Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 23 de Abril de 2025

CONCLUYERON LOS JUEGOS

Juegos Olímpicos de la Juventud: lo mejor y lo peor de las dos semanas
Tres cronistas de LA NACION analizan una competencia que dejó varias enseñanzas:1 - Tres aspectos positivos y tres negativos de los Juegos 2 - Deportes "nuevos" que tienen sentido 3 - Deportes "nuevos" que no pasaron la prueba 4 - Conclusiones adicionales
Germán Leza

1-Positivos: la afluencia de público, las escuelas de iniciación deportiva, el espíritu competitivo del atleta argentino y la infraestructura deportiva. Negativos: en el marco de un recorte presupuestario notorio, cómo sostendrán la ilusión de miles chicos y chicas que querrán practicar estos deportes que visitaron en estas semanas; el transporte fue algo caótico al igual que las señalizaciones dentro de los Parques; los números de los Juegos, en cuanto a presupuesto son, al menos, una incógnita.
2-Beach handball, BMX freestyle y escalada deportiva.
3-El breaking es fabuloso; pero parece más una danza que un deporte.
4-Hay muchísima preocupación con el futuro del Cenard de Núñez. Muchos atletas y entrenadores no quieren que desaparezca luego de los Juegos.


Fernando Vergara

1-Los positivos son el alto impacto (inesperado) que el acontecimiento generó. No solo en el público: también en los protagonistas, en los organizadores y en los medios; lo atractivo que fueron visualmente los deportes en formatos reducidos: 3x3, hockey 5, beach handball: dinámicos, intensos, sin respiro. Shows bien montados, ideales para la edad de los chicos/as. Y la gente los adoptó: en varias canchas se escuchó decir que el hochey 5, por ejemplo, les resultaba más "divertido" que el tradicional. También con el handball; la diversidad de atletas que llegaron de casi todas las provincias del país, algo que pocas veces ocurrió, con Buenos Aires siempre como eje central. Vimos a medallistas de distintos pueblitos captados en estos tres o cuatro años. Sería un trabajo que no se debería desechar y darle continuidad.
Entre los aspectos negativos: la falta de información a la gente que hizo filas durante muchas horas, y nunca pudieron entrar a ver nada. Esto sucedió muchas veces. Además de la pulsera, faltó implementar un sistema de tickets, como pasa en otros grandes eventos; la falta de señalización clara para llegar a las distintas sedes y pabellones. En esto hubo muchos factores en juego, pero fue una pena que no llegaran a terminar la obra en el estadio del Parque Olímpico, que solo se usó para entrenar. Porque parece casi listo, pero no lo está. Y realmente quedó hermoso.
2-Beach handball, futsal.
3-El breaking.
4-Mucha gente afirmó que debieron haber cobrado una mínima entrada, porque de ese modo a las sedes no hubiera ido ni la mitad del público. "Nunca ven deporte. Vienen porque es gratis". Justamente, todo lo contrario. Me pareció interesante cómo se acercó el público a conocer los deportes, a interesarse, a llevar a sus hijos. Lo de las clínicas de iniciación con las escuelas públicas fue otra gran idea.

Matías Baldo

1-Los aspectos positivos: la producción argentina indica que con trabajo y planificación el talento se potencia, que materia prima sobra pero que se necesita trazar y respetar un proyecto para ser competitivos; la concurrencia del público fue conmovedora, una sorpresa para unos Juegos Olímpicos de la Juventud que disfrutaron de un marco espectacular. Fue una fiesta; los atletas elogiaron las instalaciones construidas para el evento, prueba superada por Argentina pese a sus contratiempos y las dificultades económicas.
Entre lo negativo estuvieron los accesos a los estadios (mucha gente haciendo cola durante horas para no poder entrar), la falta de señalización y de instrucciones claras para el público en las diferentes sedes y déficit de infraestructura para recibir a tanta gente: baños químicos y pocos puestos de comida.
2-Básquetbol 3x3, Futsal y el beach handball. También el BMX.
3-El breaking, opacado por la discusión en torno a su consideración como deporte. La subjetividad de los jueces dejó disconforme a un público que no entendió los métodos de evaluación para determinar a los ganadores porque no se explicaron con claridad.
4-Que Argentina se haya empapado del espíritu olímpico es una noticia espectacular para el deporte nacional. Capitalizar la euforia que despertaron las distintas disciplinas será fundamental. Por ejemplo: la Confederación Argentina de Handball recibió más de 800 mails de interesados e interesadas en empezar a jugar beach handball.

Por: Germán Leza, Matías Baldo y Fernando Vergara


Viernes, 19 de octubre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados