Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 21 de Abril de 2025

Un delito que deja en evidencia las carencias de la Justicia:

Sólo 4 de cada 100 ataques sexuales tienen condena
Condenaron a Cristian Aldana a 22 años de cárcel por abuso sexual.-La condena al músico Cristian Aldana fue posible gracias a la valentía de las víctimas que lograron vencer el miedo a contar el drama que sufrieron. Pero la realidad es que la sentencia para el agresor sexual "lamentablemente es un hecho aislado"
Para María Elena Leuzzi -titular de AVIVI- la pena aplicada a Cristian Aldana "lamentablemente es un hecho aislado". Resaltó la "enorme valentía de las chicas que contaron el horror"

Pero la realidad es que la sentencia para el agresor sexual "lamentablemente es un hecho aislado", porque las estadísticas sostienen que apenas 4 de cada 100 de este tipo de ataques terminan con condenas en los tribunales del país.

Así lo expresó María Elena Leuzzi, titular de la Asociación de Víctimas de Violaciones (AVIVI), quien de igual modo ponderó de manera positiva la condena que recibió Aldana. "El resarcimiento para las víctimas del violador es algo que debemos valorar. En causas muy similares, el monto de pena suele ser más bajo, de entre 10 y 12 años. Aquí resulta de una valentía enorme lo realizado por las chicas que contaron el horror. Aun cuando ninguna condene repare el daño causado. Ni 50, ni 100 años. Pero se debe decir que sólo el 4% de los ataques sexuales tiene condena en Argentina, y es algo que debemos revertir con urgencia".

En el mismo sentido, el abogado especializado en delitos contra la integridad sexual, Andrés Bonicalzi, aportó: "Es cierto que la enorme mayoría de los hechos de agresiones sexuales no terminan en una condena como ocurrió ahora con el caso del músico Aldana", precisando que "ya de entrada, es bajísima la cantidad de hechos que llegan a convertirse en denuncia o expediente judicial, porque las víctimas saben que deberán atravesar por procesos judiciales largos, en muchos sentidos revictimizante".

"Es alentador"

"Es alentador lo ocurrido con la causa que tiene como condenado a Aldana, por la solidaridad entre las víctimas -señaló Bonicalzi-. Seguramente será inspirador para muchas víctimas con otros agresores. Lo cierto es que el nivel de hechos que no llegan siquiera a denuncia es alto, aún más cuando se analizan los delitos sexuales con víctimas infantiles, ya que en esa instancia impera el miedo, la amenaza y finalmente el silencio".

Leuzzi, quien coordina desde hace más de una década una organización no gubernamental que brinda asistencia integral a víctimas de delitos sexuales, expresó que "en ese escaso 4% de casos que terminan en condenas, tenemos que tener en cuenta que muy pocas veces, por no decir ninguna, se cumple con la condena completa, ya que los agresores dentro de las instituciones penitenciarias cumplen con todo, tienen conducta ejemplar, y prontamente reciben beneficios excarcelatorios".

"Como sabemos -añadió- los agresores sexuales reinciden en un 90% de los casos, por lo que venimos exigiendo un tratamiento distinto para estos delitos, porque actualmente reciben el mismo estatus que, por ejemplo, el robo de autos, y aquí hablamos de vidas arruinadas, marcadas por siempre, con víctimas que llevan encima ese drama hasta su último día".

En diálogo con DIARIO POPULAR, el abogado Bonicalzi también manifestó: "Muchas veces la Justicia misma es la que termina desalentando las denuncias, puesto que no genera respuestas adecuadas, asimismo porque no se investiga de manera correcta, y esto a pesar de que es bajo el porcentaje que se denuncia en relación a la cantidad de casos que se registran".

El rol de las pericias
"Sabemos que los delitos contra la integridad sexual son muy difíciles de probar. Suele suceder entre cuatro paredes -dijo Bonicalzi-. Entonces, el rol protagónico gira en torno a las pericias psicológicas, en las Cámara Gesell, y allí es cuando nos encontramos con las carencias que tiene la Justicia. Se generan dificultades para acreditar los hechos de agresiones sexuales, como la falta de peritos y personal para llevar adelante las investigaciones. Hay departamentos judiciales que fijan fechas de pericias para dentro de un año y medio. Es decir, una persona resulta víctima de un delito sexual, logra denunciar y recién en 18 meses podrá acceder a una pericia para apoyar con estudios lo que padeció".

"Con lo difícil que es para la víctima realizar la denuncia, es muy injusto que la Justicia no responda debidamente. Es vital que este paradigma se modifique, para que las víctimas tengan justicia y así dar por concluida una etapa. Con el esquema actual, gana la impunidad", finalizó el letrado Bonicalzi.


Sábado, 13 de julio de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados