Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 23 de Abril de 2025

PROVINCIA

TRABAJO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y EL INS. DE CULTURA: La Provincia profundiza la enseñanza del chamamé en las escuelas
Se presentó este lunes un curso de capacitación destinado a docentes de nivel primario y secundario para un mejor abordaje de la cultura correntina en las aulas. Se llevará a cabo este viernes 16 en el Teatro Vera y el sábado 17 en el Hogar Escuela.

Esta mañana en el Salón Verde de Casa de Gobierno se presentó el curso “Chamamé en las Escuelas: herramientas didácticas para su abordaje en el aula” que se realizará este viernes 16 y sábado 17 y estará destinado a docentes de nivel primario y secundario. La actividad fue organizada en conjunto por el Instituto de Cultura y el Ministerio de Educación de la Provincia.

De la presentación participaron la ministra de Educación, Susana Benítez; el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías; el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; diputados provinciales; supervisores; directores; coordinadores; voluntarios; alumnos y docentes.

Destinado a educadores de nivel primario y secundario que se desempeñen en ciencias sociales y naturales, educación artística, lengua española, extrajera y originaria, el curso se llevará a cabo el viernes 16 en el Teatro Vera y el sábado 17 en el Hogar Escuela. En ambas jornadas la acreditación se hará a las 8 y se desarrollarán las actividades de 9 a 17.

Laura Arruzazabala, del Instituto de Cultura, expuso que se realizará un “trabajo multidisciplinario para el abordaje de este curso, por sus contenidos en torno a la cultura chamamecera con herramientas didácticas”. Además añadió que “esto permite una propuesta que ayude a la integración”. El objetivo específico es actualizar y profundizar contenidos culturales en el ámbito educativo ligados a elementos centrales de la identidad correntina y/o diversidad cultural en un marco de intercambio dialógico.

Clarisa Godoy, del Instituto de Cultura, explicó la metodología que se utilizará: “en primera instancia abrimos un primer curso semi presencial de 40 horas, destinado a docentes de ciencias sociales, lengua, expresión artística, e idiomas. En veinte minutos tuvimos 500 inscriptos, lo que habló de la demanda del docente a este tipo de capacitaciones y el pedido de réplicas del curso”.

El viernes se trabajará con referentes chamameceros en un conversatorio. Además, se les brindarán técnicas de cómo abordar el chamamé desde diferentes áreas. El sábado se hablará sobre la identidad, la cultura y el guaraní con el contenido y abordaje de la neurociencia para iniciar el camino de la importancia de la música en el impacto que tiene en el cerebro y cómo aprenden los niños. La Dirección de Artística planteará el trabajo interdisciplinario que se puede hacer desde las artes y se cerrará con una propuesta de maquillaje. El trabajo final se entregará por la modalidad de aula virtual.

Susana Benítez

Al momento de tomar la palabra, la ministra de Educación señaló en primer momento –a modo de reconocimiento- a un grupo de niños con vestimentas típicas presentes en el Salón. “Éste es el semillero que necesitamos tener e incentivar como sociedad para poder preservar a nuestra cultura e identidad”, expresó. “Necesitamos que ellos sean transmisores de este gen cultural que traemos arraigado, ya que tenemos que amar lo nuestro, lo que es propio, nuestra idiosincrasia”, agregó la misma.

Luego, Benítez manifestó que es menester en este contexto “hacer un trabajado sistemático en las escuelas para que la historia y la cultura de Corrientes (en el marco de este género musical) pueda ser trabajado a lo largo de la escolaridad, desde nivel inicial hasta que termine la educación obligatoria, sistematizando lo que es nuestra cultura chamamecera”.

Finalizando, la funcionaria provincial además resaltó la necesidad de “crear espacios para que se les enseñe a amar lo propio, no sólo para bailar y cantar, sino también para enseñar cómo vive el hombre del interior, su historia y mucho más”.

Gabriel Romero

Al momento de su alocución, el presidente del Instituto de Cultura recordó en la oportunidad que “la Provincia viene transitando un camino que esperemos pueda hacerse realidad, hacia la declaración del Patrimonio de la Humanidad del Chamamé”. “En este aspecto, tenemos el compromiso de la Nación y la Provincia respecto a nuestra cultura, la cual está en mano de los jóvenes y los niños”, añadió.

En otro orden de temas, Romero también consideró que “el chamamé está más vigente que nunca, ya que se replica en la provincia y en muchos lugares de Argentina y del exterior, como en Paraguay, producto de un trabajo de muchos años, por parte del estado y de los artistas, que son los hacedores”.

Programa del viernes 16

Primera parte 08:00 a 12:30

• 08:00 a 09:00 hs. Acreditación

• 09:00 a 09:45 hs. Presentación de autoridades

• 09:45 a 10:00 “Postulación del Chamamé para que integre la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” a Cargo de Eduardo Sívori y Gabriela Basualdo

• 10:00 a 12:30 “Conversatorio Cultura-Chamamé e Identidad” a cargo de Héctor Núñez; César Frete y Fabián Arguello.

Segunda parte 13:30 a 16:00

• 13:00 a 15:00 Presentación de “Experiencias Educativas sobre el Chamamé: hablan las escuelas”

• 15:00 a 16:00 Desarrollo de actividades escolares en torno a las experiencias presentadas a cargo de la Neuropsicoeducadora - Sofía Lorenzo.

• 16:00 Cierre Musical Chamamecero


Martes, 13 de noviembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados