Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

REFORZARAN TAREAS

Marcelo Costa es el nuevo director de la Dirección General Impositiva
Marcelo Costa asume la máxima conducción de la Dirección General Impositiva, organismo que genera poco más del cobro del total de tributos nacionales, pese a que el escenario recesivo
Sucede a Horacio Castagnola, quien venía ejerciendo funciones de dirección en el organismo desde febrero de 2002.

La reforma tributaria debilitaron su desempeño en los primeros 9 meses del corriente, en comparación con el impulso de los aduaneros, y, en menor medida de la Seguridad Social, con el propósito de continuar y profundizar la campaña contra la evasión y la simplificación de los trámites de los contribuyentes , informó la AFIP.

Leandro Cuccioli promovió a Costa, basado en su experiencia acumulada con más de 35 años en el organismo y desde el 15 de diciembre de 2015 en la función de subdirector general, en el ámbito de las áreas centrales de la AFIP, con dedicación específica en el área de fiscalización.

Horacio Costa es el flamante director de la DGI, tras 35 años en el organismo y casi 3 en la función de subdirector general, centrado en el área de la tarea de fiscalización (AFIP)
Horacio Costa es el flamante director de la DGI, tras 35 años en el organismo y casi 3 en la función de subdirector general, centrado en el área de la tarea de fiscalización (AFIP)
Horacio Castagnola, después de una destacada trayectoria en la división de recaudación de impuestos de la AFIP, cuando ingresó en febrero de 2002, hasta agosto de 2008; y tras un breve paso como director ejecutivo del Instituto AFIP hasta febrero de 2009; se venía desempeñando al frente de la DGI con el cargo de "asesor en la Dirección de Asuntos Internacionales", hasta hoy.


Allí se concentró en asesorar a la DGI y a la AFIP en temas vinculados con la relación de la administración tributaria argentina con entidades y organismos del ámbito internacional, donde se destacó su rol para asegurar el éxito del mayor blanqueo de la historia, entre fines de 2016 y comienzos de 2017.

Horacio Castagnola tuvo un rol destacado para asegurar el éxito del mayor blanqueo de la historia, entonces bajo la máxima dirección de la AFIP por parte de Alberto Abad
Además, Leandro Cuccioli promovió a Sergio Rufail, hasta hora a cargo de "Servicios al Contribuyente, a subdirector general de Fiscalización; y Ana Brana como subdirectora general de Operaciones Impositivas.

SISA: el nuevo "scoring" de la AFIP

El organismo recaudador recordó que hasta el próximo 1 noviembre los productores agrícolas podrán revisar su situación y acceder a los nuevos beneficios impositivos, momento a partir del cual comenzará a regir el Sistema Información Simplificado Agrícola (SISA) que, entre otras novedades, incluye un "scoring" para la cadena de producción y comercialización de granos y semillas -cereales y oleaginosas- y legumbres secas.

A partir del 1 de noviembre comenzará a regir el Sistema Información Simplificado Agrícola (SISA) que, entre otras novedades, incluye un “scoring” para la cadena de producción y comercialización de granos y semillas -cereales y oleaginosas – y legumbres secas
El "scoring" prevé tres estados posibles. Con el fin de ingresar al SISA con estado 1 (Riesgo Bajo) será necesario estar al día con los regímenes de información aún vigentes: TIRE, Capacidad Productiva, RENSPA agrícola, y las Declaraciones Juradas impositivas.

Destaca la AFIP que quienes sean calificados en estado 1, recibirán un reintegro total del IVA y no se le aplicarán las retenciones del Impuesto a las Ganancias.

Recientemente, la AFIP realizó una inducción a un universo de 12.000 productores y operadores con inconsistencias y solo el 34% corrigió su situación fiscal. En consecuencia, queda un 66% de los mismos con problemas a subsanar y que, al día de hoy, no podrían ingresar al estado uno.

La AFIP realizó una inducción a un universo de 12.000 productores y operadores con inconsistencias y solo el 34% corrigió su situación fiscal
De ahí que durante octubre todos los contribuyentes de esta cadena deberán chequear su situación frente al fisco y cumplir con las obligaciones para poder gozar de los mencionados beneficios.

Cómo es el trámite de ingreso al SISA:

1. El 100% se hace online;

2. Clave Fiscal con nivel de seguridad 3, como mínimo;

3. Haber registrado y aceptado los datos biométricos;

4. Haber informado una dirección de correo electrónico y un número de teléfono particular en el servicio web de "Sistema Registral";

5. Haber adherido y mantener actualizado el Domicilio Fiscal Electrónico.

Resalta la AFIP que "será migrada automáticamente al SISA la información de quienes se encuentran inscriptos en los registros y regímenes agrícolas anteriores". De modo que estos contribuyentes deberán verificar la validez de los datos migrados y cumplir con sus obligaciones para alcanzar el estado 1 y así poder acceder a los beneficios que el nuevo sistema establece


Viernes, 5 de octubre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados