Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

UN UNIVERSO POR DESCUBRIR

Feria “Libro sin fronteras”: Este jueves con fuerte afluencia de público escolar
Con marcada tendencia participativa, la Feria “Libros sin fronteras”, en su segunda jornada mostró el dinamismo de las variadas propuestas para todo público. Con acceso libre y gratuito, los visitantes pudieron vivenciar de cerca los stands, tomar contacto con las obras y también con escritores y editores, departiendo con los diversos actores que hacen al universo literario y cultural.

Maia Eirin, coordinadora de la II Feria Provincial del Libro y VII Feria del Libro del MERCOSUR, puso de relieve el gran entusiasmo y una fuerte tendencia participativa que se va generando paso a paso durante la muestra, que este miércoles y jueves tuvo una fuerte afluencia de público escolar.

“Ayer (por el miércoles) fue un lujo la conferencia de Tomás Abrahám, tuvimos sala llena y realmente la Feria está empezando a despertarse y desplegar su potencial. Son los visitantes los que le dan el verdadero despliegue y el despertar total, creo que hoy estamos en ese camino, estamos funcionando a pleno, también con los escenarios armados para los distintos espectáculos que matizan esta verdadera fiesta para el disfrute de todos”.

“La sociedad somos nosotros y a veces cuesta un poco entender la verdadera dimensión de lo que significa una Feria del Libro. Ayer estuvo disertando Gabriela Adamo, coordinadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en su exposición decía: ‘Nosotros somos una feria del Libro joven’… Y eso que están hablando de una feria de casi 40 años de edición”, comentó Eirin.

Y a continuación dijo a modo de reflexión: “En este caso, nosotros prácticamente recién estamos naciendo, nos estamos posicionando y cobrando vuelo, pero esa es justamente la marca de identidad cuando uno nace y llega al mundo, lo primero que hace es existir y llorar y buscar su identidad y que le pongan un nombre”.

“Creo que nos estamos mostrando con muchísima identidad, los objetivos son claros y están a la vista en la Feria, a través de una fuerte apuesta al mercado editorial y a una lectura que desafíe al lector para hacerlo crecer”, destacó la coordinadora de “Libros sin fronteras”.

JUEVES CON PROYECCIÓN REGIONAL E INTERNACIONAL

Salón Auditorio

En el marco de la Feria, este jueves tuvo lugar en el Salón Auditorio la “Presentación del Directorio de Bibliotecas de Corrientes” a cargo de la profesora Adelaida Gómez Geneiro.

Luego llegó el turno de la exposición sobre “La nueva Constitución del Ecuador y sus resultados”, a cargo del Embajador de Ecuador en Argentina Wellington Sandoval Córdova, mostrando así la proyección internacional que pretende tener a futuro la Feria “Libros sin fronteras”.

También se realizó el panel sobre “Los escritores del Mercosur” Jacobo Rauskin (Paraguay) y Ramón Blanco.

En tanto por la tarde se programó "Cantares del alma. Biografía definitiva de Alfredo Zitarrosa", a cargo de Guillermo Pellegrino, con la coordinación de Ignacio Portela.

A las 16 hs: Mesa 5: “Premio Centro Cultural Universitario UNNE para las letras” a cargo del Prof. Mario Doldan, Dr. Amílcar Aguirre, coord. Prof. Fernanda Toccalino.

A las 17 hs: Mesa 6: “Mestizo del Litoral” Prof. Alfredo Poenitz.

A las 19 hs: Mesa 8: “Encuentro de editores I” Carlos Díaz, Hinde Pomeraniec y Francisco Garamona.

20 hs: "Los intelectuales y la política en la Argentina" Héctor Pavón, coord. Martín Varela.

En la Sala

A su vez, en la Sala de la Feria, se llevó a cabo el espacio “Compartir poesía I”, a cargo de Griselda Ávalos, Luis Horacio Gutiérrez y Alejandro Rocha.

Luego “Compartir poesía II”, a cargo de José Alejandro Arce.

Seguidamente “La magia de reír” María Semhán y “La rana Ronalda en el monte verde” Ingrid Miranda, coordinada por la profesora Marta Veloso.

Por la tarde, la programación continuó con el Ciclo de Cine: “Mentiras piadosas”. Estreno en Corrientes presentado por Manuel Ibarra

16 hs: Mesa 4: Narradoras del Taragüí: “Seis mujeres narran a los clásicos correntinos” Ade Avendaño, Nelly Obregón, Olga Zini de Romero Delfino, Gloria Gigliani de Young y Laura Josefina Benitez, coord. Elena Zelada de Fiorio.

17 hs: Mesa 5: “Escritura en diálogo” Constanza Pérez Ruiz y Heraldo Vallejos con “El pájaro de tinta”.

18 hs: Mesa 6: “El grupo de los cuatro” Carlos Righero, Noé Coto, Luis Loetti e Hilda Sartó, coordinado por Ramón Blanco.

19 hs: Mesa 7: “Historia y patrimonio cultural del cementerio San Juan Bautista” Fernando González Azcoaga , coord. Alexis Dabat.

20 hs: Mesa 8: “Crítica literaria” Carlos Maldonado, Gabriel Mazzaro y Avelino Núñez.

Living de lectura del Ministerio de Educación

Constituye otro espacio para compartir la afición por la lectura con propuestas del Consejo General de Educación y Educación Especial y destinado a público infantil, en los tres lenguajes: habla, señas y braille.

También se desarrollaron los ciclos “Trotalibros”, de la Dirección Políticas Socio-educativas. Público en general; y “Leecuentos” a cargo de la profesora Cristina Lodoli, de la Dirección de Educación Superior. Público Infantil.

A las 14 hs: “La voz del silencio” Mariana Escalante y Julia Bellines. Dirección Políticas Socioeducativas. En habla y señas. Público infantil.

15 hs: Espacio Olimpiadas “Libertad y Ciudadanía” Carlota López Lecube. Público juvenil

16 hs: “Leecuentos” Prof. Cristina Lodoli. Dirección Educación. Superior. Público Infantil.

18 hs: “Sembrando voces” Lectura debate. Plan Lectura y Parlamento Juvenil. Público juvenil/ adultos.

Programa Conectar Igualdad

11 a 12 hs: Conferencia: TIC y Discapacidad en escuelas de educación especial y en escuelas secundarias comunes. Lic. Daniel Zapalá Coordinación: PCI Modalidad Especial

15 a 16 hs: Conferencia: Entornos Multimediales infancias y escuelas. Paula Camarda. Ministerio de Educación de la Nación

17 a 19 hs: Taller: audiocuentos.

Playón central

En este espacio de la Feria “Libros sin fronteras” se desarrollo el Ciclo de Teatro para niños “El mundo es mío”, a cargo de Los Sutottos

Luego tuvo lugar el Taller de escritura del Pájaro de Tinta, Heraldo Vallejos.

A las 14 hs: “¿Por qué el paraguas?” Luisina Schepacuerza y Luciana Simone. Taller de teatro del Colegio Informático San Juan de Vera.

15 hs: Taller de canto colectivo: Mauricio Cucién

16 hs: Espacio Sin Fronteras (ESF)

17 hs a 18 hs: “Escritura en vivo” Estefanía Ceballos, Evelin Bochle, Mariano Soto, Bárbara Casaro Matteio, Juan Carlos Vellejos y Luis Perfumo. Taller literario Queserraye coordinado por Maia Eirin.

19 hs: Espacio Sin Fronteras (ESF)

20 hs: Performance de fuego a cargo del Prof. Del Circo Ruarte David González.


Jueves, 16 de agosto de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados