Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 21 de Abril de 2025

PROVINCIA

PRECIOS DE GÓNDOLAS: una canasta básica cuesta hasta $300 más que en el mes de diciembre
La elevada inflación se hace notoria en las góndolas de los supermercados, donde los carteles de precios se cambian a un ritmo acelerado y este mes varios productos registraron subas de hasta un 50% en relación a diciembre.

De hecho, un kilo de yerba que en diciembre costaba $92 ahora sale $168; un paquete de fideos que valía $40 actualmente se consigue a $67 y un envase de leche en polvo que se ofrecía a $189 hoy llega a costar hasta $235.

En este escenario, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios se acentúa, sobre todo a la hora de realizar una compra general debido a que una canasta con 10 artículos básicos cuesta hasta $300 más cara que en diciembre del año pasado.

Así lo revelan los datos de un relevamiento que realiza mensualmente el diario El Litoral en cinco supermercados de la ciudad, donde se controlan los precios de diez productos básicos: leche, yerba, arroz, fideo, azúcar, harina (común y leudante), aceite, galletitas, polenta y papel higiénico.
Dichos artículos -con sus precios actuales y los registrados en diciembre- pasaron por la prueba de la calculadora con los siguientes resultados: en un supermercado céntrico, hace seis meses atrás, la canasta básica sumaba $605 y actualmente esa cifra asciende a $987; en un hipermercado el total de productos pasó de valer $608 a $835. Mientras que en un autoservicio chino la suma de los productos relevados se elevó de $680 a $750.

En otras palabras, se necesitan entre $382 y $143 pesos extras para realizar la misma compra que hace seis meses atrás.
Si bien la diferencia es un tanto menor o mayor, dependiendo del supermercado, vale decir que varias marcas relevadas se encontraban con descuentos del 10% en algunos comercios.
La disparidad de precios entre supermercados empezó a acentuarse luego de la turbulencia económica que atravesó el país a fines de septiembre, cuando el dólar dio un salto de $22 a $39. Esa marcada devaluación sigue presente; de hecho, la moneda extranjera se ubica por encima de los $44.

Productos
Los artículos básicos de alimentación son los que más registraron subas en lo que va del año, como la yerba, la leche, el azúcar y los fideos.
Durante junio en relación con el mes pasado, se registraron aumentos de hasta un 30% en el kilo de yerba y solo las ofertas especiales mantienen los costos de algunas marcas. Así, por ejemplo, en un autoservicio chino un paquete (1 kg) pasó de costar $120 a $135; en un supermercado céntrico subió de $161 a $171 y en un hipermercado de $128 a $168.
Cabe recordar que meses atrás la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación había fijado nuevos valores de la tonelada de hoja verde (puesta en secadero) y de la yerba canchada, con subas que rondaban el 30%. Dicho monto fue ampliamente superado con las últimas remarcaciones.

Lo mismo sucede con la leche, que mantiene la escalada ya que en todos los supermercados se registran incrementos de entre un 10% y 20%. Si bien los quesos y los yogures no forman parte del sondeo de costos, en los últimos meses se registraron incrementos superiores al 30%.

Los fideos también lideran el ranking de las subas, dado que en menos de un año duplicaron su valor. En números concretos, por ejemplo, en un hipermercado un paquete de spaghetti de primera marca costaba $28,60 en septiembre y actualmente vale $53; en tanto que un súper del centro pasó de $36 a $67.
De hecho, en el NEA los alimentos duplicaron su ritmo de incrementos en tan solo un año, según los datos publicados por el Indec.

Estables
Cada vez son menos los productos que mantienen sus valores pese al paso del tiempo. Este mes no hubo remarcaciones en algunos de ellos, como el arroz, los fideos de segunda marca ni en las harinas 000.
De todas maneras, en un contexto de inestabilidad económica, nada garantiza que dichos artículos mantengan sus valores.
Para cerrar, en medio de una importante disparidad de los precios de los supermercados, la mejor opción de ahorro es comprar los productos más económicos que se ofrecen y aprovechar los descuentos. (El Litoral)


Lunes, 10 de junio de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados