CASOS DE 2018
El Dengue sigue activo, ya son 147 los casos detectados
En las últimas dos semanas se registraron diez nuevos infectados, nueve en Capital y uno en Saladas. Instan a seguir trabajando en el descacharrado para eliminar posibles puntos de proliferación de larvas. Salud Pública monitorea los cuadros febriles.

El Ministerio de Salud Pública dio a conocer ayer un nuevo reporte acerca de casos positivos de Dengue detectados en la Provincia. De acuerdo con lo precisado, según la última actualización de base de datos, se han notificado 147 casos de la enfermedad en lo que va del año en esta parte del país.
Los afectados se registraron en las localidades de Capital (81), Saladas (47), Mercedes (7), Colonia Libertad (1), Concepción (1), San Lorenzo (9) y San Cosme (1). Desde la cartera sanitaria indicaron además que todos los pacientes evolucionan favorablemente.
A modo estadístico, vale reseñar que el último informe sobre esta enfermedad, difundido el 8 de junio, daba una cifra total de 137 casos, la variación, en ese lapso de tiempo (dos semanas) fue de 10 positivos más, los cuales fueron registrados en Capital (9) y en Saladas (1).
Sigue el control
Entre las acciones que se llevan adelante en la provincia, se continúa con la búsqueda de febriles en las diferentes localidades, con toma de muestra a pacientes con síntomas. También se realizan acciones de bloqueo vectorial que incluyen la fumigación espacial ante la sospecha de un caso y también tareas de descacharrado.
Además, se efectúan acciones de concientización sobre las enfermedades vectoriales recorriendo los barrios, dialogando con los vecinos y entregando folletos que recuerdan la importancia del ordenamiento ambiental durante todo el año.
Cabe mencionar que las tareas de control se llevan adelante junto a los municipios locales y a las brigadas de Nación.
El Dengue es una infección viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el vector se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras, les transmite esta enfermedad.
El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante la gestación.
Los síntomas son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de alguno de ellos, se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.
La medida más efectiva para la prevención es eliminar todos los objetos que sirven de criadero al mosquito y también evitar sus picaduras.
Instan a no automedicarse, evitando especialmente tomar aspirinas, ibuprofeno o aplicarse inyectables, ya que favorecen las hemorragias.
Sábado, 23 de junio de 2018