Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 9 de Abril de 2025
3:35:10

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

El ministro Cardozo destacó la labor de los profesionales del Teléfono por la Vida
Lo hizo en el marco de las actividades por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Además, remarcó la importancia del trabajo multidisciplinario, subrayando la tarea de cada uno de los actores que intervienen para salvar vidas.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia realizó hoy una jornada por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio en el Auditórium del Hospital Escuela Gral. José Francisco de San Martín. La actividad fue organizada por el Programa por la Vida y la Dirección de Salud Mental y Adicciones.

La jornada contó con la presencia de los referentes del Programa por la Vida del Ministerio de Salud para la Prevención del Suicidio y Atención a Personas en Crisis a cargo de Cristian Mayol; el director del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”, Carlos Rodríguez; la directora de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Graciela Pianalto; directores de hospitales, jefes de servicios y profesionales de la salud.

Participaron también referentes del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Negociadores de la Policía de la Provincia de Corrientes, dependiente del Ministerio de Seguridad y alumnos y directivos del colegio Santísimo Sacramento.

En la oportunidad, se realizó un reconocimiento a la Lic. Myriam Begué, por su trayectoria y ser la iniciadora del Teléfono por la Vida hace 20 años. Además los alumnos del Colegio Santísimo Sacramento realizaron la presentación de una video, donde resaltan el valor de la vida, mostrando la importancia de momentos compartidos con la familia, los amigos, la pareja, de hacer deportes, de la música, de leer, escuchar y contar historias, y las hullas que cada uno deja.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, quien manifestó “quiero resaltar la labor de los profesionales del Teléfono por la Vida que están con una tarea silenciosa las 24 horas del día, a disposición de estos ciudades en crisis. Por supuesto también a los negociadores formados técnicamente con tanta solvencia desde hace mucho tiempo, a los profesionales del Hospital de Salud Mental, a los médicos de guardia y a los directores de hospitales; reitero el reconocimiento hacia cada uno por la tarea que llevan adelante”.

“También destacar al área de Salud Mental del Ministerio, donde estamos avanzando sumando distintos actores de la sociedad, porque como bien decía el doctor Mayol son cuestiones sociales que nos involucran a todos. Como ejemplo podemos decir que también estamos trabajando de manera multidisciplinaria en adicciones, tenemos un programa provincial integral desde el cual estamos comenzando una buena senda”, precisó.

“Es de destacar la tarea, la trayectoria de Myriam Begué, agradecerle por su labor y como decían los chicos estas son las huellas que está dejando. A los alumnos del Colegio Santísimo Sacramento quiero decirles que traten de contagiar a sus pares en esto que es tan importante a favor de toda la sociedad,” finalizó el ministro, Ricardo Cardozo.

En tanto, Cristian Mayol, a cargo del Programa por la Vida del Ministerio de Salud para la Prevención del Suicidio y Atención a Personas en Crisis, destacó “hoy se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la idea es concientizar, que sea una jornada de reflexión respecto a esta problemática, que hoy en día impacta mucho en la población a nivel mundial y en una nuestra población en particular”.

“Corrientes cuenta con el Programa Provincial Por la Vida, que es específico para la prevención del suicidio. El cual dispone del Teléfono por la vida, que este año cumple 20 años, una línea pionera en atención a personas en crisis. En este marco, remarcamos la importancia de las personas precursoras de esto como Myriam Begué”, precisó.

Agregó que “queremos demostrar que la prevención se puede hacer en todos los niveles, se puede hacer de forma articulada e intersectorial; para eso estamos trabajando actualmente con los negociadores de la Policía del Ministerio de Seguridad, y con el colegio Santísimo Sacramento, con quienes hemos hecho un concurso de cortometraje, en el cual los alumnos han realizado un video para la prevención del suicidio”.

¿Cómo funciona el Teléfono por la Vida?

Funciona las 24 horas del día, es atendido por profesionales de salud mental. El número que es gratuito es el 135 que abarca toda el área de Corrientes, y unos 50 km alrededor. Otro número que es el 0810-444-5626 que tiene un costo de llamada local, funciona para toda la provincia y está ensamblado al “Teléfono por la Vida”.

Las personas que pueden llamar figuran totalmente como anónimas, no solo van a recibir un espacio de contención, sino también dependiendo de cada situación, podrán ser derivadas al centro de salud mental más cercano.



Lunes, 10 de septiembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados