Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 21 de Abril de 2025

ACOSO SEXUAL CALLEJERO

Por qué es un tipo de violencia contra la mujer y cómo influye la ley
El Senado aprobó su incorporación en la Ley de Protección Integral de la Mujer. Faltan definir e implementar políticas públicas al respecto. La ley 26.485 indica que el INAM deberá abrir una línea telefónica gratuita, articulada con las provincias, que pueda ser utilizada como contención, información y asistencia a las mujeres víctimas de acoso.
El Senado de la Nación sancionó este martes un proyecto para incorporar la figura del Acoso Sexual Callejero como una de las modalidades de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y en espacios públicos como medios de transporte y centros comerciales.

El acoso callejero es una de las formas de la violencia psicológica y simbólica, fuertemente arraigadas en la sociedad, por lo que su abordaje requiere modificar patrones socioculturales. En la ley, se menciona a las conductas o expresiones verbales o no verbales con connotación sexual que afecten o dañen su dignidad, libre circulación o generen ambiente hostil u ofensivo.

“La aprobación de esta norma es un paso adelante en la lucha que venimos dando en la conquista de nuestros derechos”, dijo a POPULAR Analía Kelly, coordinadora del movimiento feminista Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana - Libres del Sur) en la provincia de Buenos Aires.


Mumalá viene trabajando en este tipo de violencia desde 2016, año en que lanzaron la primera encuesta para abordar esta problemática. “Comenzamos con esta tarea por la falta de visibilidad, la falta de abordaje y la ausencia de políticas públicas sobre este tema”, explica.

ADEMÁS:
Jennifer Ibarra: realizan rastrillajes para encontrar a una joven sordomuda que está desaparecida

La iniciativa surgió luego de una investigación llevada adelante por el "Observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos", que en ese año arrojó como resultado que el 99% de las mujeres, niñas y adolescentes consultadas declararon haber sufrido algún tipo de acoso callejero y la edad promedio en que una niña comienza a ser víctima de este tipo de violencia es a los 8 años.

La Ley de Acoso Sexual en espacios públicos o de acceso público se promulgó en enero de 2017 en la Ciudad de Buenos Aires, el primer distrito del país en implementarla, y los datos oficiales reportan que las denuncias van en aumento desde entonces.

En 2018 las denuncias por acoso sexual callejero aumentaron un 50% interanual, mientras que las vinculadas a exhibiciones obscenas en la vía pública aumentaron más de 40%, según cifras del Ministerio Público Fiscal porteño.

“Consideramos que ahora, con esta incorporación, se abre un capítulo más en la lucha que venimos llevando adelante por la ampliación de derechos, para que el Estado pueda empezar a ocuparse y a diseñar políticas públicas”.

En ese sentido, se espera que todas las disposiciones y lineamientos planteados por la Ley sean aplicados para esta particular manifestación de violencia machista en el espacio público, y que los organismos competentes, como el Instituto Nacional de la Mujer (INAM), pueda “dar claridad a las mujeres sobre cuáles son los lugares de acceso de la justicia frente a estas situaciones particulares que afrontamos en lo cotidiano”.

La ley 26.485 indica que el INAM deberá abrir una línea telefónica gratuita, articulada con las provincias, que pueda ser utilizada como contención, información y asistencia a las mujeres víctimas de acoso. Además, las fuerzas de seguridad deberán “actuar en protección” de las víctimas.

Este año, Mumalá lanzó la segunda edición de la encuesta, y en esta oportunidad relevarán también las cifras correspondientes al acoso sexual virtual. “Existe una situación de violencia que afecta nuestro libre tránsito por las redes sociales. Estamos sujetas, no solo las adultas sino también niñas y adolescentes, a un montón de peligros, y tenemos que estudiar qué elementos tenemos para afrontar este panorama. Entendemos que partimos de una base en la que no hay nada establecido sobre este tema”, describe.

Con respecto a la encuesta, la misma se realizará a nivel nacional, en formato papel, con voluntarias que recorrerán de manera personal los principales centros urbanos del país. Desde la organización esperan contar con los resultados a mediados de mayo.

En este marco, Mumalá lanzó a nivel nacional la aplicación móvil “Mumamlapp”, con la que buscan construir un mapa del Acoso Sexual Callejero en nuestro país. Esta aplicación “nos permite visibilizar la violencia que vivimos las mujeres en el espacio público como un problema de seguridad ciudadana y exigir políticas públicas para frenarla”, expresaron.


Jueves, 18 de abril de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados