Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 21 de Abril de 2025

ENTREVISTA

Abal Medina responsabilizó a los políticos que gobiernan desde 1983 por la pobreza y la desigualdad
El ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández, Juan Manuel Abal Medina, advirtió que los políticos que gobiernan en la Argentina desde 1983 "deben hacer una autocrítica" y los responsabilizó por "la pobreza y la desigualdad".

"No hay ningún modelo de desarrollo que se mantenga en el tiempo”


El ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner advirtió que "deben hacer una autocrítica". Dijo que "no lograron construir modelos económicos consensuados" que se mantengan en el tiempo.

El ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner, Juan Manuel Abal Medina, advirtió que los políticos que gobiernan en la Argentina desde 1983 "deben hacer una autocrítica" y los responsabilizó por "la pobreza y la desigualdad", porque "no lograron construir modelos económicos consensuados" que se mantengan en el tiempo.

El ex senador nacional por la provincia de Buenos Aires sostuvo en una entrevista con la agencia Télam que "desde el año 1976 en adelante, lo que se ve es que no hay ningún modelo de desarrollo que se mantenga en el tiempo", y destacó que "se ven crisis cada vez más acentuadas".

Abal Medina abordó el tema en la presentación de su libro "La democracia argentina en el último siglo", que se hizo el jueves en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El libro, presentado en un panel el que estuvieron el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, el rector de la UBA, Alberto Barbieri, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Mera, y la directora de la carrera de Ciencias Políticas de esa universidad, Elsa Llenderrozas, agrupa una serie de artículos expuestos por el ex senador en agosto de 2016 en el Senado de la Nación.

"Esto es lo más importante para la autocrítica: la pobreza, la desigualdad que hoy vemos obedecen a que no fuimos capaces de construir modelos económicos consensuados por todos, que se mantengan en el tiempo", destacó.

Abal Medina citó, a modo de ejemplo, que el ex presidente "(Raúl) Alfonsín hizo un modelo, viene (el ex presidente Carlos) Menem y hace otro. Permanentemente se va de un lado para otro, no hay acuerdo sobre estrategias de desarrollo para continuar".

"Esto lleva a estar en permanente crisis", advirtió quien también fue jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner entre diciembre de 2011 y noviembre de 2013.

En ese sentido, expresó que "los políticos que gobernamos la Argentina desde 1983 para acá debemos hacer una autocrítica de que no pudimos hacer grandes consensos que reduzcan la desigualdad, la pobreza y el hambre en la Argentina".

En el mundo de la globalización es más difícil poder consensuar una estrategia de desarrollo”


"No se pudo porque antes era más fácil. En el mundo de la globalización es más difícil poder consensuar una estrategia de desarrollo, antes era más sencillo. Pero algunos países lo lograron, como Uruguay, que viene reduciendo la pobreza, Bolivia o Chile", dijo.

Abal Medina afirmó que "tiene que haber un acuerdo económico y social del que participen todos los sectores económicos y sociales, los integrantes de la nueva economía popular, que es una realidad que vino para quedarse, y consensuar grandes líneas".

"Tiene que ser cuidando el empleo y el bienestar de los argentinos, esto se tiene que construir entre todos", destacó.

Asimismo, explicó que "lo que hice en mi artículo es armar un listado basado en las Actas de la Escribanía General de Gobierno, para tener un listado sólido, cierto, de quienes gobernaron la Argentina. Y el resultado es que prácticamente todos, de todas las orientaciones políticas, gobernamos la Argentina durante los últimos 100 años".

"El 35 por ciento de esos años gobernó el peronismo, el 30 por ciento el radicalismo, un poco más del 20 por ciento militares y poco menos de otro 20 por ciento, otros partidos", aseguró y advirtió que "de alguna manera, lo que hicimos en la Argentina es responsabilidad de todos".

En ese sentido, manifestó que "cuando uno contrasta estos datos de gobierno con el desempeño económico encuentra que hasta el año 1976 hubo dos grandes modelos de desarrollo: primero el modelo agro exportador y, segundo, la llamada industrialización por sustitución de importaciones".

"De esos dos grandes modelos, uno llegó hasta mediados del 30 y otro hasta el 76. Con sus aciertos y errores generaron un crecimiento y fueron mantenidos por sus gobiernos, independientemente de si fueron de un signo o de otro, democráticos o no", sostuvo Abal Medina.

El ex jefe de Gabinete destacó que en "todos los artículos" que compiló en su libro se "muestra la pluralidad, porque los consensos no se construyen negando la discusión, sino en la discusión, se hacen a partir de los disensos, no negando debates ni la diferencia de intereses".


Sábado, 13 de julio de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados