Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 21 de Abril de 2025

PROVINCIA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNNE: Se recibieron de ingenieros diseñando una máquina que ayudará a pequeños productores
Tres jóvenes de la región lograron graduarse de ingenieros luego de defender en un trabajo final un proyecto innovador que acortará los tiempos en el proceso de secado de la alfalfa. Aunando conocimiento y creatividad, plantearon el diseño completo de una Secadora Móvil de ese forraje.

La idea surgió ante un pedido concreto del INTA Las Breñas, cuyos técnicos vieron en esta alternativa una solución para los pequeños productores de la zona, quienes realizan el sacado de alfalfa de manera artesanal. Este proceso depende en gran medida de las condiciones climáticas existentes en el momento del secado, impidiendo así que en condiciones climáticas desfavorables pueda competir contra los grandes productores de alfalfa de la región.

Con esta consigna, Renzo Spotorno de la ciudad de Reconquista (Santa Fé), Tabaré Miranda de la ciudad de Corrientes y Julio Zanenga de la ciudad de Formosa, diseñaron y calcularon integralmente un equipo de Secado Móvil de Alfalfa, que lo hace innovador en el mercado.

La defensa del trabajo se realizó el pasado viernes 26 de abril en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste. En esa oportunidad expusieron ante un tribunal la idea trabajada. Una de las características más defendidas por los nuevos ingenieros estuvo referida a la movilidad del diseño. Para lograr eso, propusieron asentar el equipo sobre la plataforma de un tráiler al que sólo hay que engancharlo para desplazarlo de un lugar a otro.

La secadora diseñada tiene las siguientes dimensiones: 2,60 metros de ancho; 4,10 metros de alto y 18,50 metros de largo. Las medidas se ajustan a las normativas vigentes para poder ser transportada.

Detalles técnicos. Las secadoras que se utilizan en otros sitios del mundo y en la Argentina son las del tipo Trommel o tambor rotativo. La alfalfa se seca gracias a una corriente de aire caliente que atraviesa el tambor en plena rotación. De acuerdo a lo expresado por los ingenieros, el aspecto negativo de ese sistema es que agita mucho el forraje afectando la integridad de la planta y consecuentemente la riqueza de sus propiedades.

En virtud de esto, el proceso elegido para el diseño mantiene esa integridad. La alfalfa cosechada ingresa al secador por un sistema de cinta transportadora evitando someter a la planta a cualquier tipo de acción violenta.

Se trata de un secado más controlado, con regulación de la temperatura y un monitoreo continuo del proceso. De esa manera se evitan temperaturas muy agresivas de secado que ocasionen resecamiento superficial del producto, y desprendimiento de las hojas por demasiada agitación durante el transporte.

Con estos cuidados se busca reducir altamente las degradaciones de vitaminas y proteínas para así obtener un producto de alta calidad que será utilizada para tambo, feedlot y equinos, así como también conste con la calidad suficiente para poder abrirse paso en el mercado internacional.

Capacidad operativa. Para el diseño del equipo se utilizó como referencia lo requerido por el INTA: poder secar la alfalfa producida en 50 hectáreas, extensión que estimativamente posee cada productor de la zona.

La secadora de flujo continuo propuesta tiene un caudal promedio de alfalfa de 1000 kg/h, para una demanda de 2500kg de materia seca por hectárea, en la que se lograría disminuir la humedad desde el 45% hasta 20% en un tiempo menor que el de forma artesanal.

Desplazamiento y calor. Los ingenieros Spotorno, Miranda y Zanenga tuvieron en cuenta las normas viales para el transporte de la secadora, ya que ésta no debía superar las 45 toneladas en total (camión incluido) ni sobrepasar las dimensiones máximas para la circulación en rutas (20 metros de largo,2.6 metros ancho y 4.1 metros altura). Ajustarse a estas medidas implicó aprovechar al máximo el espacio disponible mediante la utilización de equipos compactos.

Con respecto a eso, para la generación del aire caliente a utilizarse en el secado, los ingenieros optaron por un quemador de GLP y no de biomasa ya que éste tiene mayores dimensiones. Por otra parte el poder calorífico del GLP es mucho mayor, por lo que las cantidades de combustible a manejar serán las más apropiadas.

Deshidratación. La ventaja de la deshidratación mecánica de la alfalfa es que reduce las pérdidas del valor nutritivo a lo largo del proceso. Además permite un secado más homogéneo y controlado, así como un menor grado de contaminación microbiana.

EI procesado industrial de la alfalfa se obtiene mediante la combinación de un conjunto de máquinas que conforman una cadena cuyo objetivo final es la obtención de alfalfa deshidratada. En la industria es común ver secadores del tipo rotativo con tromel debido a su bajo coste en materia de consumo energético.

Con la aprobación del trabajo final y tras obtener sus respectivos títulos de ingeniero mecánico (Spotorno) y Eléctromecánicos (Miranda y Zanenga), la propuesta de la Secadora de Alfalfa Móvil aguarda el financiamiento para la construcción del primer prototipo.


Lunes, 29 de abril de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados