Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

TODO SUBE

El kilo de yerba superaría los 150 pesos a partir de abril en las góndolas
Los productores yerbateros evalúan un incremento del kilo de la hoja verde para amortiguar los efectos de la inflación en el sector. El 21 de febrero se reunirán para determinar los nuevos valores que se mantendrían hasta septiembre.

Productores yerbateros actualizarán el precio de la materia prima en consonancia con los últimos aumentos que debieron soportar. Los cambios se apreciarían en las góndolas a principios de abril.
El precio actual del kilo de hoja verde es de $8,40 y el kilo de canchada es de $31,90. Los costos se elevarían entre 10,83 y 13 pesos para el primer caso, y pasarían a $40 para la canchada.
La suba no es arbitraria, sino que se encuadra en un procedimiento establecido por ley que les permite a los productores actualizar el precio en base a los costos y aumentos que sufre todo el proceso productivo durante los últimos seis meses.

En las góndolas el precio del kilo de yerba mate oscila entre 90 y más de 100 pesos, valores que se mantendrían hasta el 31 de marzo. Sin embargo, con los nuevos valores el paquete de la misma cantidad pasaría a costar alrededor de 160 pesos. Los montos se mantendrán en el semestre abril -septiembre de 2019.
“El sector no fue ajeno a los efectos de la inflación y sufrió los impactos en el combustible, los herbicidas y sobre todo en los fertilizantes para suelo”, dijo Esteban Fridlmeier, integrante del directorio a época. En este último caso debieron soportar incrementos de más del 100%.
El empresario dijo que no necesariamente el aumento afecte de manera inmediata al precio en las góndolas. “Si los comerciantes tiene acumulado suficiente stock no deberían trasladarlo de forma inmediata”, argumentó.

“Estos incrementos son partes de la actividad económica argentina, siempre hay modificaciones cuando se dan procesos inflacionarios”, detalló.

Con el precio que tienen estipulado presentar los productores se prevé solamente poder vender, cubrir los costos de cosecha, los impuestos y las necesidades básicas de los trabajadores yerbateros. “Debemos tener en cuenta las necesidades de los obreros quienes también exigen mejoras salariales por valores fijados en paritarias”, expresó.
El margen de ganancia, en tanto, sería mínimo para los productores.

Diferencias de criterios con Nación

Las rees en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) comenzaron el lunes y el próximo encuentro será el jueves 21 de febrero. En caso de que los 12 productores no lleguen a un consenso, el nuevo precio será definido por el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
“El precio que están estudiando desde el Gobierno nacional es de un 10% de aumento. Entonces para nosotros es una tomada de pelo”, sentenció esta semana Julio Peterson, dirigente yerbatero del Norte misionero. Por lo tanto, los empresarios deberán llegar a un acuerdo para evitar que la decisión final recaiga a manos de las autoridades nacionales.

Nelson Dalcolmo, otro representante local del sector productivo, dijo a medios radiales: “No queremos y es irracional que desde Buenos Aires decidan el precio, porque los productores somos de Misiones y Corrientes”.
Los empresarios también vienen sosteniendo que el año pasado se establecieron valores muy bajos y después fueron perjudicados por la escalada del dólar.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate es un ente de Derecho Público no estatal con jurisdicción en todo el Territorio de la República Argentina, creado por ley Nº25.564, cuyos objetivos son: promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate y derivados.

Estar integrado por un Directorio de 12 personas que representan a todos los sectores de la cadena yerbatera, incluyendo representantes de las dos provincias productoras y uno de la nación, todos los planteos y opiniones son volcados y analizados en la mesa de discusión.

(Epoca)


Sábado, 9 de febrero de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados