SIGUEN LAS SUBAS
En mayo habrá una nueva suba en naftas por alzas en dólar y petróleo
La moneda estadounidense cerró ayer a $44,91 y el barril de Brent (a US$ 74) alcanzó su máximo valor en seis meses. Ante esas tendencias, las petroleras reconocieron tener un retraso del 10% en los valores de los hidrocarburos.

El precio del petróleo Brent cerró ayer en US$74 el barril y alcanzó su máximo valor desde el primer día de noviembre. A eso hay que agregarle la tendencia alcista que mostró el dólar en los últimos días (ayer cotizó $44,91 para la venta al público), ese “binomio” puede derivar en un nuevo incremento en el precio de los combustibles en mayo.
Ante este posible escenario, época habló con el presidente de la Confederación de Cámaras de Expendedores de Combustibles (CECHA), el correntino Carlos Gold, para que brinde un panorama al respecto.
“El alza de esas variables puede repercutir en el valor de las naftas a boca de surtidor. Hay que esperar hasta fin de mes para ver cómo se comporta el dólar y el petróleo. De persistir esas tendencias, seguramente se aplicará una modificación en las pizarras que, estimo, no será menor al 5%”, indicó el también titular la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR).
No obstante, por el actual contexto económico que atraviesa el país y la sensibilidad social que provoca una decisión de estas características, no existen precisiones de cuánto sería el aumento pese que las petroleras reconocen un retraso del 10%.
El titular de CECHA admitió también que resulta preocupante la caída del consumo. “Aún no hay datos oficiales, pero en marzo hubo una disminución de los despachos y en abril continúa la misma tendencia declinante”, concluyó.
El mercado de combustibles está liberado desde el 1 de octubre de 2017 cuando el precio del denominado barril criollo alcanzó la paridad con su cotización internacional, y a partir de entonces las compañías pueden fijar sus precios de acuerdo a sus estrategias de mercado.
Desde una de las petroleras se planteó que “la escalada del crudo podría ser una buena noticia en un futuro no muy lejano cuando el país comience la proyectada exportación de petróleo -en planes de las principales petroleras- pero ahora es una complicación” por su impacto en los precios de la economía.
El valor del petróleo, la variación del tipo de cambio, el costo de los biocombustibles regulados y la inflación, inciden en el cálculo que realizan las petroleras, lo que explicó que en 2018 los automovilistas sufrieran 14 aumentos de precios.
(Diario Época)
Jueves, 25 de abril de 2019