Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 26 de Abril de 2025

MANUEL PULIDO

Físico de la UNNE integra comité científico del Centro de Inv. Atmosférica de USA
Investigadores que enfocan sus trabajos en analizar la interacción entre la superficie de la tierra y la atmósfera, se reunieron en el NCAR (por sus siglas en ingles National Centre for Atmospheric Research, es decir Centro Nacional de Investigación Atmosférica) ubicado en Boulder, Colorado, Estados Unidos, para establecer las limitaciones actuales en el conocimiento del tema y cuales son los desafíos que se enfrentan para entender los procesos físicos de la interacción. De ese workshop participó, formando parte del comité científico, el docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE y del CONICET, doctor Manuel Pulido.

El estudio de la interacción planteada es muy importante, porque es la que genera la capa límite planetaria. En esta capa se mezclan los contaminantes producidos por las industrias que se envían a la atmósfera. Su trascendencia se amplifica aún más, si se tiene en cuenta de que se trata de la capa en la que el ser humano respira.

Las dificultades que posee la capa limite planetaria están dadas por los movimientos turbulentos de los cuales aun no existe una teoría que pueda explicarlos, particularmente en cuanto a su intermitencia y la interacción de la turbulencia con las ondas.

Los resultados que surjan de los estudios de esta interacción son importantes para trasladar estos procesos a los modelos climáticos y en consecuencia poder explicar o predecir de una manera más precisa el cambio climático producido por el forzado antropogénico, es decir los efectos en el clima producidos por la liberación de gases que produce la actividad industrial.

Hasta el momento los modelos aun tienen deficiencias ya que no se están incorporando todas las variables que intervienen en esta interacción y sobre todo la vinculación entre la vegetación, suelo y atmósfera.

De acuerdo a lo expresado por el doctor Pulido, una de las conclusiones del workshop es que se está modelando de manera correcta la capa limite diurna caracterizada por el fenómeno de convección que se produce durante el día. El suelo y las capas bajas de las atmósfera son calentadas por acción del sol y al entrar en contacto con la atmósfera mas alta que está relativamente más fría produce la convección, y por lo tanto una capa limite altamente inestable.

Sin embargo la comunidad científica no tiene elementos como para explicar los fenómenos que suceden durante la noche. Al enfriarse la temperatura del suelo hace que la capa límite se encuentre estable. Es a la noche cuando surgen los problemas de los contaminantes atmosféricos, en razón de que la estabilidad de la capa límite no permite la dispersión de los mismos.

Al tener poca información los científicos acordaron la realización de campañas de mediciones internacionales con la utilización de múltiples instrumentos de medición, que permitan caracterizar las interacciones entre la turbulencia y los movimientos ondulatorios. En este sentido, como resultado de la reunión se realizara un trabajo en colaboración entre los 14 integrantes del comité científico a los efectos de definir el estado actual del conocimiento y cuales son las líneas más prometedoras del área, trabajo que se publicara en una revista científica especializada.


Trabajo. El doctor Pulido fue invitado a participar en el comité científico por estudios previos que publicó en revistas científicas donde propuso una teoría que intenta explicar los movimientos ondulatorios que se generan sobre los bosques a partir de la interacción de la turbulencia localizada en el interior de los bosques y la capa ubicada sobre éstos.
“Dimos una explicación sobre como pueden aparecer estas ondas y propusimos que el mecanismo que las producen, esta basado en una inestabilidad asociada con las fuerzas ejercidas por el propio bosque. Es una de las teorías que aparentemente podrían funcionar bien, de ahí es que nos invitaron al workshop”, expresó el doctor Pulido.

La teoría propuesta consiste en definir la interacción que se produce entre los flujos de gran velocidad que hay en la atmósfera por encima del bosque y los de baja velocidad que hay dentro del bosque. En función a esas interacciones el trabajo propone explicar los movimientos ondulatorios y ráfagas de vientos observados sobre los bosques a través de un proceso denominado inestabilidad de Jeffreys.
“Es sólo una teoría que está en sus primeros pasos, porque al bosque no lo estamos modelando con árboles sino de manera uniforme. Aun tenemos que profundizar el trabajo y sacar conclusiones con un modelo más realista”, explicó Pulido. Lo propuesta del investigador de la UNNE es sólo uno de los mecanismos que puede plantearse en la interacción bosque–atmósfera. El modelo final será la sumatoria de todas las teorías planteadas por los científicos de todo el mundo.

Referente. El doctor Manuel Pulido, es uno de los referentes argentinos en el mundo en lo que hace al estudio de los fenómenos atmosféricos. Su prestigio lo lleva a integrar el el Comité Directivo Científico (SPARC, Scientific Steering Group) del Programa Mundial de Investigación en Clima (WCRP, World Climate Research Programme).

Pulido es además Profesor Titular del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE e investigador del CONICET.

El comité directivo del que forma parte Pulido, está conformado por otros 10 investigadores de distintos países, que tienen a su cargo la responsabilidad de definir las líneas de investigación más importantes para la comunidad científica internacional en el programa SPARC del WCRP. En otras palabras, identifican posibles problemas que hay en el mundo relacionado con el cambio climático para que la comunidad científica se concentre en el estudio de esos temas.

Juan Monzón Gramajo


Jueves, 9 de agosto de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados