Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Abril de 2025

INTERÉS GENERAL

INFORMACIÓN DE PRENSA DE LA FUNDACIÓN BARCELO: Beneficios y mitos sobre la lactancia materna
Del 1º al 7 de agosto se establece la semana dedicada a la concientización de esta temática bajo el lema “Lactancia materna: Fundación de Vida”.

Amamantar es un momento único entre madre e hijo. El vínculo iniciado durante el embarazo se vivencia en esos minutos creando una conexión aún mayor de amor. Además de lograr afianzar esa unión, es una de las formas más eficaces de asegurar la salud de los niños. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna,Fundación Barceló brinda información para concientizar sobre la importancia de fomentar este hábito con los recién nacidos.

Laleche maternacontiene más de 370 componentes específicos que inmunizan a los niñosde diversas enfermedades, volviéndose el alimento más nutritivo para ellos. Aporta toda la energía, nutrientes y anticuerpos que el lactante necesita, asegurando un óptimo desarrollo psicológico, nutricional, hormonal e inmunológico. Sus componentes protegen al niño mientras su sistema inmunitario completa su desarrollo, protegiéndolo de enfermedades como catarros, bronquiolitis, neumonía, otitis, infecciones de orina, etc. A su vez, su densidad ayuda a la fácil asimilación,previniendo incomodidades del sistema digestivo del infante, como diarrea, estreñimiento, cólicos. Además, reduce la predisposición a enfermedades respiratorias, previene alergias y favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla.

A partir de este hábito el bebé puede percibir la voz, el olor y el latido cardiaco de su mamá, volviendo a sentir aquellos momentos de tranquilidad en los que se encontraba en el vientre. Estas sensaciones lo reconfortaránsatisfaciendo necesidades psicológicas del niño, como la proximidad y seguridad, y favorecen su autoestima y relación con la mamá.

DesdeFundación Barcelóaclaran algunos mitos sobre la lactancia materna, buscando concientizar a la comunidad:
• Si no produzco suficiente leche no sirvo para amamantar – FALSO: muchas mujeres dejan la lactancia porque creen que su cantidad de leche es insuficiente para alimentar al bebé. Esto es un mito, el pecho produce la leche en función de las demandas del niño.La lactancia temprana, frecuente y a demanda del bebé es el mejor punto de partida para aumentar la leche materna.Aún en aquellos casos donde ésta se considere insuficiente para saciar al bebe es importante amamantar para transmitirle los anticuerpos necesarios, pudiendo complementar con leche maternizada.

• Los pezones invertidos impiden la lactancia – FALSO: durante las últimas fases del embarazo, los pezones van cambiando. Seguramente al nacer el bebé se encuentran en condiciones de amamantar. También se pueden utilizar pezoneras, éstas se adaptan al pecho y permiten al bebé agarrarse de manera adecuada sin interferir en la producción de leche.

• Tomar medicamentos o estar resfriado es incompatible con la lactancia – FALSO: a través de la leche materna el lactante sigue recibiendo defensas.

• Beber más leche produce más leche – FALSO: la cantidad de leche que produce la madre depende de lo que ingiera el bebé, no del consumo de leche u otros alimentos. También suele relacionarse la falta de leche con estrés u otras patologías, es falso; la cantidad depende del consumo/vaciado del seno, no de otro factor.

• A los 6 meses se debe retirar la lactancia:expertos de la OMS y otras instituciones pediátricas están de acuerdo en que la fecha de los 6 meses no es el límite para dejar de dar el pecho, sino el punto de partida para incorporar, poco a poco, una alimentación complementaria hasta los dos años.

Acerca de la Fundación Barceló
La Fundación Barceló no sólo es sinónimo de conocimientos científicos y académicos, sino también una herramienta de transmisión de valores, orientado a la formación de profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el campo de la salud.
La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda una experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes realidades sociales y sanitarias así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino.
Actualmente, la Fundación Barceló cuenta con carreras de grado y posgrado acreditadas por la CONEAU bajo exigentes estándares de calidad. Además de los cursos a distancia y extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales, universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los futuros y actuales profesionales de la salud.

barcelo.edu.ar
Facebook: @fundacionbarcelo
Twitter: @fundbarcelo
Instagram: @fundbarcelo


Viernes, 3 de agosto de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados