OPTIMISMO
Desde Industria y Producción intensifican varias obras claves
El Tunnel Liner que atraviesa la Ruta Nº12 y forma parte del Plan Hídrico estaría terminado en una semana. Siguen los enripiados en más de una veintena de rutas. Los ministros de ambas áreas se mostraron optimistas por las inversiones de cara al año que inició.

Con la premisa de fortalecer la gestión del gobernador Gustavo Valdés, que tal como él mismo señaló, se pondrá a consideración de la voluntad popular este año, los ministerios de Industria y Producción detallaron emprendimientos concretados el año pasado y obras que continúan ejecutándose a buen ritmo, pese a la situación económica adversa del país.
Desde el Ministerio de Producción, a cargo de Jorge Vara, detallaron varias obras que se ejecutan, entre ellas, el miércoles se reiniciaron las tareas de drenaje del Canal 5, actualmente en la etapa de empalmar el entubado ubicado dentro del aeropuerto Piragine Niveyro y el Tunnel Liner instalado debajo de la Ruta Nacional 12.
En esta etapa, que implica una complejidad elevada, se viene trabajando en horario nocturno y la colocación del caño se hace a una profundidad promedio de 6,50 metros. Se trata de una obra fundamental del Plan Hídrico para la capital correntina y adyacencias.
Se espera el arribo del contratista que construirá la cámara de inspección intermedia entre ambas líneas y, que de no mediar lluvias, se estaría terminando en seis días.
Asimismo, se comenzó con el acople de la Laguna Soto al sistema de drenaje, en tanto que la mayor superficie de espejos de agua, integrada por las lagunas Pampín y Ortiz, ya está conectada y funcionando normalmente.
Por otra parte, las tareas de drenaje de la cuenca del Garabatá y arroyo El Sombrero, fueron suspendidas momentáneamente por exceso de agua, y se espera reiniciarlas el 15 de este mes. Del Garabatá, que termina en Ruta 5, faltan 18 kilómetros; en tanto que del arroyo citado, quedan 12 kilómetros. Una vez concluidos esos drenajes, se enripiará ese camino para unir las Rutas 5 y 6.
A mediados de mes, se retoman los trabajos del futuro puerto de Lavalle, con el acopio de piedra para las defensas de la costa y el llamado a licitación para las obras de energía. Éstas consisten en un posteado con cable preensamblado de 33KVA y las torres de iluminación para la playa de maniobras y de containers, que cuenta con una superficie de 1,5 hectáreas.
En materia de caminos, la semana que viene comienzan las tareas previas complementarias al enripiado de más de 20 rutas a iniciarse, más algunas en ejecución -y que dependen de la apertura de las canteras proveedoras de cada zona-, cumpliendo con el compromiso de Valdés de alcanzar los 1.000 kilómetros de enripiado este año.
Para el mismo período, se iniciarán los trabajos sobre la Ruta Provincial 13, en el tramo que une Palmar Grande - Caá Catí, cuyo contrato para ampliación ya fue firmado. Se trata de una obra financiada por el BID, que se suma a otras ya terminadas, como la que une Itá Ibaté y Caá Catí y a ésta con Palmar Grande. Un total de casi 80 kilómetros.
Concluidos los festejos por el Año Nuevo, los equipos del Plan Aguas se instalaron nuevamente en Boquerón, departamento de Mercedes, para continuar con el tendido de la red de agua de 13,5 kilómetros y la instalación de un tanque de 10.000 litros, que beneficiará a unas 600 personas. La semana que viene se estará reintegrando el resto del personal del plan para retomar las tareas de perforación y otras redes en distintas localidades del interior provincial.
Balance y proyecciones del Ministerio de Industria
En tanto, el Ministerio de Industria encabezado por Raúl Schiavi remarcó que durante el primer año del gobierno de Gustavo Valdés se siguieron fortaleciendo los principales sectores industriales, con la modernización como horizonte. Se brindaron herramientas para acceder al mercado laboral, se dispusieron controles comerciales y laborales, y se dictaron cursos a emprendedores en toda la provincia para favorecer la inclusión social.
Desde la cartera conducida por Schiavi, también se destacó la labor desarrollada por las subsecretarías de Trabajo, a cargo de Jorge Rivolta, y de Comercio y Defensa del Consumidor que encabeza Juan José Ahmar. Ambas áreas realizaron un balance de este primer año de gestión. (Ver Recuadro).
A través de un programa conjunto con el Instituto de Tecnología Industrial (INTI), se inició la asistencia técnica a una docena de empresas de distintos puntos de la provincia para que mejoren la rentabilidad, la organización del trabajo y la producción.
Desde la Subsecretaría de Industria, se creó la Mesa de la Industria Textil de Provincia, tras lo cual se trazaron prioridades para mejorar la situación del sector. Durante el 2019 seguirá abierto el espacio constituido para generar articulación público privada.
Además, se concretaron múltiples capacitaciones en localidades del interior, principalmente acerca del aprovechamiento de la madera, uno de los principales sectores de la economía correntina y con mayor potencial de desarrollo.
Representantes de la subsecretaría participaron también de diversos congresos, conferencias y actividades promocionales de las industrias locales en otras provincias.
Uno de los temas que marcó un antes y un después con el sector maderero fueron los encuentros de la Mesa Foresto Industrial de Corrientes, que estuvo presidida por el gobernador Valdés y contó con la participación de funcionarios de todas las carteras, empresarios madereros, referentes de cámaras y asociaciones del sector privado. Se trata de un canal abierto en el cual se escuchan los planteos del sector privado y cada área de gobierno da respuesta o se compromete a avanzar en el caso, si así se resuelve.
Es una réplica del mismo espacio de Competitividad de la Cadena Foresto Industrial, que en varias oportunidades, durante 2018, encabezó el propio presidente Mauricio Macri y sirvió para avanzar en temas vinculados a la logística y transporte de la madera, bitrenes, puertos y ferrocarriles; también se avanzó en los proyectos de construcción con madera, con la idea de seguir incentivando su uso para viviendas, tema en el cual Corrientes tiene gran interés.
(Epoca)
Viernes, 4 de enero de 2019