el hecho de que los créditos otorgados por el FMI al Gobierno Nacional hayan sido utilizados, en gran parte, para financiar la salida de capitales", dice el comunicado.

"Hay muchas dudas porque Alberto no se acerca a Macri, lo cual es sinónimo de vacío de poder en el corto plazo. Por lo tanto, nos esperan dos meses de mucha inestabilidad. En este contexto, peligran los USD 5.400 millones; seguramente se demorarán", afirmó, por su parte, Gustavo Neffa, de Research for Traders.

El analista manifestó que "el organismo está negociando con un gobierno que se va y con uno que no quiere contribuir, lo cual es un problema".

Muchos fondos compraron mucha deuda argentina y se han encontrado con su historia de inversión al revés. Y ahora necesitan vender, lo que genera estas caídas (López Alfaro)

Para Christian Buteler, también el principal driver de la fuerte baja en bonos y acciones fue la reunión del Fondo con Alberto. "Hubo un comunicado del Frente de Todos acusándolos de la situación argentina también a ellos, lo cual genera una expectativa de que negociación que se va a entablar cuando sean gobierno va a ser difícil y dura", señaló el analista, quien también reafirmó que "comenzó a ponerse en duda si llega o no llega el nuevo desembolso".

"Ya se descuenta que, como mínimo, no llega en septiembre. En estos meses, el mercado va a estar atado a las declaraciones de FMI, de Alberto y del Gobierno. Si ellos elevan el nivel de conflicto, el mercado lo va a tomar a mal y va a reaccionar en consecuencia", agregó Buteler.

Según el análisis del Estudio Ber, "los activos domésticos siguen sin poder acoplarse al respiro externo, ya que pesa mucho más en los operadores la incertidumbre política, la cual se está viendo potenciada por estos días por las señales que van surgiendo de las rees del FMI con las principales fuerzas".

"Ocurre que estos contactos con la misión del organismo no sólo resultan cruciales para darle continuidad a la relación sino también a los desembolsos, los cuales se necesitan a fin de poder transitar el programa financiero de este año sin mayores turbulencias, más cuando las reservas descienden por la dinámica de los depósitos, las intervenciones del BCRA y el menor roll over de deuda local", agregó la firma.


Martes, 27 de agosto de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados