Con visión industrial,
Valdés recorrió una planta de celulosa en Brasil
La fábrica ubicada en Ortigueira, estado de Paraná se inauguró en 2016. El Gobierno pretende instalar un emprendimiento similar en Ituzaingó lo que podría generar 700 puestos laborales directos. El Mandatario apuesta a la industrialización de la madera.

El gobernador Gustavo Valdés recorrió ayer por la mañana en el estado de Paraná, Brasil, una planta de celulosa que produce papel marrón y es reconocida por su cuidado del medio ambiente. El objetivo del Gobierno provincial es instalar una industria similar en Corrientes, la cual generaría 700 puestos laborales directos. Integraron la Comitiva provincial el intendente de Ituzaingó Eduardo Burna, el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi; el subsecretario de Hacienda, Patricio Carando; entre otros.
La planta corresponde a la compañía Klabin SA, la mayor productora y exportadora de papeles de Brasil, líder en la producción de papeles y cartones para embalajes, embalajes de cartón corrugado y bolsas industriales, que inauguró en 2016 su fábrica de celulosa en Ortigueira, estado de Paraná. La planta es autosuficiente en energía eléctrica, gracias a una instalación de biomasa de 255 megavatios que le permite vender el 56 por ciento de su excedente energético a la red nacional. Posee uno de los costos de producción de pulpa más bajos del mundo y una capacidad de producción instalada de 1,42 millones de toneladas de celulosa al año.
“Es un empresa muy seria que utiliza principalmente eucalipto y no sólo se dedica a la celulosa sino también a la madera aserrable. Formalizaron un excelente cluster, utilizan toda la madera en los diferentes procesos industriales”, señalaron expertos locales al ser consultados por época.
En tanto la pastera que se pretende ubicar en un futuro próximo en Ituzaingó, implica una inversión de 900 millones de dólares y para ello es clave la construcción de su parque industrial en los terrenos que el Estado provincial le cederá y se trata de los predios de una exforestadora, que quebró hace más de 20 años. Son 550 hectáreas que se utilizarían para las empresas y allí sería el lugar propicio para la instalación de una pastera de papel kraf o papel marrón.
También en ese predio se pretende construir un puerto para comercializar la producción maderera. Si bien se trata de un proyecto a largo plazo, cuenta con todas las características de un puerto multicarga.
Valdés destacó que cumplió su objetivo con esta visita al país vecino, que era conocer en el terreno la planta, interiorizarse de su funcionamiento y las inversiones que requiere el emprendimiento para desarrollarlo en Corrientes. Asimismo intercambió opiniones con directivos de la industria brasileña y a su regreso a la Provincia brindará mayores detalles al respecto.
Martes, 5 de febrero de 2019